Secciones

Ignacio Riveros: "No me presté para el show de la gente"

televisión. El ex concursante de "Master Chef" aclaró su despedida silenciosa del episodio final.

E-mail Compartir

Ignacio Riveros, quien perdió la final de "Master Chef", salió a aclarar los motivos de su "desaparición" de escena luego de dejar escapar el triunfo en el programa culinario de Canal 13. En al matinal "Bienvenidos" (Canal 13), afirmó que "no me presté para el show de la gente".

El recolector de basura, quien perdió frente a la artista visual Daniela Castro, se defendió al señalar que "(a Daniela) la abracé como corresponde, como caballero. Le dije que disfrutara su premio, y me hice a un lado. No me presté para el show de la gente... tenía pena, tenía tristeza, y preferí retirarme", comentó Riveros, agregando que "no quería prestarme para que me grabaran con la cara de pena y frustración".

llamado de carpentier

El ex aspirante al título de "Master Chef" dijo que lo único que quería era irse a su casa y estar con su familia al final de la última emisión del programa. En medio de la tristeza por no conseguir el galardón, aseguró que Christopher Carpentier, uno de los jueces del espacio, lo llamó por teléfono y levantó el ánimo.

"Le pregunté si cocinaba rico y él me dijo que cocino bien, que no soy para la tele. Y eso era todo lo que quería escuchar", afirmó. "Para mí fue fabuloso que él me lo dijera, así que me fui a dormir igual con una sonrisa, aunque no gané el trofeo", añadió Riveros.

En el programa matinal de Canal 13, Carpentier explicó que cuando terminó la emisión final del ciclo "me quedé como con un sentimiento, porque 'Nacho' desapareció. Él no dejó el programa ni se arrancó, sino que se fue a levantar a su familia", aseguró.

En la entrevista, el recolector de basura reconoció que su pareja, Muriel, lo motivó a participar del espacio y lo inscribió en el casting. Aunque estuvo a punto de no ir, ya que cuando fue al Mercado Central a buscar una sierra ahumada, que era lo que quería preparar, no la encontró.

"Ahí me había taimado. Mi carácter es lo que me juega en contra", reconoció. De todos modos, fue a la selección de concursantes y avanzó en la competencia. "Mi mujer fue el impulso para que quisiera participar, y el consejo que me dio fue 'piensa que estás cocinando para nosotros'", agregó.

Riveros, quien ayer recibió una beca del Instituto Culinary para estudiar gastronomía, aprovechó su participación en el programa de Canal 13 para sorprender a su pareja con una propuesta de matrimonio en vivo. Una marca de vestidos de novia ofreció un traje para el evento.

Latinoamérica pisa fuerte en la edición de este año de la Berlinale

competencia. Los realizadores chilenos Pablo Larraín y Patricio Guzmán compiten desde hoy por el Oso de Oro.

E-mail Compartir

Latinoamérica gana cada vez más terreno en la Berlinale: todas las secciones del Festival Internacional de Cine de la capital alemana contarán este año con un marcado acento latino, como ya adelantó su director, Dieter Kosslick.

"Tenemos un poco más de Latinoamérica en nuestro programa de este año, tanto largometrajes de ficción como documentales", reconoció recientemente. Sin embargo, el director de la Berlinale descartó que exista una razón especial para ello distinta a una mayor y mejor oferta de películas. "Simplemente son muchos países", comentó a la agencia DPA después de un encuentro con la prensa extranjera en Berlín.

Los filmes "El botón de nácar", de Patricio Guzmán; "El Club", de Pablo Larraín; "Eisenstein in Guanajuato", de Peter Greenaway (Holanda, México, Bélgica, Finlandia) e "Ixcanul", de Jayro Bustamante (Guatemala, Francia) se harán presentes en la sección oficial de la muestra.

representación local

Una prueba del nivel de la cinematografía nacional se vivirá hoy en el inicio de la Berlinale, cuando los realizadores Pablo Larraín y Patricio Guzmán sean parte de la primera sesión del aclamado festival alemán.

"El Club", de Pablo Larraín, se centra en sacerdotes "perdidos" entre dilemas personales o judiciales y está protagonizada por Roberto Farías, Antonia Zegers y Alfredo Castro. Guzmán llega con "El botón de nácar", documental que revisita el drama de las desapariciones durante el régimen militar y que sigue a "Nostalgia de la luz".

Pero el festival alemán exhibirá un gran número de películas latinoamericanas.

La sección Panorama, la segunda más importante del festival y que será inaugurada hoy con la brasileña "Sangue azul", de Lirio Ferreira, contará con gran representación latina.

La mexicana "600 millas" inaugurará mañana la subsección Panorama Special. La ópera prima de Gabriel Ripstein, hijo del cineasta mexicano Arturo Ripstein, se centra en la venta ilegal de armas entre Texas y México y está protagonizada por el actor estadounidense Tim Roth, en el papel de un agente de la ATF (Oficina de Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos estadounidense).

Junto a ella, se podrán ver las argentinas "Mariposa" de Marco Berger sobre un juego de realidades y "El incendio", de Juan Schnitman, sobre una pareja de 30 años en trámites para comprar una casa en Buenos Aires. También se podrá ver el último trabajo del chileno Sebastián Silva, "Nasty Baby", con producción estadounidense y rodada en Brooklyn. El realizador de la aclamada "La Nana" se centra en el deseo de una mujer por ser madre, para lo que pide ayuda a su mejor amigo gay.

En la sección Panorama Dokumente se podrá ver la chileno-uruguaya "El hombre nuevo", del director uruguayo Aldo Garay, que trata sobre la vida de un transexual de Nicaragua que intenta sobrevivir en Uruguay. El documental muestra la búsqueda de Stefanía -anteriormente Roberto- de su familia en Nicaragua.

La sección Forum -dedicada al cine de vanguardia- también contará con un gran sabor latino y cintas de Argentina, Chile, Colombia y México.

La sección especial "NATIVe-Un viaje al cine indígena" se centrará este año en Latinoamérica con el documental "Eco de la montaña" del mexicano Nicholás Echevarría, además de "Lo que lleva el río", del venezolano Mario Crespo. También se exhibirán "Madeinusa" (Claudia Llosa) y "Las Niñas Quispe", de Sebastián Sepúlveda.

Veredicto En el jurado destacan el director Darren Aronofsky, Audrey Tautou y la cineasta peruana Claudia Llosa.

Premios El evento entrega Oso de Oro y de Plata a la mejor dirección y a mejor interpretación (masculina y femenina).

Muestra Las películas en concurso son 19, pero se verán cerca de 400 en sus distintas secciones.

Galardón El director Wim Wenders será premiado con el Oso de Oro Honorífico por la organización de la Berlinale.

2013

el año en que la actriz chilena Paulina García ganó el Oso de Plata por su actuación en "Gloria".

2 Osos

de Oro ha logrado Sudamérica: "Tropa de Elite" (Brasil, 2008) y "La Teta Asustada" (Perú, 2009).