Secciones

Dirigente exige mayor fiscalización en la feria desde donde fueron sacados

conflicto. Los comerciantes que arrendaron un sitio están más tranquilos, pero reconocen que hay bajo flujo de clientes. Acusan que Feria Moyano aún posee muchos puestos sin permisos.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Batiendo en su local lo que se convertiría en un jugo de frambuesa para capear los más de 20 grados de calor que se registraron la mañana de ayer se encontraba Juan Carlos Arriagada, presidente de la agrupación "Juntos Podemos".

La entidad reúne a cerca de 500 comerciantes que desde el 13 de diciembre pasado trabajan en un terreno arrendado a un costado de la ruta U-400 al mar, luego de que el municipio los conminara en noviembre de 2014 a abandonar los puestos que ocupaban sin permiso municipal en los terrenos de la denominada Feria Moyano, ubicada también al lado de la ruta.

Con un mes y medio de trabajo en el nuevo terreno, Arriagada señala que el balance no ha sido tan positivo como se había previsto en un principio. Si bien reconoce que muchos de los puestos que están destinados al comercio se encuentran vacíos debido a que la mayoría de los locatarios está de vacaciones, el argumento principal de su crítica se basa en que todavía muchos de los comerciantes que ocupaban puestos de manera ilegal en la Feria Moyano, siguen en las calles aledañas sin que nadie se los prohiba.

Por lo mismo, apunta como culpable de la situación al municipio, ya que muchos comerciantes continúan sin trasladarse hasta el terreno que ellos mismos arrendaron, debido a que -afirma- la fiscalización concluyó una vez que los integrantes de la agrupación "Juntos Podemos" se trasladaron definitivamente.

"El problema es que nosotros tenemos un compromiso con el dueño del terreno a quien le cancelamos un arriendo mensual de dos millones de pesos y si hay comerciantes que todavía se mantienen en la Feria Moyano sin permiso, nosotros estamos haciéndonos responsables de una deuda que deberíamos cancelar entre todos", señaló.

Ello, porque cada comerciante que se instala en el terreno de aproximadamente una hectárea de extensión debe pagar un arriendo de entre $500 y 1.000 pesos al día, dependiendo de lo que venda en su puesto. Ese dinero sirve para reunir el arriendo mensual de la nueva feria.

"Las calles donde nosotros estábamos instalados y desde donde nos sacaron (Bolivia, Chacarillas, Quinto Centenario y Moyano) siguen llenas de comerciantes y el compromiso del alcalde era que todos nos íbamos y no sólo los que ahora estamos acá", indicó el dirigente.

Por lo mismo, Barría manifestó no saber si el tema de haberlos sacado en diciembre de 2014 correspondió más a un problema generado por los inspectores municipales o por el mismo alcalde Jaime Bertín.

Según el dirigente, a ellos como agrupación se les señaló que desde enero estarían presentes de forma permanente, inspectores para fiscalizar que no hubiera más comerciantes instalados ilegalmente en los lugares que antes ellos mismos ocupaban. Cosa que según Barría no ha sucedido hasta ahora y, por lo mismo, ya estarían pensando como agrupación en realizar una demanda al municipio osornino por incumplimiento y supuesta persecución en contra de los integrantes de "Juntos Podemos".

"Si esto no se soluciona, se le va a armar un tremendo problema al alcalde porque como socios vamos a comenzar a salir a la calle a protestar por este nuevo obstáculo", indicó molesto Arriagada.

Y aunque reconoció que debido al cambio se hallan trabajando mucho más tranquilos e independientes, están preocupados por las deudas que han adquirido, ya que para trasladarse al nuevo terreno debieron firmar un contrato anual de arriendo por 24 millones de pesos ($2 millones mensuales), más $6 millones que debieron invertir en el acondicionamiento del área.

Fiscalización

Desde el municipio osornino negaron tajantemente lo dicho por Arriagada, señalando que el tema de las fiscalizaciones es algo que se realiza cada fin de semana.

"Es cierto que cada vez que fiscalizamos encontramos gente que se encuentra instalada en lugares que nosotros hemos prohibido para el comercio ambulante y por lo tanto deben proceder a retirarse del lugar. Aún así no podemos permanecer todo el día allí, por lo tanto cabe la posibilidad que una vez que los inspectores se retiran, nuevamente vuelve gente a instalarse", explicó la administradora municipal Karla Benavides.

Pese a ello, Benavides indicó que se han tomado las medidas para que los vendedores ambulantes cada vez encuentren menos espacios públicos para instalarse.

"Estamos instalando juegos en áreas donde antes existían 'puestos' de venta. Además, una vez que se construya la nueva Feria Moyano el espacio se habrá ocupado definitivamente", dijo.

En cuanto a la posible demanda hacia el municipio, Benavides indicó que "es una pena porque hasta ahora estábamos trabajando en conjunto para apoyarlos, como en el caso de su fiesta ranchera".