Secciones

Enex desarrollará red de estaciones Shell en eje General Velásquez y Ruta 5 Sur

proyecto. La Autopista Central adjudicó la iniciativa a la firma por 17 años. Se instalarán hasta nueve complejos.
E-mail Compartir

Autopista Central S.A. adjudicó a Enex S.A., que opera la licencia de Shell en Chile, un contrato para instalar la mayor red de estaciones de servicio en una autopista urbana en el país, en terrenos de su área de concesión.

El acuerdo se extenderá inicialmente por 17 años y comprende la construcción por parte de Enex de hasta nueve estaciones de servicio Shell y nueve tiendas de conveniencia Upa! a ambos costados de la Ruta 5 Sur y en General Velásquez.

Las estaciones contarán con área de comida, descanso y terrazas, juegos infantiles, baños y servicios asociados.

Según Enex, el proyecto demandará una inversión de hasta $ 20.000 millones. Las estaciones podrían abrir entre 2016 y 2017.

El gerente general de Autopista Central, Christian Barrientos, afirmó que este proyecto se enmarca en el plan de conectividad Norte Sur que la compañía desarrolla en el último tiempo y responde a una necesidad acorde al desarrollo de las grandes ciudades, para seguir ofreciendo un servicio de calidad.

"Estamos muy satisfechos con la alianza realizada con Enex, una empresa de reconocida trayectoria en servicio, calidad y seguridad. Las estaciones en autopistas son una tendencia mundial, por lo que estamos seguros que este proyecto nos permitirá agregar un importante valor para los usuarios de Autopista Central, donde sabemos que la innovación es un elemento fundamental para entregar un servicio cada día mejor", afirmó Barrientos.

El gerente general de Enex, Nicolás Correa, destacó que la concesión constituye "el proyecto más importante de la compañía desde que en 2011 adquirió los activos de Shell en Chile y en 2013 amplió su cobertura al adquirir Terpel".

"Hoy contamos con una red de 470 estaciones de servicio con los mejores estándares de infraestructura y estamos consolidando nuestro formato de tiendas de conveniencia Upa!. La alianza con Autopista Central nos permitirá seguir ampliando nuestra oferta de productos y servicios y fortalecer nuestra presencia en carretera", añadió.

La Autopista Central es la primera autopista urbana concesionada de Chile y la más extensa del radio urbano de Santiago. Une la ciudad de norte a sur, transformándose en el eje central de conectividad para la capital y el país, gestionando 61 kilómetros de vía expresa, 5 puentes y 11 trincheras, conectando directamente con 14 comunas del Gran Santiago.

La canciller Angela Merkel descarta una rebaja para la deuda de Grecia

advertencia. La líder alemana pidió a Atenas mantener un programa de ajuste y ahorro. Ante la preocupación en la Zona Euro por los mensajes de ese país, el primer ministro Alexis Tsipras inició contactos para aplacar los temores.

E-mail Compartir

La canciller alemana, Angela Merkel, descartó ayer una rebaja de la deuda pública griega y exigió a Atenas mantener ajustes y reformas, en sus primeras declaraciones sobre ese país desde la victoria electoral de Syriza el domingo pasado.

En una entrevista publicada ayer en la edición del fin de semana del Hamburger Abendblatt, la Jefa del Gobierno alemán aclaró que "ya hubo una renuncia voluntaria de los acreedores privados y a Grecia los bancos le perdonaron miles de millones. No veo otro descuento".

La canciller reiteró la postura de Berlín desde que el nuevo Gobierno heleno, encabezado por Alexis Tsipras, líder de la coalición de izquierda, puso en duda las condiciones del segundo rescate griego.

"Europa seguirá demostrando su solidaridad con Grecia como con otros especialmente afectos por la crisis, cuando esos países lleven a cabo sus propios esfuerzos reformistas y de ahorro", indicó.

Merkel agregó que tanto Alemania, como el resto de sus socios europeos, está en "primer lugar" esperando a escuchar una propuesta concreta por parte del Gobierno griego.

Se trata de las primeras declaraciones de la canciller desde los comicios griegos del fin de semana pasado, ya que hasta ahora habían hablado los titulares de Finanzas, Economía y Exteriores, así como varios voceros del Ejecutivo y de distintos ministerios.

tranquilidad

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se contactó telefónicamente con representantes de la Unión Europea, en un intento de calmar los ánimos.

Según fuentes gubernamentales citadas por los medios locales, Tsipras habló con el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, a quien le reafirmó que Grecia "no tiene intención de tomar medidas unilaterales" respecto a la deuda.

Según la prensa helena, Draghi aseguró que "hay un buen clima en Europa", de cara a los esfuerzos para encontrar una solución aceptable para Grecia y Europa.

Tsipras habló además nuevamente con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, con quien se reunió el viernes en Atenas, y con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.

En su conversación con Dijsselbloem, Tsipras aclaró que el Gobierno quiere continuar con las negociaciones con los acreedores, en un esfuerzo por calmar los ánimos tras las declaraciones del ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, quien aseguró que Grecia "no aceptaba" como interlocutora a la troika.

El ministro de Economía griego, Georgios Stathakis, aseguró que sería mejor vincular los pagos de la deuda griega a su crecimiento económico, como una posible solución para contener la deuda.

"Actualmente gastamos en torno al 5% de nuestro PIB en devolver nuestra deuda (...) sería mejor si vinculásemos esos pagos con el crecimiento: si el crecimiento es alto, pagamos más, si es bajo, pagamos menos", dijo Stathakis al semanario alemán Der Spiegel.

Rescate

Europa y el FMI entregaron US$ 270.000 millones para salvar la economía griega.

Plazos El programa expira el 28 de febrero. Si no se renueva dejaría a Atenas sin liquidez.

Estrategia El nuevo Gobierno griego espera flexibilizar los estrictos términos del rescate.

Aliados El primer ministro, Alexis Tsipras, inicia hoy una gira por Europa para negociar.

Pago Grecia debe pagar 2.300 millones de euros a finales de febrero por el rescate.

Mauricio Mondaca

€ 106.000

millones menos debió pagar en 2012 Grecia a sus acreedores privados, en un espaldarazo a Atenas.

175%

del PIB es el nivel de la deuda pública griega en la actualidad, a pesar del duro programa de austeridad.