Secciones

Región: 60 transformadores resultaron destruidos por la tormenta eléctrica

Cortes. Suministrador de energía trabaja en reposición del servicio. En parque nacional son dos los focos de incendios.

E-mail Compartir

Alrededor de 60 transformadores, que distribuyen la energía eléctrica en distintos puntos de la ciudad y la zona, fueron destruidos por la caída de rayos, tras la violenta tormenta eléctrica que afectó a toda la Región de Los Lagos el lunes pasado.

Junto con el balance por los problemas eléctricos provocados por el inusual fenómeno atmosférico, también ayer se conoció que las brigadas de Conaf (Corporación Nacional Forestal) están combatiendo dos focos de incendios forestales en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

Uno de estos focos puede ser combatido sólo por aire, debido a lo inaccesible de la zona, en los faldeos del Volcán Osorno, en la comuna de Puerto Varas.

La gran cantidad de rayos que cayeron sobre Puerto Montt también ocasionaron el corte de un importante número de líneas.

Una vez más, las redes sociales se convirtieron en un aporte al mostrar gran cantidad de fotografías y vídeos, incluso uno de ellos muestra el instante en que un rayo impactó contra un transformador emplazado en el sector de Cardonal, cerca de la pesquera Multiexport.

LABOR

Rodolfo Pérez, gerente zonal de la suministradora eléctrica Saesa, dijo que es una labor considerable la que se está ejecutando desde ayer.

Aclaró que el día del fenómeno no se pudo trabajar, por el riesgo que ello significa para los empleados.

"Debemos reiterar que durante la tormenta eléctrica no se puede trabajar por protocolo de seguridad. Los rayos afectaron a cerca de 60 transformadores, lo que fueron dañados. Faltan por reponer alrededor de 25, entre particulares y de Saesa. Es una labor que dura entre 2 a 3 horas, y son 72 los funcionarios que están trabajando en esto", comentó.

La Cooperativa Regional Eléctrica Llanquihue (Crell) también tuvo inconvenientes con el suministro de energía, porque tuvieron que cambiar un transformador trifásico en la zona de Bosquemar y Puerta Sur.

INCENDIO

El suboficial José Bustamante, jefe de la Tenencia de Carabineros de Ensenada, dijo que el trabajo de control del incendio que afecta al parque nacional Vicente Pérez Rosales se está ejecutando en "el kilómetro 50 de la Ruta V99U camino a Cascada. Es en el faldeo del volcán", anotó.

El intendente Nofal Abud añadió que son dos los focos "producto de descargas eléctricas por la tormenta del lunes. El primero es menos que una hectárea, mientras que el segundo sólo puede ser combatido por vía aérea, porque existe una calidad de terreno que es rocoso, y no permite la construcción de un cortafuego, por lo que es complejo", adujo.

El intendente Nofal Abud, quien ayer llegó a la Provincia de Palena, confirmó que habrá acciones penales contra quienes provocaron el incendio en la comuna de Palena. "Hay un imputado, que fue detenido tras la coordinación de las policías con las autoridades, y quien ha reconocido su participación en estos siniestros", afirmó. Ayer encabezó una reunión del Comité Operativo de Emergencia Comunal en Palena, debido a que en este punto de la región existen 8 focos de incendios forestales activos. "El que causa mayor preocupación en el Cerro La Bandera está activo, pero controlado, pero además se está trabajando con 3 helicópteros en el sector El Moro", explicó.

72

funcionarios dispuso la empresa eléctrica para usbsanar el problema con los transformadores.

2

a 3 horas se demora reponer un transformador dañado, según datos de la firma eléctrica Saesa.

Sernac Móvil recorrerá barrios, Entre Lagos, San Juan de la Costa y San Pablo

Consumidores. La iniciativa que ayer atendió en el centro de la capital provincial recoge las quejas de los clientes y realiza también educación financiera.
E-mail Compartir

Hasta el próximo sábado 7 de febrero el Sernac Móvil recorrerá la provincia de Osorno, iniciativa que tiene como objetivo acercar la atención a los consumidores que actualmente viven en comunas rurales o alejadas y no tienen la posibilidad de acudir a una oficina de atención.

El SERNAC Móvil comenzó su recorrido por la Región de Los Lagos el pasado 5 de enero pasado y una vez que concluya el proceso habrá recorrido 24 comunas.

Hasta ahora, los reclamos producto de cobranzas extrajudiciales abusivas o debido a inconvenientes para ejercer el derecho a garantía cuando un producto sale malo son los casos más frecuentes recibidos en el periplo.

A nivel local, ayer se realizó la presentación de este móvil, actividad donde participó la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz; el gobernador de Osorno, Gustavo Salvo; el alcalde protocolar de Osorno, Emeterio Carrillo; la alcaldesa (s) de la comuna, Karla Benavides, y la directora regional (s) del SERNAC, Alejandra Miranda.

El gobernador de Osorno destacó el recorrido que realiza esta oficina móvil como parte de la oferta gubernamental para promover los derechos de los consumidores y destacó el impacto que este tipo de atención personalizada tiene en los sectores más alejados de la provincia.

Del mismo modo, la seremi de Economía resaltó el aporte que se realiza en el ámbito educativo, ya que junto con la atención de público, en las comunas de Purranque y Puyehue han estado contemplado talleres de educación financiera para los niños que participan de las escuelas de verano de ambos municipios.

El viaje del Sernac Móvil en la provincia partió el lunes en la comuna de Purranque y continuó ayer en la capital provincial.

Hoy recorrerá centros comunitarios de Francke y Ovejería. Mañana será el turno de Entre Lagos (entre 9 y 17 horas) y para el viernes se contempla el viaje para Puaucho y San Juan de la Costa. La gira termina el sábado, con la visita a San Pablo, entre las 9 y 17 horas.