Secciones

Apertura de China a carnes rojas

E-mail Compartir

Mientras la economía en China, el gigante asiático, comienza a salir de la desaceleración que la ha acompañado desde 2011 y su crecimiento se estabiliza en torno a un 7,2% pronosticado para este 2015, los productores de carne han recibido la semana que culmina una buena noticia con la firma de un acuerdo con las autoridades de la AQSIQ (General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine) que abre un enorme mercado potencial para el envío de carne congelada desde Chile, de los rubros bovino y ovino.

La información se conoció en el marco de una gira del director nacional del SAG, Ángel Sartori, al país asiático, donde se logró acordar el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE), que encuentra a la zona sur en un buen pie para concentrar buena parte de los envíos.

Desde que entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China, los envíos silvoagropecuarios nacionales aumentaron un 466%, pasando de US$427 millones en 2006 a US$ 2.415 millones el año pasado.

Lo anterior evidencia la importancia que se abre para los productores y exportadores cárnicos con este acuerdo logrado, fruto de un trabajo de varios años y donde se debieron sortear sucesivas etapas desde que se firmaran los protocolos en 2012, pasando por la habilitación de los establecimientos, para lo cual el SAG y los exportadores trabajaron arduamente a fin de dar cumplimiento a los requisitos sanitarios de AQSIQ; y llegando finalmente a acordar el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) para estos productos.

Este hecho se suma al reciente envío desde Puerto Montt a China de 7.300 vaquillas vivas, provenientes en un 52% de predios de la Región de Los Lagos, un 42% de la Región de Los Ríos y el 8% restante de Biobío y la Araucanía- que viajaron en barco al país asiático, operación comercial inédita para el país.

Si se agregan los recientes permisos obtenidos por Chile para envíos a Europa y países de Centro América, las expectativas para este 2015 del sector cárnico resultan más auspiciosas.

Pedro Lemebel: el grito desgarrado

E-mail Compartir

Fue un escritor improbable en el Chile de los ochenta. Un rápido vistazo a su historia de infancia muestra la indesmentible crudeza de su entorno familiar. Esa que suele acompañar a los que están condenados a naufragar inevitablemente en la marginalidad. Figurativamente podría decirse incluso que, en la ruleta del destino, casi todas las apuestas estuvieron en su contra.

Alguna vez llegó a decir: "me tocó lo peor. Soy pobre, comunista y maricón". Pero Lemebel le torció la mano a la fortuna. Y su redención llegó de la mano de la libertad. Porque fue, sobre todo, un espíritu libre. Se atrevió a desafiar a los poderosos y a levantar la voz en tiempos en que eso era penado con la muerte. Fue valiente también para denunciar esa hipocresía que anida en los pliegues cotidianos de nuestra sociedad -el doble discurso sobre aborto, divorcio o dinero y política- y muchas veces lo hizo rabiosamente.

Podía ser a veces muy desagradable, pero nunca dejó de ser perturbador. Acostumbraba llegar vestido con turbante y taco alto a todos los lugares donde lo invitaban. Incluyendo, me lo imagino, las universidades de Harvard y Stanford, donde fue conferencista. Eso significó, desde luego, portazos en la cara y reconocimientos merecidos que le fueron negados, tal como el Premio Nacional de Literatura.

Se me antoja emparentarlo con Buñuel, el gran aragonés, otro torbellino inconformista y rebelde que gozaba declarándose "ateo, por la gracia de Dios". A semejanza del cineasta español, Pedro Lemebel también estuvo más cerca de la fe de lo que muchos suponen. Cercano a la orden franciscana (y devoto de fray Andresito), disfrutaba de la compañía de quienes frecuentaban los comedores atendidos por ella.

Guardo además una deuda personal con él. Fue el responsable de exhibir por primera vez en Chile la obra temprana (y menos conocida) de Andrei Tarkovski. Cualquiera que conozca algo de este místico ruso puede comprender el valor enorme de tal iniciativa.

El cronista de las verdades incómodas, el fundador del movimiento contracultural "Las yeguas del Apocalipsis", el mismo que confesaba sentirse dolido ante las burlas por su condición homosexual -tengo cicatrices de risas en la espalda, solía decir- apagó su voz para siempre. El pueblo sencillo le llora y no le olvidará.

Xavier Echiburú

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Levantan exclusivo barrio residencial en Pilauco

Con la venta en los primeros loteos comenzó a desarrollarse el proyecto destinado a convertir el fundo "Las Encinas de Pilauco", en un elegante y exclusivo barrio residencial para Osorno. Propietario de esos terrenos situados a sólo minutos del centro de la ciudad es el arquitecto Jaime González Mardorf.

Tormenta dañó siembras de trigo y raps en la zona

Daños aún no avaluados dejó en la agricultura de la zona la violenta tormenta del pasado miércoles. Los principales afectados fueron los productores de trigo y raps, ya que el viento y la intensa lluvia provocaron la caída de las espigas y semillas. Por el momento, no se ha hecho una evaluación general de los daños.

"Arica" Hurtado se puso al frente de los Toros

Provincial Osorno ya tiene un técnico titular para enfrentar el campeonato de Primera B del fútbol chileno. Se trata de Osvaldo "Arica" Hurtado, quien de inmediato asumió en propiedad el cargo, pretendiendo dejar atrás la sombra de Andrija Percic, el entrenador que había sido contratado pero no pudo asumir debido a problemas de salud.