Secciones

Beneficios del buen clima laboral

E-mail Compartir

Una de las verdades indiscutibles en el ámbito productivo radica en los beneficios del buen clima laboral. Un funcionario contento en su entorno de trabajo, produce más y mejor. Por lo tanto, tenemos un trabajador comprometido y más involucrado con las tareas asignadas.

Para propiciar estos ambientes es fundamental que los ejecutivos acepten esta realidad e introduzcan en sus políticas de administración lineamientos para mantener el capital humano motivado y contento con su lugar de trabajo. En sentido, es primordial que las empresas dediquen esfuerzos a mantener una organización entusiasta: sólo ello puede garantizar el éxito a largo plazo.

Muchos expertos en esta materia aseguran que las personas no se sienten motivadas sólo por recibir un buen sueldo, beneficios atractivos o tener un jefe agradable. Los seres humanos son complejos y buscan un propósito y sentido en la vida. En las organizaciones actuales, la motivación se ha incorporado para crear valor tanto para la empresa como para los empleados, de forma horizontal y vertical, por medio de un espectro de incentivos.

Otra receta es propiciar las relaciones sólidas, de respeto y justicia entre ejecutivos y colaboradores. Crear estos lazos de confianza generan un mayor grado de responsabilidad por parte de los trabajadores. Los líderes, además, deben ser capaces de reconocer las labores correctamente realizadas para motivar a la persona.

El sitio de empleos Laborum.com asegura que el compromiso de las empresas con sus colaboradores es algo que cada día es más tomado en cuenta y su efectividad va ligada al ejemplo y formación que den los ejecutivos, ya que mientras más se identifiquen los trabajadores con la empresa, mayores serán sus resultados positivos. Según explica el portal, la rentabilidad de las empresas se debe al desempeño de las personas que ahí trabajan, convirtiéndose en el motor clave de la organización. Por lo mismo, los esfuerzos para que se sientan gratos nunca estarán demás.

Un trabajador motivado irradia optimismo, y reúne todas las condiciones necesarias para que la empresa logre buenos resultados.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Instalan una Cámara de Comercio binacional

El Hotel Termas de Puyehue fue lugar del encuentro de las delegaciones chilena y argentina, con motivo de la conformación de un directorio que rija la Cámara Binacional de Comercio Chileno-Argentina. Ello con el objetivo de la integración en el intercambio comercial, industrial, transporte y de servicios aduaneros.

Incendio dejó sin escuela a 130 niños en Las Quemas

Intencional habría sido el incendio que destruyó la Escuela Rural "Emilio Surber" en Las Quemas. Las llamas consumieron también la casa del auxiliar del recinto a eso de las 5 de la mañana. Las pérdidas materiales superan los 100 millones de pesos y se dejó sin establecimiento educacional a más de 130 niños y nueve profesores.

Feriantes de Rahue exigen un contrato por un año

Molestos llegaron los comerciantes de la Feria Libre de Rahue a reunirse con concejales de Osorno, buscando solución respecto del contrato que sólo se extiende por seis meses, denunciando que el contrato del administrador con el municipio tiene dos años de duración. El encuentro se dio en las nuevas dependencias de la feria.

¿Al no, al sí o a qué?

E-mail Compartir

Terminó la aprobación por parte del Senado del Proyecto de ley de la Reforma Educacional. Los diputados deberán ahora definir si la aprueban o van a comisión mixta y depende de lo que pase, irá al Tribunal Constitucional.

¿Cuál es la característica más sustantiva de esta reforma? El NO. No a la Selección, No al Copago y No al Lucro. Hasta el momento ¿alguien ha escuchado un Sí a la calidad, un Sí a la mejor gestión, un Sí a la dignificación de los profesores? ¿Un Sí a la libertad de enseñanza, un Sí a la libertad de elección? ¿En definitiva un Sí a lo que ha sido nuestro sistema mixto de enseñanza desde los albores de nuestra república? ¿Un Sí a lo que necesitamos para los próximos 50 años?

Más aún, tampoco veo un Sí a la gran clase media que se ha desarrollado en estos últimos 30 años, que gracias al crecimiento y desarrollo económico ha optado mayoritariamente por enviar a sus hijos a los colegios privados subvencionados, donde con un esfuerzo adicional, han podido optar por los proyectos educativos que han elegido para sus hijos; no porque sean ignorantes o arribistas, como dijo el Ministro, sino porque saben perfectamente lo que conviene a sus hijos. (¿Habrá ido el Ministro a Harvard por ignorante y no transparentar su verdadero título por arribista?).

Definitivamente la aplanadora o retroexcavadora tuvo más pilas que los contenedores. Eso también tiene que ver con cómo se fue renunciando a definir principios fundamentales como la libertad, el lucro y muchos otros, por defender votos en función de lo "políticamente correcto".

El resultado de lo que pasó lo puedo calificar como ENU 1.5 y no 2.0, porque afortunadamente no lograron imponer a los particulares pagados sus visiones ideológicas. Pero como vamos, no pasará mucho tiempo para ello y llegaremos a la versión 2.5 si no hay de verdad una reacción como existió en su momento con la ENU, reacción que en parte lideró el Cardenal Silva Henríquez gracias a su carta de marzo de 1973.

Víctor García Ossa