Secciones

Cuestionamientos a firmas lácteas

E-mail Compartir

Esta semana, el diputado Fidel Espinoza ha sorprendido con un llamado a "sacar al pizarrón" a las industrias procesadoras lácteas que tienen presencia en Osorno, ya que ha puesto en duda el real aporte que éstas significan para la comunidad, más allá de su labor meramente empresarial.

Por ello, a través de la Cámara Baja del Congreso solicitó a los ministerios de Agricultura y Economía sendos informes sobre la contribución de firmas como Nestlé, Watt's y Soprole a su entorno. Una petición similar planteó a la Municipalidad de Osorno, para conocer el monto de pago de patentes de este tipo de entidades.

Por cierto, cabe hacer la precisión que el cuestionamiento no busca poner en duda la importancia que la actividad lechera tiene para la economía provincial, ya que se trata de un rubro de reconocida relevancia como motor productivo, así como impulsor de una serie de empresas de servicio que se vinculan a ella.

La crítica más bien dice relación con la forma en que estas firmas que se dedican al procesamiento de la materia prima se relacionan con el entorno y se comprometen con acciones que tengan un real impacto en la ciudadanía local.

En este sentido, llama la atención -por ejemplo- el escaso conocimiento que la comunidad local tiene en relación a la labor que efectúan estos agentes económicos. Y contribuye mucho a eso que se trate de industrias que trabajan fundamentalmente a puertas cerradas. Prueba de aquello es que no se conocen iniciativas donde quien desea conocer más acerca del procesamiento de la leche, los alimentos que allí se generan y los modelos productivos, puedan visitarlas. Algo muy distinto a lo que ocurre, por ejemplo, en industrias como la del pisco, en la Región de Coquimbo o la del vino, en los valles de la zona central.

En ese marco, las críticas del diputado Espinoza adquieren sentido, pues apuntan a la necesidad de contar con actores económicos más comprometidos con el entorno, factor considerado clave para el éxito futuro de cualquier organización de este tipo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Un descarrilamiento daña 100 metros de línea férrea

Un descarrilamiento que afortunadamente no dejó heridos protagonizó ayer un tren de carga, hecho que dañó 100 metros de línea férrea y causó atrasos en el movimiento de pasajeros. El accidente se registró a las 10 horas entre las estaciones de Osorno y Ovejería, cuando el tren que salía de Osorno a Santiago.

Entregan las primeras

La entrega oficial de cinco de las 107 viviendas de la primera etapa del Parque Residencial Mirasur, ubicado en la prolongación de la avenida República de Rahue, se efectuó el pasado jueves con la presencia del gerente de la Constructora Socovesa, Alfonso Jaraba. Las cinco familias son las primeras que se instalan en este nuevo sector.

casas de Mirasur en Rahue

Gritos y ansiedad se sentían en el público femenino que pisó el Gimnasio Monumental María Gallardo en el marco de la primera noche del Festival de la Leche y la Carne, durante la presentación de La Otra Fe. Este grupo -formado por dos jóvenes nacidos en Osorno- fue uno de los que cautivó al público que llegó hasta el recinto.

La Otra Fe causó histeria en el Festival de la Leche

Mujer y equidad de género

E-mail Compartir

Si nuestro país se presentara a un campeonato mundial de la desigualdad, es sabido que al menos estaríamos entre los finalistas para ganarlo, aunque nos tocara jugarlo en condiciones adversas o de visita, dado que contamos con un equipo de lujo. Haciendo un símil con el fútbol, al arco para que no nos metan goles tendríamos los notables índices de concentración de la riqueza existentes en nuestro país, mientras que en la zaga campearía al nivel de un Elías Figueroa la alta desigualdad social que nos caracteriza. En el mediocampo, aunque a punto de retirarse de las canchas, sigue jugando la educación chilena y su rol segregador, así como en la delantera la legislación laboral, que impone una serie de restricciones a los derechos de los trabajadores, es casi tan efectiva como nuestra otrora dupla goleadora conformada por Iván Zamorano y Marcelo Salas.

En distintos ámbitos y por mucho tiempo en Chile se fue construyendo una sociedad discriminadora y dispar, siendo una de las más trascendentales desigualdades la existente entre hombres y mujeres.

En las últimas semanas, Chile ha concretado hitos importantes para volver tras sus pasos y deshacer el camino andado, que permitan construir una sociedad más justa e igualitaria, con derechos y autonomía equivalentes para mujeres y hombres.

Las recientes modificaciones al sistema electoral han establecido la obligación de cumplir con la llamada ley de cuotas, por medio de la cual los partidos políticos deberán presentar listas de candidatos equilibradas entre mujeres y hombres. Esto traerá consigo aumentar el número de mujeres en cargos de elección popular y permitirá dejar atrás la práctica existente de considerar la participación de la mujer sólo en roles más bien secundarios.

Así también durante la semana recién pasada el Gobierno logró la aprobación de una de las prioridades legislativas de su primer año de mandato, cual es, la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Ambas iniciativas son muy relevantes no sólo para las mujeres de nuestro país, sino para la sociedad en su conjunto que podrá avanzar de manera más igualitaria e inclusiva.

Es además una muestra del cambio cultural que actualmente vive nuestro país y que se encuentra en pleno desarrollo.

Jaime Sotomayor Neculman