Secciones

Ocho de cada 10 víctimas de delitos sexuales son menores de edad

Región de los lagos. Fiscal Regional Marcos Emilfork se refirió extensamente a esta problemática y dijo que en la zona durante el 2014 hubo 1.276 denuncias por este tipo de ilícitos

E-mail Compartir

Una estadística que inquieta, en forma especial al Servicio Nacional de Menores (Sename), es la que dio a conocer en su última cuenta pública correspondiente al año 2014 el fiscal regional del Ministerio Público, Marcos Emilfork.

El persecutor dijo que 8 de cada 10 víctimas por delitos sexuales en la Región de Los Lagos son menores de edad, elemento que se repite a nivel nacional. Para Emilfork aquí es donde el Ministerio Público en el plano regional ha decidido poner mayor celo investigativo. "Se recibieron 1.276 denuncias, cifra levemente superior a la del año anterior (2013). Un aspecto que nos debe preocupar como sociedad es que un 78 por ciento de las víctimas, es decir, casi 8 de cada 10, son niños, niñas o adolescentes; realidad que es común en el resto del país. En esta categoría de delitos nos hemos propuesto imprimir a nuestra gestión mayor celeridad y celo investigativo, lo que ha derivado en incrementar consecuentemente las exigencias al trabajo policial y pericial, todo con miras a lograr el esclarecimiento de estos casos en sede judicial, en el menor tiempo posible y con el menor costo emocional de nuestras víctimas", apuntó.

El persecutor hizo mención a los casos que han sido aclarados, comparados con lo que ocurre en el país.

Mencionó algunos hechos especialmente dramáticos en su cuenta pública. "Es así como a nivel de resultados estamos dentro de las Fiscalías regionales que más casos de esta naturaleza logra aclarar y que menos archiva provisionalmente, tal y como se observa en la presentación. Un dato no menor es que del total de juicios orales realizados, un 20% correspondió a delitos sexuales. Una de las investigaciones más complejas de esta naturaleza fue la del "Caso Belén", una niña de 11 años que fue violada por su padrastro, y que producto de esta agresión sexual tuvo un hijo que hoy tiene un año. El hecho provocó gran interés en la comunidad generando incluso a nivel nacional un amplio debate valórico y una sobreexposición mediática del caso y de la menor. Finalmente en juicio oral realizado en octubre y que estuvo a cargo del fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado, el agresor sexual fue condenado a 10 años de presidio efectivo".

EXPLOTACIÓN

Marcos Emilfork, en su cuenta pública de la gestión 2014, también se refirió a la investigación que se lleva adelante en el caso de la red de explotación sexual de menores de Puerto Montt.

"Sin duda, la causa sobre explotación sexual infantil cuya investigación actualmente dirige en calidad de fiscal preferente el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti Correa, ha sido uno de los hitos durante el año 2014. En este caso las víctimas son en su mayoría adolescentes, a quienes se les hacía prestar servicios sexuales en circunstancias que se encontraban bajo el sistema de protección del Estado. Esta dura realidad nos lleva a reflexionar respecto de la forma en que se está cumpliendo el deber de protección de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, por quienes tienen esa responsabilidad. Las investigaciones complejas como ésta no pueden acelerarse forzadamente, se construyen con celo y objetividad, siempre pensando en el estándar final exigido en un escenario de juicio oral. Con todo, atendida la grave naturaleza de los hechos y condiciones particulares de las víctimas, como Fiscalía ejerceremos la acción penal en contra de todos quienes hayan promovido o facilitado las actividades de las menores, como de quienes hayan realizado actos de connotación sexual con ellas, sean quienes sean".

Durante su intervención, Emilfork se refirió a las dificultades que existen al tratar de contar con pruebas suficientes en este tipo de ilícitos. "Centrando ahora nuestra mirada en las niñas y niños, hay un ámbito que debe ser observado en materia de delitos sexuales. La prueba que se rinde en juicio oral es extraordinariamente difícil y compleja, ya que en la mayoría de los casos los hechos ocurren al interior del seno familiar y, en ocasiones, ni siquiera se cuenta con un completo relato del hecho, ya sea por la edad del menor, su escaso desarrollo o por el daño emocional sufrido".

La autoridad del Ministerio Público afirmó que "por eso es tan importante fortalecer a quienes coadyuvan a nivel probatorio, en especial, a quienes realizan peritajes, lo que hicimos con más de 60 profesionales de la región, entre los que se cuentan sicólogos, asistentes sociales y abogados de distintos organismos públicos y privados, que participaron en la Jornada sobre Trabajo Pericial y Rol del Perito en delitos sexuales".

Añadió que, por otro lado, "el sistema obliga a los niños a comparecer a juicio y enfrentar las preguntas de los intervinientes a través del tribunal, pudiendo producirse una nueva situación de revictimización, no sólo porque el agresor sexual se encuentra cerca, sino porque el menor está sólo, no conoce al adulto que le formula preguntas, no comprende bien lo que sucede y se le exige que repita una vez más, y con el mayor detalle posible, lo que ya ha dicho antes. He aquí la importancia del Auto Acordado del Pleno de la Corte Suprema que regula la implementación y uso de una sala especial para la declaración de niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de un delito".

Ante la posibilidad de seguir contando con equipos especializados para indagar la red de explotación sexual de menores, el fiscal nacional Sabas Chahuán dijo que "esto fue pedido por el fiscal regional, y nos preocupa porque como Fiscalía tenemos un lineamiento fundamental que está en la persecución penal estratégica y que son los delitos sexuales especialmente contra niños y adolescentes. Es muy importante que se tenga claro que no toleramos este tipo de delitos y cualquier refuerzo que sea necesario lo vamos a pedir".

Marcelo Galindo Gallardo

60

profesionales entre los que se cuentan sicólogos, asistentes sociales y abogados han trabajado en el esclarecimiento de ilícitos.

1.276

denuncias por delitos sexuales hubo en la Región de Los Lagos durante el 2014, y casi el 80 por ciento afectaron a menores.

20%

de los juicios orales el año pasado fueron por delitos sexuales. La Fiscalía regional es la que ha logrado aclarar la mayor cantidad de casos.