Secciones

Cantante Danny Rodríguez posiciona su tercer single en radioemisoras nacionales

Música. Osornino lanzó hace dos meses tercer single "Bandolera" y ha sonado fuerte en radios como "40 principales", "Carolina" y "Candela".

E-mail Compartir

"El ser artista es una vocación que va acompañada de una dosis de locura por triunfar y lograr vivir de lo que uno ama, que es la música".

Así definió el osornino radicado en Los Andes Danny Rodríguez, su pasión por la vida artística y que hoy, a sus 30 años, lo ubica como un artista emergente, que ha logrado posicionar en radios nacionales sus sencillos "Me enamoré" y "Bandolera".

Fue en Imperio Records donde grabó su primer single, llamado "Me enamoré" y "Me enamoré remix feat Eyci and Cody", el cual logró una muy buena aceptación en radios como "40 principales" , " Carolina" y "Candela", según mencionó Rodríguez.

Una misma situación ha ocurrido con su tercer sencillo, "Bandolera", el que ha tenido muy buena aceptación y ha sido replicada en dichas radios del norte del país.

El intérprete del género urbano integra la compañía de "El Imperio Records" alero del reconocido Dúo Chileno "Eyci and Cody".

"Con el lanzamiento de mi tercer sencillo quiero que mis temas lleguen también a las radioemisoras del sur del país y se conviertan en hits del verano. Pero estoy contento porque mi música es valorada por los expertos que la ubican dentro de los rankings populares", explicó el cantante.

Historia

Uno de los primeros pasos musicales de Danny Rodríguez fue ser el vocalista de la banda Tropi-pop nacional "Batucanos", con los cuales crearon el single "La Cosita Mas Bonita", entre otros. Pero el año 2010 el cantante osornino decidió emprender rumbo a la capital, donde conoció al dúo "Eyci and Cody", quienes lo respaldaron en su casa discográfica de la localidad de Los Andes.

Hoy, con su tema sonando en las más importantes radioemisoras, "Bandolera", promete mover a todos con su ritmo "electro urbano", que ya suena no sólo en radios, también en discoteques y programas televisivos.

"Quiero llevar juventud y energía a toda la gente en este verano" indicó Rodríguez.

Tercer

single suena fuerte en discoteques y radios nacionales con el estilo de la música urbana, que es bailable.

Panguipulli, Quinchilca y Purulón revivirán la ruta de las Misiones Capuchinas en Los Ríos

actividades. El calendario considera conciertos, recitales de poesía mapuche y muestras de productos típicos de la zona.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Por segundo año consecutivo y como una forma de rescatar para las nuevas generaciones el valioso legado histórico y patrimonial dejado en la zona por las misiones capuchinas, se realizará en la comuna de Panguipulli una serie de actividades artísticas vinculadas al proyecto "Ruta Musical de las Misiones Capuchinas".

La iniciativa es desarrollada en conjunto por la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli y el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y considera presentaciones musicales y culturales los días 3, 5 y 8 de febrero en las que fueran las antiguas misiones de Purulón, Quinchilca y Panguipulli.

Según la historia, hacia fines del siglo XIX cuando la Araucanía recién había sido anexada a la República de Chile, un grupo de misioneros capuchinos de origen bávaro se estableció en la zona por encargo del gobierno, levantando entre 1896 y 1921 una red de 24 misiones con el fin de evangelizar y entregar educación a los mapuches y colonos de la zona.

Con ese antecedente lo que se busca es realizar en Purulón, el martes 3 de febrero durante todo el día, una muestra sobre la historia de la misión, un mercadito de artesanos y productores de la zona y ofrecer las presentaciones del Coro del Colegio Austral de Lanco y del Coro de la Sociedad de Instrucción Primaria (SIP) junto al Coro de Niños de la Casona Cultural de Panguipulli.

De la misma forma el jueves 5, en Quinchilca, se instalará también una muestra con la historia de la misión y el mercadito de artesanos y productores, a lo que sumará la presentación del Coro SIP junto a la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, dejando para el domingo 8 de febrero en Panguipulli la presentación de La Orquesta Sinfónica de Panguipulli junto al Coro de niños de la Casona Cultural de Panguipulli, además de la muestra sobre la historia de la misión y el mercadito de artesanos y productores.

Junto a estas actividades, el comité organizador informó que el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica avanza en un proyecto de investigación amplio sobre el tema, liderado por las historiadoras María José Vial y Sol Serrano.