Secciones

Incendio destruye casa de veraneo y revela falta de recursos de Bomberos

Maicolpué. El siniestro destruyó completamente una vivienda y dañó una segunda, en un sector de muy difícil acceso y donde los voluntarios debieron extremar sus esfuerzos para sofocar las llamas.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Un incendio que destruyó una casa de veraneo y dejó con daños a una segunda vivienda en el balneario de Maicolpué, reveló la falta de recursos y dificultades de acceso que deben enfrentar los voluntarios de Bomberos de San Juan de La Costa ante una emergencia que causó gran preocupación entre los visitantes y residentes de la playa central.

La emergencia se inició alrededor de las 19 horas en la propiedad de Jaime Troncoso Hurtado y afectó también a una vivienda contigua, que resultó con un 10% de daños, según el reporte oficial de Bomberos.

Al momento del incendio la vivienda estaba sin ocupante, ya que la hermana y madre del dueño, quienes veraneaban en el lugar, visitaron la vecina playa de Pucatrihue durante la tarde de ayer.

Mientras bomberos controlaba el fuego en su punto más álgido, los residentes de las viviendas cercanos comenzaron a lanzar baldes de agua a sus construcciones, para así evitar que el fuego se propagara.

Dos voluntarios bomberiles resultaron con problemas respiratorios, ya que inhalaron humo. Ambos fueron trasladados al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Bahía Mansa y al cierre de esta edición su condición era estable.

Si bien los bomberos de la primera y segunda compañías de La Costa acudieron apenas recibieron el llamado con el único carro que posee cada una, sólo pudieron al 100% con una sola máquina, ya que la otra presenta fallas en el cuerpo de bomba (unidad que lanza el agua).

Además, se quebró el parabrisas de unos de los carros cuando los voluntarios intentaban llegar al incendio por un estrecho camino en medio del cerro.

A ello se sumó la mala señal de telefonía celular en La Costa, lo cual complicó la coordinación entre los bomberos que estaban apagando el incendio y quienes prestaban apoyo en la parte baja del cerro.

TESTIGO

El ingeniero Jaime Ruhe lleva más de cuarenta años veraneando en la playa central de Maicolpué y presenció lo ocurrido desde unos 50 metros.

Por ello, comprobó lo difícil que se tornó el trabajo de bomberos, debido a lo estrecho de los caminos y la precariedad del material con que deben trabajar. "Contaban con bombas con una potencia insuficiente para elevar el agua y por cierto no existen grifos desde donde extraer ese elemento", comentó.

Según su relato, en el combate del fuego los bomberos concurrieron con sus dos carros bomba, mientras un camión aljibe fue ocupado para rellenar una piscina que ellos mismo adaptaron para enfrentar este tipo de situaciones.

Por ello, Ruhe llamó a las autoridades a apoyar con material apropiado a los bomberos costeños, de quienes destacó el profesionalismo, ingenio y tenacidad pese a su falta de un material.

"Como vecino, hago un llamado a las autoridades para que apoyen con el material apropiado para el combate en los cerros a los bomberos locales. Gracias a ellos, y a que no hubo viento a favor del fuego, se evitó una tragedia que pudo ser como la de Valparaíso", expresó, en alusión al incendio que ocurrió el 12 de abril del año pasado en tierras porteñas.

El alcalde de la comuna de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, destacó que la acción de bomberos de Bahía Mansa fue oportuna, ya que se encontraban disponibles y con el agua suficiente para controlar la emergencia.

"Gracias a ellos se pudo evitar que esto se siguiera propagando, considerando que es un lugar es de difícil acceso y la topografía es complicada", expresó el jefe comunal.

A juicio del alcalde Candia, los voluntarios cuentan con el equipamiento adecuado para realizar su labor, pero su principal dificultad es cómo acceder a las casas, por la falta de acceso hacia los cerros "y eso se debe a que en muchos casos la gente construye en lugares donde no debería hacerlo".

El jefe comunal afirmó que se mantuvo en coordinación con la Gobernación y el Comité Operativo de Emergencias (COE), para evaluar el envío de un helicóptero de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) si la situación así lo requería.

faltan recursos

Tras el incendio, los voluntarios de ambas compañías reconocieron que carecen de equipos adecuados para combatir siniestros en la compleja geografía de la comuna, llena de cerros cordilleranos y con caminos de difícil acceso. A ello suman la carencia de grifos, incluso en lugares ampliamente visitados como la playa de Maicolpué.

"Tenemos un carro que tiene 16 años de uso y ya presenta múltiples problemas. No obstante, las máquinas se renuevan con 20 años de antigüedad. Estamos desprotegidos, por lo cual solicitamos a Osorno que nos colabore con un carro de apoyo. Tenemos un proyecto con el municipio desde hace bastante tiempo, para obtener recursos y adquirir una máquina nueva", indicó el comandante Julio Gómez.

El oficial bomberil indicó que la situación es grave, ya que de registrarse un incendio de mayores proporciones, como el ocurrido en Valparaíso en 2014, ellos no tendían como brindar ayuda a la población.

En el combate del fuego ayudaron dos carros que llegaron de apoyo desde el Cuerpo de Bomberos de Osorno.