Secciones

Joven de 23 años fallece ahogado en una playa del lago Puyehue

E-mail Compartir

Un joven de 23 años identificado como Carlos Alfredo Huenchullanca Huenchullanca falleció ahogado la tarde del sábado en la zona del muelle Arriagada, ubicada en las cercanías de la villa de Entre Lagos, capital de la comuna de Puyehue.

Hasta el lugar del suceso llegaron voluntarios de rescate de la Primera Compañía de Bomberos de Entre Lagos, quienes procedieron a reanimar a la víctima, sin obtener resultados positivos.

Por ello es que a eso de las 18.30 horas llegó al lugar una ambulancia del Centro de Salud Familiar de Puyehue, que trasladó al varón a las dependencias del recinto médico comunal.

Sin embargo, éste falleció de asfixia por inmersión a las 18.36 horas, según el reporte médico.

La víctima, que vivía en el kilómetro 18 de la ruta internacional 215, en el sector La Florida tenía antecedentes psiquiátricos.

Frente a lo ocurrido, la autoridad marítima recordó que la zona no es apta para el baño, por lo que llamó a extremar las precauciones a la hora de ingresar al agua.

Tour vegano impacta a osorninos con una intervención en plazuela Yungay

animalistas. Integrantes de la agrupación Animal Libre expusieron en pantallas instaladas sobre un vehículo imágenes sobre la industria que causaron diversas reacciones entre los transeúntes.
E-mail Compartir

fmezab@australosorno.cl

Impacto y reacciones contrapuestas causó la intervención realizada por un grupo de seis integrantes de la agrupación Animal Libre, que la tarde del sábado último llegaron hasta la plazuela Yungay de Osorno, en el marco de la gira que realizan entre Puerto Montt y Curicó.

La idea de los miembros del grupo -que se definen a sí mismos como "activistas por los animales- es fomentar una alimentación vegetariana y que, por tanto, no incluya el consumo de animales ni de sus productos.

Considerando que Osorno es una de las ciudades de mayor actividad ganadera del país, la presencia de estos jóvenes llamó especialmente la atención y generó diversos comentarios entre los transeúntes que se detuvieron a observar las imágenes proyectadas en tres pantallas sobre el "Vegan Móvil", vehículo que el grupo utiliza para su gira.

Los videos incluyeron material sobre investigación con animales en centros de experimentación, funcionamiento de mataderos y zoológicos.

Camilo Andrade, coordinador de la agrupación en Osorno, destacó que durante la actividad se reunió una gran cantidad de personas en torno al "Vegan Móvil".

"Nos sorprendió, considerando que es la zona donde se concentra el mayor foco de la industria lechera y cárnica. El recibimiento y apoyo por parte de Carabineros y la ciudadanía nos motiva aún más para establecer un equipo fuerte que eduque e informe sobre el veganismo y las injusticias de algunas industrias", señaló.

Actualmente, la ONG está presente con sedes en seis regiones del país y trabaja con especialistas como nutricionistas y abogados.

Aunque inicialmente no consideraban su paso por Osorno, por no contar con un permiso municipal, la actividad finalmente pudo llevarse a cabo con la autorización de Carabineros de Chile.

El Vegan Tour es financiado con aportes de empresas que se dedican a la venta de productos de ese tipo, además de aporte del público simpatizante de la causa, que los apoya en colectas a nivel nacional o a través del depósito en la cuenta del grupo.

Impacto

El representante local de Animal Libre recalcó que "la jornada fue buenísima, me atrevería a decir que la mejor dentro de la zona, porque hubo mucho diálogo, interés y comentarios".

Así, decenas de osorninos presenciaron la intervención, donde no faltaron las críticas y molestia por el fuerte contenido de las imágenes exhibidas.

"Está bien que informen, pero hay que tener cuidado por los niños. Las imágenes son muy fuertes y creo que hasta exageradas", comentó Margot Miranda.

Edith Oyarzún opinó, por su parte, que "Dios hizo a los animales para alimentarnos; es la ley de la vida, y eso todos lo sabemos. Además las imágenes son muy fuertes".

Otros, en tanto, valoraron la iniciativa de los jóvenes, sobre todo al presentarse en la tierra de la leche y la carne.

"Es importante mostrar eso a los niños para formar conciencia y que ellos vean la diferencia entre tener una mascota y las acciones de maltrato", dijo José Arias, quien paseaba junto a sus dos hijos.