Secciones

Municipios preparan ofensiva para captar pago de permisos

Circulación. Este lunes comienza el periodo de renovación para los dueños de vehículos motorizados. En San Juan de la Costa debutará el pago vía internet.

E-mail Compartir

Este lunes 2 de febrero partirá oficialmente en los municipios el periodo de pago de los permisos de circulación 2015 para los vehículos motorizados. Y por ello las corporaciones edilicias preparan su ofensiva para la renovación de estos patentes, así como la captación de nuevos contribuyentes, que proceden principalmente de comunas cercanas y se cambian por razones como la comodidad del trámite.

En el caso de San Juan de la Costa, el objetivo es claro: aumentar al doble el número de personas que cancela su permiso de circulación en la comuna.

Así lo reveló el alcalde Bernardo Candia, quien detalló que el municipio costeño ya se prepara para recibir a quienes deseen ayudar a la comuna -una de las más pobres de la Región de Los Lagos- cancelando el permiso allí.

Este año contarán con una plataforma en el sitio de internet www.sanjuandelacosta.cl para realizar los trámites de forma 'virtual'.

'Tenemos una base de datos de 2.500 personas correspondiente a quienes sacaron el año pasado su permiso en la comuna, por lo que no es necesario que vengan acá, sino que pueden hacerlo en línea. Sabemos que esta es la forma más usada por la gente', expresó.

Adicionalmente, contarán con el reforzamiento del personal asignado a la tarea de renovación de los permisos e incluso durante febrero pretenden desplazarse a los balnearios de la zona, para ofrecer a los visitantes la posibilidad de realizar el trámite de forma expedita y sin esperas como las que se observan a fines de marzo.

En el caso de la capital provincial, el municipio recibió el año pasado alrededor de 31 mil dueños de vehículos que hicieron el trámite y se espera para este año un aumento de al menos un 20% en esa cifra.

Así lo dio a conocer la jefa de Licencias y Permisos de Circulación, Edith Quezada, quien precisó que 'a partir de la primera semana de marzo se instalarán en la municipalidad 12 módulos para la atención de público, para que así el trámite sea más expedito'.

En todo caso, enfatizó que los atochamientos se generan principalmente la última semana. 'El año pasado se atendían alrededor de dos mil personas diarias', detalló.

Por eso, hizo un llamado a cambiar la conducta habitual y adelantar el pago, para así evitar malos ratos. 'Pueden venir antes o renovar vía internet en el caso de que el año anterior ya han realizado el trámite con nosotros, recalcó.

La funcionaria municipal también hizo hincapié en que existe la posibilidad de pagar el permiso de circulación en dos cuotas ( la segunda en el mes de agosto), a lo que se puede optar sólo en los casos en que se paga hasta el 31 de marzo.

El permiso de circulación es el impuesto que deben pagar anualmente todos los dueños de vehículos motorizados. Dicho valor varía cada año ya que se establece en relación con el precio del vehículo y puede consultarse a través de la página web de Impuestos Internos www.sii.cl

31

100%

Persistente falta de agua inquieta a vecinos de campamentos

Preocupación. Los afectados son familias de seis asentamientos ubicados en Rahue Alto.

E-mail Compartir

Las altas temperaturas registradas durante los últimos días en la comuna han hecho recrudecer el problema de la falta de abastecimiento de agua que afecta a los residentes de seis campamentos ubicados en Rahue Alto.

Según la versión del presidente del campamento Por Un Futuro Mejor III, Danilo Calisto, hay un problema persistente de falta de presión que impide que el vital líquido llegue hasta las viviendas.

'Necesitamos que nos escuchen y de lo contrario deberemos hacernos notar y salir a la calle', dijo el dirigente.

Calisto precisó que 'estamos arreglando algunas filtraciones que tenemos en las mangueras para tratar de que haya algo más de potencia, pero no es mucho más lo que sale'.

De acuerdo a la versión del municipio, el problema de presión que hoy sufren se debería a las conexiones irregulares que se han registrado en los últimos meses, lo que fue corroborada por Essal, empresa que constató en terreno dicha situación.

Tránsito de camiones salmoneros por Puyehue registra fuerte caída

Pasos. Sólo un 37% de estos vehículos cruzó a Argentina por el paso Samoré.

E-mail Compartir

La caída observada durante enero en el tránsito de vehículos de carga que transportan salmones a través del Paso Internacional Cardenal Samoré genera preocupación entre las autoridades nacionales y privados, que se reunieron en Osorno para analizar la situación.

El director regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Eduardo Aguilera, explicó que el tránsito mensual de este tipo de vehículos por la aduana de Puyehue es de 500 a 600 embarques, sin embargo, en enero sólo un 37% de los camiones con salmones cruzaron por Samoré con destino transitorio a Argentina, para posteriormente ser enviados a Estados Unidos.

El resto de los transportistas ha optado por cruzar a través del Paso Pino Hachado, ubicado en la Región de La Araucanía, situación que se traduce en un mayor costo asociado.

La razón de la baja del tránsito por Puyehue se vincula a la poca información sobre el levantamiento de restricciones transitorias aplicadas por Argentina a nuestro país.

El coordinador del Complejo Fronterizo, Marcos Almonacid, señaló que 'es importante difundir lo establecido por Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria Argentina) el 23 de diciembre de 2014, cuando se permitió el libre desplazamiento de los camiones de cargas de salmones hacia Argentina, tema que no ha sido informado tan ampliamente y que ha significado que los camiones continúen pasando por Pino Hachado'.

A la cita realizada en la Gobernación de Osorno asistieron dirigentes del transporte de Bariloche que se comprometieron a solicitar que se acelere el resultado de la auditoría de Senasa, que ratifiquen que la carga de exportación no representa un riesgo de contaminación con agentes como el virus ISA.

Pino