Secciones

Elizabeth Morris busca su segundo triunfo en el Festival de Viña del Mar

música. Vencedora en 2006, la chilena participará en la competencia folclórica de esta edición con "La Mejicana".
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Con "Canción de agua y viento", la cantante chilena Elizabeth Morris ganó en 2006 la competencia folclórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, evento al que regresa este año con "La Mejicana".

Si hace nueve años un dulce huayno sobre un caminante de senderos le permitió alzar la Gaviota de Plata, ahora llegará hasta la Quinta Vergara con su versión en clave de huapango mexicano para la historia de una mujer que se sobrepone.

- ¿Cómo nació "La Mejicana" y por qué ese nombre?

- Esta canción se fue poniendo sola el nombre. Cuando haces una canción no necesariamente tiene nombre y para cuando estábamos ensayándola y montándola con los músicos yo me empecé a referir a ella como "La mejicana", porque narra la historia de una mujer que después de una relación de pareja tormentosa y aplastante, decide salir de esa situación y enfrentarse a una vida nueva. En la poesía de la canción aparecieron símbolos, entre ellos el de una mejicana medio melodramática, una mujer fuerte, algo no muy racional. Bueno, además en la música hay ciertos aires, ciertas citas melódicas, por ejemplo la parte instrumental del violín que tienen alguna atmósfera como de huapango mexicano.

La cantante cuenta que subirá al escenario con una guitarra eléctrica. "Justamente la canción me llamó a usar esa guitarra, sin distorsión ni nada, pero es un instrumento que tiene un lenguaje distinto, que hace más expresiva a la canción, sobre todo en una parte donde tarareo y al mismo tiempo hago la melodía en la guitarra. Le da un color distinto, un poco más dramático y me gusta mucho esa mixtura de sonidos porque es un poco lo que ando buscando para mi próximo disco", afirmó.

- Esta es tu segunda vez en Viña, ¿cómo enfrentas ese momento?

- Sí, el año 2006 gané y ha pasado harto tiempo en realidad, casi una década. Va a ser distinto para mí, espero que sea entretenido, lo que pasó el 2006 fue un aprendizaje, supongo que voy a tener menos nervios que la primera vez. Nunca se sabe en realidad, pero los años de experiencia te van preparando. Voy contenta, tranquila y confiada.

- ¿Qué recuerdas de ese 2006?

- Lo que me pareció más impactante es la visión al entrar y subir al escenario y ver la cantidad de personas, es como un murallón de gente que va hasta muy arriba. Además fue tan rápido, menos de cinco minutos, se me pasó tan rápido la primera vez que fue casi imperceptible, después de un rato te empiezas a dar cuenta de lo que pasó. En la segunda presentación le tomé más el gustito.

- ¿Has escuchado a los otros competidores?

- Sí, el otro día los escuché.

- ¿Y qué te parecieron?

- Bien, me gusta mucho el nivel de las propuestas musicales, la calidad de las interpretaciones de los músicos que tocan, se nota que hay una riqueza y un desarrollo en la música en general. Va a estar entretenido porque hay harto contraste entre las canciones.

La artista cuenta con la asesoría de vestuario de Fran Montecino, diseñadora de Valparaíso. El 15 de febrero verá la propuesta de iluminación y coreografía que propone Chilevisión.

Morris prepara un nuevo lanzamiento discográfico, del que tiene cuatro canciones avanzadas, entre ellas "La Mejicana". "Estoy todavía en la búsqueda de la sonoridad que quiero darle", agregó.

Juan Cameron recibe premio internacional en España

letras. El poeta chileno obtuvo el II Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador de Salamanca.

E-mail Compartir

El poeta chileno Juan Cameron ganó el II Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador con su libro "Fragmentos de un cuaderno con vista al mar", que mereció el reconocimiento unánime del jurado, presidido por el portugués Antonio Salvado.

El galardón, convocado en su segunda edición por la Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca, con el apoyo de la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos (SELIH), no tiene dotación económica pero sí la publicación del libro y el cuadro "Don Quijote y Sancho", del pintor Miguel Elías.

trayectoria

Cameron, informaron ayer fuentes del jurado, tiene publicados 25 poemarios, tanto en Chile, como en Suecia, España, Nueva Zelanda, Costa Rica, Ecuador, México, Estados Unidos y Francia.

Cameron salió de Chile tras el golpe de estado y vivió primero en Argentina y desde 1987 en Suecia, donde trabajó como redactor del semanario "Liberación", en Malmö.

Una década después obtuvo los premios de la Revista de Libros de El Mercurio y el Municipal de Literatura de Valparaíso, lo que motivó su regresó a Chile.

Ha logrado numerosos reconocimientos a su poesía, que van desde el Premio de la Federación de Estudiantes de Chile (1978) al Premio Internacional Paralelo Cero (Ecuador, 2014), pasando por el Gabriela Mistral (1982), el Jorge Teillier (1998), el Premio Internacional Ciudad de Alajuela (Costa Rica, 2004) y el Stella Corvalán (2008), entre otros.

A esta segunda edición, concurrieron 371 trabajos remitidos desde España y todos los países de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Inglaterra, Suecia y Túnez.

Tras las deliberaciones, el jurado otorgó un accésit al poeta español Enrique Gracia Trinidad (Madrid, 1950), por su obra "Juego de damas".

El galardón otorgado a Cameron honra la figura de la política Pilar Fernández Labrador, referente cultural de Salamanca y quien creó los Encuentros de Poetas Iberoamericanos y los Premios "Ciudad de Salamanca" de Poesía y Novela, que cuentan con 17 y 19 años de historia.

El libro de Cameron será traducido al portugués y publicado en revistas digitales de Brasil y Portugal. Uno de sus poemas se traducirá a 10 idiomas del mundo. El autor será invitado a participar en el XVIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, a realizarse en octubre en Salamanca.