Secciones

"Es una oportunidad de cantar y compartir alguna reflexión" Womad: "Se trata de generar cultura de calidad"

Festival. Nano Stern asegura que en su paso por la Quinta Vergara mostrará su visión del país.

E-mail Compartir

Febrero para Nano Stern "se viene bastante intenso, con harta cosa", como asegura. Su agenda incluye una presentación en San Juan de la Costa este viernes, y al día siguiente llegará hasta Purén; el 13 de febrero será el turno de Putaendo y dos días después subirá al escenario del Festival Womad (Ver nota relacionada); para terminar el mes con su participación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde ejercerá como jurado y subirá el escenario en la jornada de clausura.

Aún no está seguro si arribará a la Ciudad Jardín el 19 o 20 de febrero, pero tiene claro que en su rol de jurado será parte de un sinnúmero de actividades anexas como la Gala del Festival. "Es un desafío el estar en un contexto al que no estoy acostumbrado; y me da curiosidad al mismo tiempo", dice el cantautor.

Sobre todo porque "yo nunca he sido, ni tengo ninguna intención de convertirme en un músico farandulero". Pero "me lo tomo con andina, con harto humor; voy a ponerme mi traje, peinarme alguna vez en la vida que sea", bromea.

LA gran vitrina

Su relajo se debe a que está "muy consciente que mi foco es ir a cantar e ir a ponerle toda la energía y el cariño del mundo para hacerlo; y poder mostrar mi música a un país entero y a mucha, mucha gente fuera de Chile", sostiene. Y agrega: "Es una vitrina que solamente el Festival de Viña te ofrece. Es, por lejos, el festival más importante que hay en términos de exposición y masividad. Así que me alegro mucho, y todo lo que viene por añadidura es... me lo tomo con liviandad y también como una oportunidad de explorar y conocer mundos que me son ajenos".

En el certamen, tendrá la posibilidad de compartir con Yusuf/Cat Stevens y Oscar D'León. Dice sentirse muy "honrado" al respecto, ya que "me encantan y admiro mucho. Muy distintos entre sí, pero con la característica en común de que son grandes músicos, que hacen un trabajo muy bello, muy elegante también y eso me da la certeza también de que las más de 10 mil personas que ya han comprado su entrada, y que casi agotaron esa noche, están ahí porque quieren escuchar buena música y en eso estamos".

Y si bien reconoce que está acostumbrado a los escenarios masivos, sabe que estar en el Festival de Viña ofrece un desafío distinto. No solo por el contexto, sino también porque es un show televisado. Lo cual "cambia absolutamente las reglas del juego. Es muy diferente a un concierto normal y tengo que asumir que llegaré a pararme a un show televisivo, sin tener experiencia en ese mundo y por tanto con humildad no más, tratando de asesorarme con la gente que sabe y aprender lo más posible", manifiesta.

Por lo mismo está preocupado de todos los detalles, y preparándose al máximo. "Ensayando, por supuesto, mucho con la banda, con el equipo técnico. Hay toda una producción detrás de un show así, tiene que salir todo impecable", comenta; añadiendo que también lo está haciendo "en términos más personales".

Por una parte, asegurándose que "la energía con la cual llegue sea la correcta"; y por otro en el enfoque que le dará a su discurso , pues "creo que es la posibilidad única de hablarle a un país. El Festival de Viña es más power que una cadena nacional, está todo el mundo ahí pegado. Entonces, es una oportunidad muy linda no sólo de cantar, sino de compartir alguna reflexión, algún mensaje y estoy preparándome en ese sentido también: de ser capaz de mirar con los ojos bien abiertos la realidad del país, porque siento que es un momento de mucho desencanto y súper ambiguo de nuestra sociedad y quiero estar despierto sobre eso".

La selección de temas que interpretará también tiene que ver con estos aspectos. "Las elegí pensando en un show que tiene que ser más o menos cortito, porque no es tanto el rato que tengo para tocar. Y que tiene que ser, yo creo, bastante alto en su nivel de energía, bastante arriba por el contexto y también por un relato que quiero hacer, por ciertas cosas que me importa decir. Todos esos criterios jugaron a la hora de elegir el repertorio".

¿La canción que sí o sí estará? "Para los niños chicos y grandes vamos a cantar 'Carnavalito del ciempiés', lo demás no les cuento".

el gran dilema

Como jurado, a Nano Stern le tocará compartir con Pedro Aznar, de quien dice también le gusta mucho. Sin embargo, no esconde que también se enfrentará a un dilema a la hora de dirimir, ya que también es un gran fan de Elizabeth Morris, la porteña que representará a Chile en la competencia folclórica.

"Además de ser una muy querida amiga, para mí es un referente. De antes de conocerla tenía sus discos, escuchaba su música y la iba a ver a los conciertos. Me parece como muy absurdo en mi fuero interno, estar yo de jurado y ella compitiendo, porque yo la admiro mucho. Es como el mundo al revés", sostiene.

No obstante, esto no significará que Morris ya tenga la carrera ganada, porque estará atento a cada una de las interpretaciones; las cuales recién escuchará cuando se presenten sobre el escenario de la Quinta Vergara.

Terminada su participación en el Festival de la Canción de Viña del Mar, Nano Stern tiene planificado encerrarse en el estudio de grabación para hacer un disco que "más o menos ya existe en mi cabeza como concepto". Este tiene "súper adelantado el trabajo de preproducción, de cómo, quién y cuándo se va a llevar a cabo". Es más ya está listo un tema, "Vapor", el cual se encuentra rotando en las radios", remata.

Nano Stern es uno de los pocos músicos chilenos que ha tenido la oportunidad de participar en el Womad -festival creado por Peter Gabriel hace 32 años-, tanto en su versión australiana como inglesa. El evento nació como una forma de mostrar al mundo anglo que existen buenos músicos en otras latitudes, y es la primera vez que se realiza en Latinoamérica.

"Es una razón de muchísima alegría y orgullo para todos nosotros como seguidores y amantes de la música en Chile; y sobre todo para los músicos chilenos, porque esto no es solamente la oportunidad de traer la música del mundo al país, sino también de acercar los músicos nacionales al mundo", asegura Nano, quien será parte del cartel. El músico agrega que "se trata de generar cultura de calidad y para todo el mundo", destacando el valor de la entrada, ya que la más cara cuesta $5.000.