Secciones

Candidatas a reina de fiesta rural desfilan en el Centro Cultural

elección. El sábado 7, a las 16.30 horas, será coronada la soberana en el Parque Francke. Durante el fin de semana se realizarán las actividades recreativas.

E-mail Compartir

"Queremos compartir nuestra fiesta con la comunidad. Vecinos de 18 comunidades rurales se prepararon durante un año para ofrecer un espectáculo de calidad en lo deportivo, gastronómico, cultural y artístico".

Fueron las palabras de Mirta González, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Osorno, en la presentación de las nueve candidatas a reina que postulan al cetro en la vigésima versión de la Muestra Costumbrista y Olimpiadas Rurales 2015, que se realizará el sábado 7 y domingo 8 de febrero en el Parque Francke.

La presentación de las nueve postulantes al reinado se efectuó la tarde del martes 3 en el Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno. En la ocasión, las bellas jóvenes se presentaron en tenida formal y de calle ante un severo jurado, donde tuvieron que responder algunas presuntas de interés local. Pese al entusiasmo de todas por lograr la corona, sólo una de ellas recibirá la corona y banda de la fiesta rural 2015 la tarde del sábado, a las 16.30 horas, de manos de la actual soberana Pamela Pinda que representa al sector rural Las Lumas, distante 15 kilómetros de la ciudad.

Las jóvenes que postulan al reinado campesino de la comuna de Osorno son Nicol Alvarado (22 años), de Tacamó; Constanza Soto (18), de Baquedano; Scarlett Rojas (14 años) Las Carretas; Katherine Fernández (16 años), de Las Quemas Altas; Aracely Henríquez (18 años), abanderada de Agua Buena; Verena Cárdenas (18 años), candidata de Polloico; Natalia Jara (24 años) de Pucoihue; Luisa Angulo (21 años), de Las Quemas Bajas; y Karina Leal (20 años), de la villa rural de Cancura.

programa

Mirta González comentó que este año el evento se realizará en 11 hectáreas de terreno en el Parque Francke, ubicado al costado poniente del puente Chaurakawin. En el lugar hay abundante vegetación, buenas instalaciones y más espacio para las competencias que se realizarán durante dos días.

La dirigenta informó que el sábado la fiesta del mundo rural comenzará a las 10 horas con cuatro carreras a la chilena, donde habrá caballos y jinetes de la zona. El evento es organizado por la Asociación de Carretistas de Osorno.

Y el domingo habrá futbolito, el juego de tirar la cuerda, trozadura de tronco, palo encebado, carrera ensacado infantil y rayuela. Cada una de las competencias otorgarán puntaje para el campeón de las olimpiadas rurales.

Además, durante los dos días funcionarán stand con comidas típicas de los campos osorninos y también habrá una muestra de productos artesanales confeccionados por los vecinos.

4

carreras a la chilena fueron programadas para este sábado, a partir de las 10 horas, en el Parque Francke.

Convocan a fondos para financiar proyectos de emprendedores

E-mail Compartir

Hasta el viernes 27 de febrero está abierta la postulación para proyectos destinados a favorecer a los adultos mayores y discapacitados que desean aumentar su calidad de vida e incursionar en distintas áreas de la productividad en Osorno y la región.

Lo anterior responde a la convocatoria realizada por la seremía de Desarrollo Social, con oficina en Puerto Montt, donde se informó que los fondos concursables alcanzan a los 200 millones de pesos.

Los interesados en participar en este novedoso concurso para optar a recursos estatales destinados a mejorar su calidad de vida podrán solicitar mayores antecedentes de forma directa en la Gobernación Provincial, frente a plaza de Armas de Osorno.

Inauguran proyecto de riego que beneficia a 24 familias

agro. La obra se ubica en Huali y costó $130 millones.
E-mail Compartir

En su reciente visita a la región, el director nacional del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) participó junto a las familias del sector de Huali en San Juan de la Costa, en la inauguración del proyecto de riego asociativo que demandó una inversión estatal de 130 millones de pesos y cuya construcción permitirá regar tres hectáreas de riego tecnificado por goteo para la producción de hortalizas bajo plástico y al aire libre.

Además, permitirá también el suministro de agua para los animales y otras necesidades del predio.

"Esto es significativo para nosotros, ya que por muchos años soñamos con la esperanza de contar con tan anhelada obra de riego para nuestra gente, que nos permitirá desde ahora en adelante potenciar y mejorar nuestra productividad", reconoció Isabel Andrade, productora de San Juan de la Costa

sistema

El sector de Huali se caracteriza desde del punto de vista técnico productivo, por sus suelos arcillosos con alta pendientes y de baja fertilidad. La producción agrícola de la comunidad se basa en sistemas ovinos de baja escala y de pequeñas huertas, siendo el agua el factor limitante prioritario en su producción.

Por ello, la comunidad gestionó la construcción de una obra de riego que tomará sus aguas desde una fuente de agua mejorada y utilizará como energía principal un sistema de impulsión fotovoltaica con paneles solares de 4.800 Watts, con seguidores solares para levantar las aguas superficiales y acumularlas en estanques de una capacidad de 110 metros cúbico; también tiene una motobomba eléctrica convencional como auxiliar. Todo ello con costo operacional cero.

Una vez almacenadas, las aguas son distribuirla en tuberías de PVC gravitacionalmente hasta cada predio de los 24 agricultores beneficiados.

Trece mil clientes quedaron sin energía tras la caída de rayos

electricidad. Brigadas de la firma Saesa trabajan en 800 puntos afectados.
E-mail Compartir

Más de 13 mil clientes quedaron sin energía eléctrica el lunes 2 y martes 3 por la tormenta eléctrica que generó la caída de rayos en 90 transformadores que afectaron de forma directa a las instalaciones y redes, lo que causó cortocircuitos y la activación de las protecciones de los sistemas que derivaron en fallas en el suministro de energía eléctrica en la Región.

Fue el balance preliminar entregado la tarde de ayer por Rodolfo Pérez, gerente zonal de Saesa, al realizar un recuento de los millonarios daños ocasionados por la tormenta eléctrica que afectó a la Región de Los Lagos.

El ejecutivo indicó que las fallas eléctricas se concentraron en la precordillera de Osorno, Alerce, Calbuco, Chiloé y áreas urbanas y rurales de la comuna de Puerto Montt.

Pérez informó que cuadrillas de profesionales, técnicos y trabajadores de Saesa aún trabajan en cerca de 800 puntos para corregir las fallas ocasionadas por el inusual fenómeno atmosférico en la temporada estival, sin tener una cifra exacta de los daños ocasionados en los equipos y redes de suministro.

El ejecutivo informó que la empresa trabaja con personal de refuerzo, incluso procedente desde otras regiones, con tal de superar la emergencia.

"Trabajar en contacto con electricidad presenta un grave riesgo, por lo mismo debemos resguardar las condiciones para los trabajos de reposición, ya que nuestros estándares de seguridad no permiten que ningún brigadista manipule instalaciones eléctricas hasta que el evento climático culmine", comentó Pérez.