Secciones

Aborto: Iglesia llama a "defender" la vida y Gobierno reafirma su proyecto

debate. El arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, llamó a los laicos a manifestarse en contra de la propuesta de La Moneda. El ministro Peñailillo respondió que la Iglesia "tiene una opinión y el Gobierno otra" frente a este tema.

E-mail Compartir

En una arista que profundiza la polémica por el envío del proyecto de ley que despenaliza el aborto, ayer el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo que "la Iglesia tiene su opinión sobre el aborto y el Gobierno tiene la suya", al responder el llamado que realizó el cardenal arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, quien adelantó que "los laicos se están organizando" para manifestarse" en contra de la iniciativa legal.

En declaraciones a la agencia ACI, el cardenal recordó que los cristianos "siempre han defendido la vida" y que esta postura, incluso pre cristiana, "está fundamentada en la palabra de Dios".

"Por eso que, con todas nuestras fuerzas, hemos dicho que un proyecto de aborto es siempre contrario a lo que Dios quiere porque Dios nos ha hecho para vivir y la sociedad humana está llamada a organizarse justamente para que la vida sea defendida y pueda crecer desde el comienzo y hasta el final", dijo el purpurado.

Respecto de la reacción que tendrá la Iglesia frente al proyecto de ley, aseguró que los obispos no están llamados a organizar manifestaciones, sino "a defender la vida, a proclamar la dignidad de la vida y en el ámbito propiamente social y político, los laicos tienen una tarea indispensable".

"Yo sé que los laicos de Santiago y de Chile se están organizando para manifestar lo que es nuestra fe sobre la vida y nuestro propósito de defenderla. Y yo estoy muy contento que los laicos asuman sus responsabilidades", dijo.

Ezzati se dirigió también a los católicos que participan de la vida política del país. "Siempre he invitado también a quienes están en la tarea legislativa y que son cristianos y creyentes que su juicio y su votación, su voto, frente a estos temas obedezca siempre a una recta conciencia y también a sus convicciones cristianas", exhortó el Cardenal Ezzati.

"Lo que nosotros les hemos pedido a los laicos es que sean los primeros responsables de la acción pública", afirmó el arzobispo de Santiago, al referirse a los próximos pasos de la Iglesia en Chile.

libre manifestación

En respuesta a Ezzati, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, afirmó que "la Iglesia tiene una opinión en esta y otras materias y la dará (...) el Gobierno tiene la suya y la ha expresado y la hecho carne en un proyecto ley".

El jefe de gabinete recalcó que en marzo comenzará el trabajo legislativo para este proyecto, e insistió en que "hay que hacerlo en un marco de respeto y considerando la diversidad de opiniones".

"Todas las opiniones son muy respetables y por su puesto que este es un país democrático; todo el mundo se puede manifestar, no es nada nuevo lo que estoy diciendo. Lo importante es hacerlo con altura de miras y en un debate en el marco de tolerancia, respeto, de la diversidad que expresa Chile", afirmó respecto de las posibles manifestaciones a las que hizo mención Ezzati.

La Presidenta Michelle Bachelet firmó la semana pasada el envío de un proyecto de ley que abre la puerta a la despenalización del aborto en tres causales: violación, inviabilidad fetal y riesgo de vida de la madre.

A pesar de que parlamentarios de la Nueva Mayoría habían pedido a La Moneda que respaldara alguna de las mociones que se tramitan en el Congreso, finalmente el Ejecutivo decidió presentar un proyecto propio.

Sobre las palabras de Ezzati, el diputado PS y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Luis Castro, dijo que "la Iglesia y el Estado hace muchísimos años que están separados". El diputado (DC) Víctor Torres añadió que "no me parece correcto que el cardenal una vez más -ya lo hizo en educación- esté intentando incidir de manera directa en la votación del Parlamento".

Causales El Gobierno propuso despenalizar el aborto en caso de violación, inviabilidad fetal y riesgo de vida de la madre.

Críticas La Iglesia llamó a "defender la vida" y pidió a legisladores católicos votar obedeciendo a una "recta conciencia".

Postura El ministro Peñailillo afirmó que en marzo comenzará el trabajo legislativo respecto de la iniciativa.

Mauricio Mondaca

UDI: Macaya y Hoffman critican a Hasbún por dichos sobre la mesa de Melero

caso penta. Los parlamentarios hicieron un llamado a la unidad y a evitar conflictos dentro de la tienda.

E-mail Compartir

La tradicional verticalidad de la UDI para tratar sus problemas internos se vio nuevamente golpeada ayer, cuando los diputados gremialistas Javier Macaya y María José Hoffman rechazaron los dichos del vicepresidente de ese partido, Gustavo Hasbún, quien culpó a la mesa que encabezó el diputado Patricio Melero de los problemas por el caso Penta.

Hasbún reaccionó ante la posibilidad, planteada por el diputado Melero, de realizar un consejo directivo ampliado para analizar la continuidad o de la actual directiva.

Macaya, secretario general de la UDI, afirmó que "la unidad interna de la UDI es muy importante en este momento, y en ese sentido no contribuyen las declaraciones de andar buscando responsables de momentos difíciles".

El parlamentario aseguró que "no negamos que estamos en momentos difíciles, estamos haciendo todo lo posible y creemos que en unidad es la manera de salir de ese momento difícil".

Hoffman, quien en marzo se transformará en la jefa de la bancada gremialista en la Cámara Baja, dijo "no compartir" las críticas de Hasbún, pues "hoy estamos en un minuto que necesitamos mas unidad que nunca".

"Nunca había escuchado un lenguaje de ese tipo a ningún presidente de nuestro partido. Pero no tengo ninguna duda que ambos diputados, tanto Melero como Hasbún, están muy preocupados y muy conscientes de que tienen que colaborar en unidad y están pensando en lo mejor para nuestro partido", comentó.

Hoffman agregó que en el gremialismo "estamos muy conscientes que tenemos que hacer un proceso de renovación y cambios que sean necesarios, con mucha humildad. Estas declaraciones no van en esa línea y acá tiene que existir un respeto a la historia de nuestro partido".

Respecto de las críticas de RN al manejo del caso Penta, el jefe de los diputados de esa tienda, Felipe Ward, las calificó de "bastante injustas". "Que el partido aliado se inmiscuya en una situación que es interna, por ahora, no está bien. No necesitamos comentaristas", agregó Ward, quien recalcó que la mesa propondrá sanciones políticas de haber sentencias definitivas.