Secciones

Muestra folclórica reunirá a doscientos músicos en ajustado escenario liceano

evento. Guillermo Obando, músico del grupo Inkawen y coordinador de la actividad, afirma que es urgente tener espacios más amplios en Osorno. La nueva versión parte el 12 de febrero.

E-mail Compartir

"Osorno necesita mejores espacios para desarrollar eventos de connotación, sobre todo en Rahue".

Así se refirió Guillermo Obando, músico y coordinador de la Muestra Nacional Folclórica, a las necesidades inmediatas que ayudaría a potenciar el evento musical folclórico, que en esta versión cumple 12 años reuniendo a un centenar de artistas del rubro.

Según Obando, cada muestra ha sido exitosa gracias a recursos autogestionados con esfuerzo y con aportes de la municipalidad, pero debido a la magnitud que ha alcanzado la actividad donde este año reunirá por cuatro días, a partir del 12 de febrero, a 200 folcloristas venidos incluso desde el extranjero, se hace necesaria una infraestructura mayor para cobijar la actividad.

"Si tuviéramos las 'lucas' para contratar un escenario grande, esta muestra despegaría mucho más", indicó el músico, quien detalló que los primeros dos días del evento se realizarán en el gimnasio del Liceo Comercial, pues ahí se pueden desplazar artistas como el Ballet Montaraz de Cifab, de la provincia de Catamarca en Argentina, quienes llegarán a la zona con 50 exponentes. Los dos siguientes, en tanto (14 y 15 de febrero) la muestra se llevará a cabo en el Parque Chuyaca, donde habrá gastronomía y artesanías.

"Si existiera un escenario de grandes dimensiones en el Parque Chuyaca, la muestra se realizaría ahí los cuatro días", sentenció.

Y para ejemplificar, el músico señaló que realizar la muestra en un gimnasio de liceo es como subir a bailar al grupo Bafochi a un pequeño escenario, "donde podrían mostrar muy poco de su arte".

Inkawen

Obando, además de ser coordinador del evento folclórico, es director del grupo Inkawen, agrupación organizadora de la muestra.

Se declara un apasionado de la música, pese a que día a día trabaja como comerciante. Pero renace cada día en otros roles, como monitor de folclor de la agrupación de adultos mayores Alegría de Vivir y presidente de la Asociación Folclórica, donde de las 40 agrupaciones que existen en Osorno, 20 están asociadas a dicha entidad.

El conjunto folclórico Inkawen, que tiene 16 años de trayectoria, nació al alero de la comunidad parroquiana San Leopoldo Mandic de Rahue Alto, donde la mayoría de los integrantes acudían a dicho templo católico.

"En la iglesia había un coro y mucha gente con aptitud musical, así que decidimos hacer este conjunto que al final fue folclórico, porque el fray de la congregación, el hermano capuchino Bernardo Tripayante, le colocó el nombre Inkawen, que significa 'Unidos entre sí'" recordó.

necesidad

Con el correr del tiempo, la agrupación se fue fortaleciendo y creció, porque según relata Obando, a la gente le gustaban mucho las presentaciones de música chilota que ofrecían.

"Así fue obteniendo renombre, pero empezamos a ver que habían muchas necesidades en Osorno. De partida en el sector de Rahue faltaba potenciar el tema cultural y en la ciudad misma, pues en ese tiempo (hace 16 años) sólo existía como espectáculo el Festival de Folclor Campesino, organizado por Freder y Radio la Voz de la Costa.

Debido a esa necesidad nació hace 12 años la Muestra Nacional Folclórica, que organiza Inkawen, donde el primer año se realizó en el escenario que existía en el Parque Cuarto Centenario, "pero duró poco, ya que al año siguiente se quemó", relató el músico y organizador del evento.

"Durante cuatro años anduvimos dando vueltas de una locación a otra, aunque siempre tuvimos el apoyo del municipio. Con los años ese aporte se fue fortaleciendo y hoy nos entregan una suma anual en dinero de tres millones y medio de pesos, que nos permite a sacar adelante esta actividad que es hecha a pulso propio, pero en beneficio de toda la comunidad y la Región de Los Lagos", sentenció Obando.

Guillermo Obando Folclorista

Yasna Barría C.

Orquesta Sinfónica Juvenil se compromete a realizar concierto tras suspender presentación en la catedral

excusa. Los músicos tenían agendado un evento en Osorno para el 27 de enero.
E-mail Compartir

Una carta de compromiso recibió la alcaldía de Osorno, de parte de La Fundación de Orquestas Juveniles, quienes comprometieron la realización de un concierto por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil en la ciudad de Osorno.

La información fue dada a conocer por la directora de la Corporación Cultural, Rosana Faúndez, quien indicó que existe un abierto compromiso de que la Orquesta Sinfónica arribará durante el año a Osorno para concretar el concierto que no pudo llevarse a cabo el pasado 27 de enero, por razones de salud de los músicos.

Faúndez confesó que fue una situación lamentable, pues se esperaba con mucha expectativa la presentación de la Orquesta.

"Fue una situación fortuita, ya que cuando estaban acá 24 24 de sus músicos sufrieron una intoxicación, tras lo cual se canceló el concierto", dijo.

El hecho se originó luego que los jóvenes, en su paso por el sector de Padre Las Casas, en La Araucanía, ingirieran alimentos que les causaron el problema de salir, lo que generó que finalmente el equipo de los más de 80 músicos no se pudiera presentar en la catedral San Mateo de nuestra ciudad.

En todo caso, la fecha del nuevo concierto de la agrupación aún no está definido.