Secciones

El desempleo en la ciudad llega a 5,2% y duplica a la cifra de Puerto Montt

economía. La capital regional presentó entre octubre y diciembre de 2014 un 2,4%. En relación a 2013, la desocupación creció 0,5%. Economista señala que el agro influye en que las cifras se mantengan.

E-mail Compartir

Si bien el desempleo en la ciudad de Osorno sólo creció un 0,5% en el trimestre octubre-diciembre de 2014 en relación al mismo periodo de 2013, la ciudad presenta más del doble de cesantía que la capital regional, Puerto Montt, que en el periodo analizado tuvo 2,4% de desocupación.

La provincia de Osorno, en tanto, presentó un 4,2% de desocupación en el periodo analizado, lo que representa un alza de 0,4% en comparación a 2013 y es 1,5% superior a la tasa de la provincia de Llanquihue en 2014, que alcanzó 2,7%.

El panorama regional, en todo caso, dista bastante de lo que ocurre a nivel nacional, ya que Los Lagos se situó en el tercer puesto de las regiones con menor desempleo en el país, con 4,1%, sólo superada por las regiones de Aysén y Magallanes. Ello significa que 17.900 personas estuvieron cesantes o buscaron trabajo por primera vez en dicho periodo en el territorio.

Y por cierto, nuestra Región está 1,9% debajo del promedio nacional, que fue de 6,0% para el trimestre móvil octubre-diciembre de 2014.

En relación a los ocupados por rama de actividad económica, la de mayor incidencia en cuanto a la creación de empleos es Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, con 10.480 puestos de trabajo adicionales y concentra el 13,2% del total de ocupados de la Región de Los Lagos, que equivalen a 54.810 trabajadores.

Hogares privados con servicio doméstico es la segunda rama de actividad que más incide, aportando 3.480 ocupados más. En esta rama se ubican 22.460 ocupados, igual al 5,4% regional.

Las áreas que incidieron negativamente son Industrias Manufactureras, con 10.090 ocupados menos (igual a una variación anual de -15,9%); y Transporte, almacenamiento y comunicaciones, con 5.640 trabajadores menos, equivalente a una variación anual de -16%.

Al analizar el desempleo por sexo, la Región de Los Lagos registra una tasa de 5,1% en las mujeres y de 3,5% en los hombres.

Frente a estos dígitos, el economista y director académico de la Universidad Tecnológica Inacap sede Osorno, Danilo Curumilla, señaló que la reactivación de la producción acuícola en la capital regional durante el último año ha generado más empleos que en el resto de la Región, pese a que hemos tenido un año marcado por la desaceleración económica en el país, lo cual explica que la cifra de Puerto Montt sea menos de la mitad que la de Osorno.

En todo caso, se trata de un rubro que presenta 'altos y bajos', ya que en otros trimestres la cifra de desempleo del puerto se ha duplicado, como en febrero-diciembre de 2014.

Curumilla señala que la agricultura y ganadería influye en que las cifras se hayan mantenido en la ciudad y provincia, y no se eleven a índices de dos dígitos, por ejemplo.

'Dentro de estas cifras ha influido el hecho de que se ha generado bastante empleo en el agro, cuestión que influye positivamente a la provincia de Osorno. Pero además está el empleo por cuenta propia, que surge en épocas de crecimiento económico bajo como ahora', indicó.

En relación a la baja en el combustible y su posible influencia en la generación de empleos durante este año, el académico de Inacap indicó que para una economía como la chilena es positiva la baja en el valor de la bencina (que en Osorno bordea los $700 el litro de 95 octanos).

'Es un insumo de primera necesidad que toca transversalmente a todo el funcionamiento económico. La disminución en el precio del combustible es un impulso a la actividad económica nacional y local', añadió.

Por su parte, el alcalde Jaime Bertín reafirmó que las cifras publicadas indican que la provincia y ciudad se han mantenido en el tiempo, pese a la desaceleración de la economía.

'Creo que se ha hecho un esfuerzo entre los empresarios y el ámbito público para mantener el empleo en Osorno', indicó.

Por su parte, el gobernador provincial Gustavo Salvo sostuvo que 'hemos hecho un gran esfuerzo gracias a los acuerdos público con privados para mejorar el empleo. Tenemos planes definidos este año, porque sabemos que hay personas cesantes a quienes apoyar. En la Región de Los Lagos hay obras como caminos y hospitales que impulsarán al crecimiento de estas cifras'.

Combustibles La baja en las gasolinas y el diésel proyectarían un impulso en el empleo, ya que se disminuyen los costos de producción en las industrias.

Entregan 20 computadores a estudiantes como premio a su buen rendimiento en la PSU

Educación. Los jóvenes egresaron de liceos municipales e ingresarán a distintas universidades a lo largo del país.

E-mail Compartir

Ayer se realizó la ceremonia de entrega de 20 computadores portátiles a igual número de jóvenes egresados de liceos municipales de la comuna, quienes lograron los mejores puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), lo que les permitirá cumplir su sueño de estudiar en la universidad.

El obsequio responde a un compromiso que asumió el municipio hace seis años, en torno a reconocer públicamente a los ex alumnos que, con mucho esfuerzo y dedicación, irán a la educación superior.

'En esto quisiera destacar el apoyo brindado a estos jóvenes por sus profesores, padres y apoderados, lo cual ha sido clave para que ellos hayan conseguido sus objetivos planteados en materia académica', indicó el alcalde Jaime Bertín.

La autoridad aprovechó la ocasión para instar a estos futuros universitarios a mantener la excelencia en los estudios que iniciarán y donde, sostuvo, 'deben seguir siendo perseverantes y esforzados durante el desarrollo de sus respectivas carreras para así convertirse en exitosos profesionales en el futuro'.

Uno de las alumnas favorecidas con la entrega de estos computadores fue la estudiantes Daniela Cañulef, egresada del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat (ubicado en calle Bilbao) y quien estudiará Ingeniería en la Universidad Austral de Chile (Uach) en Valdivia. La joven destacó que esta iniciativa 'es un incentivo no sólo para nosotros como ex alumnos, sino también para muchos jóvenes que van a los liceos de la ciudad, ya que está claro que el sueño de ingresar a la universidad sí se puede cumplir si nos dedicamos a estudiar de manera constante y con muchas ganas'.