Secciones

Fieles peregrinan hasta descalzos y mantienen intacta devoción a La Candelaria

Masividad. Más de 40 mil personas llegaron ayer hasta el Santuario Misión Rahue para participar en la conmemoración más masiva de la provincia. El fervor religioso se mezcló con más de doscientos locales comerciales y gastronómicos instalados en la Ruta U-22.

E-mail Compartir

Descalzo y con evidentes muestras de dolor en la planta de sus pies, Luis Sandoval llegó hasta la Misión Rahue la mañana de ayer, tras recorrer seis kilómetros como una forma de cumplir la promesa que hace 34 años le hizo a la Virgen de la Candelaria.

Así como Luis, fueron decenas de miles los peregrinos que llegaron hasta el santuario, con el objetivo de demostrar su devoción a la Virgen en una jornada que se extendió hasta las 22 horas de ayer en el recinto ubicado a un costado de la Ruta U-22.

Del total de asistentes -estimados al cierre de esta edición en unas 40 mil personas- una minoría fue la que optó por caminar desde la ciudad hasta el santuario, para manifestar sus respetos y fervor por la Virgen, que desde el año 1794 se venera en nuestra zona y que con el tiempo, ha ido extendiendo su influencia hacia otros sectores de la provincia y las localidades aledañas.

No fue sino hasta el año 1871 en que se instauró el 2 de febrero como fecha de esta conmemoración, ocasión en que se produjo la consagración de la primera iglesia del lugar. Ésta fue presidida por Fray Jeremías de Paglietta, prefecto Apostólico de La Araucanía, "en medio una multitud que se regocijó ante el hecho", tal como lo señalan las crónicas de aquellos tiempos.

TESTIMONIO DE FE

Aunque Luis Sandoval es originario de Osorno, actualmente vive en Castro, Isla Grande de Chiloé, lugar en el que forjó su promesa.

Todo comenzó cuando su hija nació a inicios de la década del '80 de manera prematura y con riesgo de muerte. Fue en ese momento en que Luis se encomendó a la Virgen de La Candelaria para solicitarle ayuda en su recuperación. "Y la Virgen me cumplió, ya que mi hija actualmente se encuentra estupendamente bien de salud", dice este hombre de 55 años.

Por lo mismo, para Luis venir desde Chiloé a Osorno no significa ningún esfuerzo, comparado con lo que ha sido disfrutar de su hija desde aquel momento.

"Esto lo prometí en aquél momento, por lo tanto lo voy a cumplir hasta el día en que se me acaben las fuerzas", indica. Eso sí, Luis señala que el esfuerzo realizado ayer no es nada comparado con el de aquellos años en que la ruta no estaba pavimentada y tenía que caminar sobre el afilado ripio.

Tras contar su historia, Luis pide permiso, se agacha y comienza a fijar más velas en el suelo, sobre la misma cera que se desprende de sus cuatro velas encendidas.

En familia

Con carpa y el desayuno recién servido, donde se observa café, queque y hasta un pequeño frasco de ají, la familia Moraga Mancilla se encuentra desde las 8.30 horas muy bien ubicada bajo la sombra de un frondoso árbol que les permite capear el calor de la extensa jornada.

Ángel Moraga tiene 75 años y desde que tiene memoria, recuerda que su madre lo traía al santuario a rezarle a la Virgen de La Candelaria. Por lo mismo, para él la tradición de seguir participando en ésta -la mayor festividad religiosa de la provincia- es muy importante.

Él admite que en toda su vida sólo en una oportunidad no pudo estar presente, debido a que estuvo muy enfermo.

"Para nosotros esta es una oportunidad de pasar un momento juntos como familia, donde conversamos y hablamos de nuestras cosas. Es casi como un día de campo y además como uno es de la fe...", señala, a la vez que destaca la compañía de su esposa María y su nieto Ricardo Moraga, de 22 años, quien opina que "esta es una oportunidad para estar en comunión y sentirse tranquilo".

Comercio

"¡Empanadas benditas! ¡Empanadas benditas!", "¡Crucifijos!", eran sólo algunos de los gritos de los cientos de comerciantes que anunciaban su mercadería, mientras se encontraban apostados a lo largo de la Ruta U-22, con el fin de atender a los miles de feligreses que llegaron durante todo el día de ayer al Santuario Misión de Rahue.

La oferta era tan variada como extensa y fácilmente se extendía por más de un kilómetro, donde se vendían desde jugo de frutas, hasta ropa usada, pasando por asados, empanadas, gafas, sombreros y productos para protegerse del sol.

Lidia Castro es una comerciante que desde hace dos décadas se instala a la entrada del recinto junto a 360 paquetes de velas, las que vendía por un valor de 700 pesos y de las cuales al mediodía no le quedaba ninguno.

Según Lidia, la jornada de ayer resultó particularmente buena, ya que pasado el mediodía debió cambiar rápidamente el foco y comenzar a vender bebidas, que ayudaran a hacer frente a la alta temperatura, que a ratos superó los 25 grados.

Nayadeth Aguilar, voluntaria del Santuario Misión Rahue, señaló que lo que más se vende para el día de La Candelaria son los llaveros, los calendarios y las pequeñas estatuillas de yeso o porcelana con la imagen de la Virgen, las que sirven para ponerlas en un altar.

Nayadeth trabajó en un pequeño kiosko ubicado dentro del mismo recinto de la Misión y su labor prácticamente no tuvo descanso con tanto devoto que llegó a comprar productos religiosos, tales como rosarios y crucifijos.

Por lo mismo, la voluntaria indica que "aquí vendemos una gran variedad de productos religiosos, pero lo que más se vende son aquellos que poseen la imagen de la Virgen".

Organización

Rodrigo Rodríguez camina apurado y dando instrucciones precisas de lo que se debe hacer durante el desarrollo de la procesión. Como uno de los organizadores centrales y más antiguos de la jornada, desea que todo salga a la perfección.

Por lo mismo, indica que una de sus mayores preocupaciones fue la de llegar temprano al recinto y para ello comenzó a caminar en la madrugada desde Osorno.

"Desde hace algún tiempo estamos haciendo que la procesión de la Virgen (que se desarrolló a eso de las 13:30 horas), se lleve a efecto dentro del mismo recinto. Eso, debido a que es complicado salir con todo el comercio que se encuentra instalado afuera", señaló Rodriguez, quien indicó que según los cálculos preliminares, la jornada de ayer superó lo realizado el año pasado, cuando llegaron 40 mil personas.

"Lo que sucede es que aquí nunca vas a ver a todas las personas juntas. La gente llega, se queda un rato y se va", precisó. Rodríguez indicó que la gran cantidad de personas que participaron en la festividad religiosa se consiguió incluso a pesar de que se trataba de un día hábil.

1794

Fue el año que se comenzó a venerar a la Virgen de La Candelaria en Osorno.

1871

Fue el año en que se produjo la consagración de la primera iglesia dedicada a La Candelaria.

2 de febrero

Fue la fecha elegida para conmemorar esta festividad católica en la zona.

11 de agosto

De 1974 un incendio destruyó la primera iglesia construida y la imagen original de la Virgen.

Noviembre

De 1977 se entroniza una nueva imagen de madera que se trajo desde un antiguo santuario capuchino de Baviera.

40 mil

Personas es el número estimado de feligreses que llegó al santuario durante todo el día.

13.30 fue la hora

en la que se llevó a cabo la procesión de la Virgen. En la oportunidad se recorrió un circuito dentro del mismo recinto que tuvo una duración de poco más de 40 minutos.

22 horas

fue el horario de cierre de la jornada de peregrinación a la Virgen de La Candelaria, donde se estima que asistieron poco más de 40 mil peregrinos.

U-22 es la ruta

donde se apostaron cientos de vendedores para ofrecer sus productos. En la oportunidad se pudieron apreciar el comercio de frutas, ropa, comida preparada y otros.