Escritora rahuina recopila crónicas y poemas que hablan sobre el barrio
literatura. Paola Andrade reunió 24 trabajos de diversos autores, quienes se inspiraron en el río, las calles y la iniciativa de un grupo de vecinos por convertir al sector en una comuna.
"Estoy emocionada de lograr que los escritores se reúnan en torno a esta publicación, que es también un homenaje a ellos".
Con esta reflexión, la escritora rahuina Paola Andrade Cantero se refiere a su último libro: "Rahue Imaginario del Sur", antología poética de la editorial Étnica que presentará mañana en la biblioteca municipal de Rahue Alto, en la población García Hurtado de Mendoza.
"Este libro lleva ese nombre como un ícono, porque es un lugar que representa el sur de Chile. Así como el sector de Rahue, deben haber muchos lugares que son poéticos o inspiran poesía de alguna manera, por eso se habla de imaginario sur", explicó.
La autora, rahuina de toda una vida, según ella misma destacó, publicó anteriormente los textos de poesía "Que las flores tengan labios" y "Exploraciones de la última iluminada", además de haber participado en varias antologías.
recopilación
El libro es una antología, pues agrupa trozos de textos, poemas o crónicas de 24 autores locales y de fuera, pero que alguna vez vivieron o incorporaron al sector de Rahue en su historia narrativa.
"Es la recopilación poética de muchos autores que escribían o tenían que ver con el sector de Rahue. Muchas veces leyendo en la biblioteca encontré escritos de autores como Jaime Huenún, que es uno de los exponentes más relevantes de la literatura chilena actual y que hace referencia a Rahue en algunos textos", señala.
Aunque también menciona que hay otros escritores, como Pablo Huirimilla, que estudió en la Universidad de Los Lagos (Ulagos), pero luego emigró.
"Muchos de ellos van por el mundo recopilando experiencias, pero encontré que en su trabajo poético literario alguna vez aludieron a Rahue o relataron experiencias en torno al barrio", detalló la escritora.
Andrade destacó que hay un texto que es muy entretenido y pertenece al autor Jorge Loncón (cronista), quien hizo un relato llamado "La batalla campal de Rahue", que trata de las personas que están a favor y en contra de que el barrio se transforme en comuna. En el escrito se genera una batalla épica en pleno río Rahue.
"Entonces, aparece un sinnúmero de personajes conocidos de Osorno que salen a la palestra, como autoridades actuales y personajes relevantes de la ciudad", indicó.
Para la autora, Este trabajo de recopilación demuestra que hay mucha gente que alude al sector en sus creaciones o que ha vivido allí y que su literatura ha cobrado forma desde dicho sector histórico.
Rahue poético
En el libro también destacan textos de autores como Eugenio Matus, Delia Domínguez, Gabriel Venegas y Elena Bórquez, entre otros.
Paola Andrade incluyó en el libro al escritor Eugenio Matus, quien luego de estar exiliado, retornó a Chile y vivió en Rahue, específicamente en avenida República.
"Tenía una maravillosa biblioteca con una mesa gigante y ahí convergían todos los escritores de Osorno que iban a su casa", recordó Paola.
Y agregó: "su vivienda fue un lugar que retomaba las tertulias literarias. Y a partir de ello cito sus textos, pues si bien él no escribe directamente sobre Rahue, su trabajo durante un tiempo nació y se formó en dicho entorno", explicó.
Otra autora que menciona es Delia Domínguez, que tiene un poema que se llama "Compañero de agua", donde habla sobre el río Rahue y hace un resumen de la historia cultural y de los alrededores del cauce.
La avenida República es, ciertamente, el punto más señalado por los autores.
El lanzamiento de la antología se llevará a cabo mañana, a partir de las 19 horas.