Secciones

Analizarán en un laboratorio morfina sintética con la que se intoxicó lactante en Huelmo

región. La madre del menor prestó declaración ayer ante el fiscal Patricio Poblete, quien dirige la investigación en la que realiza diligencias la Brigada de Homicidios de la PDI.

E-mail Compartir

Un análisis de laboratorio a la morfina sintética (Tramadol), que por error se le entregó a la madre de un lactante de dos meses en la posta de Huelmo, es el próximo paso en la investigación en el caso que sigue la Brigada de Homicidios de la PDI por instrucción del la Fiscalía de Puerto Montt.

La información fue confirmada por el fiscal Patricio Poblete, quien tiene a su cargo la causa, indicando que 'la orden de investigar se mantiene en la unidad especializada de la PDI, y se están gestionando futuros análisis de laboratorio para el medicamento en cuestión'.

En cuanto a las diligencias que ya se han realizado, precisó que los efectivos de la PDI ya han tomado declaración a diversos funcionarios del Departamento de Salud Municipal de y del Hospital de Puerto Montt, 'para determinar la forma de entrega del medicamento a la madre de la víctima y recopilar los antecedentes clínicos del lactante'.

Lo anterior fue corroborado por el jefe (S) de la Brigada de Homicidios de la PDI en Puerto Montt, subcomisario Iván Velásquez.

'La investigación en curso, entre otros aspectos, está centrada en determinar toda la cadena que recorrió el medicamento hasta que es suministrado al lactante. Ello desde su salida de una bodega de fármacos hasta que fue recibido por la madre de la víctima y usado en el niño', dijo el policía.

El fiscal Poblete citó a Francisca González, madre de Esteban, a la Fiscalía, para que entregue su declaración directamente al Ministerio Público, trámite que se concretó cerca de las 17 horas de ayer.

'El fiscal me entrevistó para conocer detalles sobre le forma en la que me entregaron el medicamento de manera errónea en la posta de Huelmo', contó Francisca González a El Llanquihue.

Apoyo del Sename

En torno al caso, que ha causado impacto en la comunidad puertomontina, el Servicio Nacional de Menores (Sename), adelantó que ha instruido a su Programa de Reparación y Justicia (PRJ) tomar contacto con la madre del lactante para ofrecerle asesoría jurídica.

'Nos hemos enterado de estos hechos, nos preocupan enormemente y solidarizamos con el dolor de la familia, pero sobre todo con lo que afecta al lactante', dijo la directora regional del Sename, Pamela Soto.

La autoridad regional sostuvo que como servicio les parece grave la situación y 'estamos mandatados por la Ley a actuar en la defensa de sus derechos (del menor) frente a una eventual vulneración. Por lo mismo, he solicitado a nuestra Unidad de Protección de Derechos que instruya al PRJ a ponerse a disposición de la familia, de tal modo que, en caso de aceptar, cuenten con nuestro acompañamiento y asesoría en las materias jurídicas que correspondan'.

Caso de intoxicación

La denuncia del caso fue interpuesta el viernes 23 de enero en la Quinta Comisaría de Carabineros de Puerto Montt por Francisca González, madre del menor que el jueves llegó con convulsiones a la Clínica Los Andes, por una intoxicación farmacológica con Tramadol, medicamento que le fue entregado en vez de Paracetamol por una paramédico en la posta de Huelmo.

Desde el centro de salud privado, el niño fue derivado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica del Hospital de la capital regional, donde permaneció por 24 horas, tras lo cual fue enviado a pediatría para su recuperación y exámenes para descartar daños neurológicos.

El pequeño Esteban fue dado de alta el martes y ya está en su domicilio del sector de Ilque, distante a 30 kilómetros de Puerto Montt por la ruta costera a Calbuco, aunque debe controlarse mensualmente para ver su evolución. 'Mi hijo ha vuelto a ser un niño normal, pero continuaremos con las acciones judiciales para aclarar que ocurrió en la posta de Huelmo', dijo su madre.

30

13

Inicia funcionamiento de moderno sistema para medir tiempos de viaje

Puerto Montt. Más de 100 mil personas serán favorecidas con la información que estará en la pantalla emplazada en avenida Presidente Ibáñez con Dalcahue.

E-mail Compartir

Son más de 100 mil las personas que se verán favorecidas con el Sistema Automático de Medición de Tiempos de Viaje, instalado en el sector alto de Puerto Montt y que ayer comenzó a funcionar oficialmente.

Este sistema consiste en la instalación de un sistema integrador de sensores detectores de dispositivos Bluetooth, que permiten realizar un cálculo del tiempo promedio de desplazamiento vehicular desde Avenida Presidente Ibáñez hasta la calle Benavente en la zona céntrica. Esta información es puesta a disposición de los usuarios a través de un letrero de mensajería variable (VMS), estratégicamente localizado en la ruta de acceso que conecta a los habitantes provenientes del sector Alerce, Valle Volcanes, Antuhue, La Paloma, Alto La Paloma y Jardín Oriente, con el centro de Puerto Montt. La información será en tiempo real y los conductores podrán elegir la mejor alternativa de viaje al sector céntrico.

El proyecto demandó una inversión de 200 millones de pesos, y está emplazado en Avenida Presidente Ibáñez con calle Dalcahue, en un sector que está siendo intervenido con obras de ampliación y mejoramiento. Allí también quedará instalado un semáforo, que estará conectado con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). Los semáforos de la extensa Avenida Presidente Ibáñez también en fecha próxima quedarán conectados con la UOCT.

Enrique Cárdenas, seremi de Transportes, dijo que es un proyecto innovador que 'va a permitir que sea la gente la elija por donde pasar, mejorando considerablemente el tiempo de viaje'.

Carlos Melo, coordinador de planificación y desarrollo del Ministerio de Transportes, explicó que la idea de la Presidenta es 'mejorar la calidad de vida de la gente, con tecnología aportando mayor información a quienes se movilizan en automóviles o el transporte público de pasajeros', aseveró.

Para el gobernador Juan Carlos Gallardo, se trata de una buena noticia, 'porque permitirá que Puerto Montt sea más amigable', apuntó.