Secciones

Doctora formada en Osorno logra el segundo mejor puntaje de Chile en prueba de medicina

educación. Carolina Peralta cursó sus últimos cuatro años de carrera en el campus local de la Universidad Austral de Chile, donde consolidó los conocimientos que la llevaron a destacar en el examen que permite ejercer en el servicio público.
E-mail Compartir

fmezab@australosorno.cl

"No me esperaba un puntaje tan alto", dice de entrada Carolina Peralta, la alumna de la Universidad Austral de Chile que destacó a nivel nacional por obtener el segundo puntaje más alto en el Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (Eunacom).

Con 91.67 puntos, la valdiviana que cursó los últimos cuatro años de la carrera de medicina en el campus Osorno de la casa de estudios, fue reconocida como la segunda mejor del país, con una diferencia de sólo 0.15 puntos con el primer lugar, correspondiente a una alumna de la Universidad de Valparaíso (91.82 ptos).

Si bien Carolina reconoce que tuvo una preparación intensa en la universidad, comenta que no esperaba ser una de las "top ten" de entre los casi tres mil egresados que rindieron el examen en diciembre de 2014.

"Me preparé durante un año en la universidad, aparte de la preparación individual, que es muy importante. Creo que la base para ser un buen profesional es estudiar a conciencia durante todos los años. Eso influye bastante en un buen resultado", argumenta.

La egresada de la UACh cuenta que pretende especializarse en otorrinolaringología, para lo cual ya está postulando a Santiago, Valparaíso y Concepción, lugares donde se imparte la especialidad. Y aunque sabe que es difícil ser seleccionada, ya que hay pocos cupos y la especialidad es bastante cotizada en Chile, cree que tiene altas posibilidades debido al puntaje conseguido en la prueba.

"Elegí otorrinolaringología porque me gusta, encuentro que es versátil, puedo trabajar con pacientes de todas las edades y también como médico quirúrgico", explica.

casi osornina

Carolina inició sus estudios en la Universidad Austral de Valdivia y el tercer año de carrera se trasladó a la sede en Osorno, lo que cataloga como una de las mejores decisiones que tomó, ya que acá recibió una formación más personalizada, dado que la cantidad de alumnos es menor que en la casa central.

"Estoy muy agradecida; estar en el campus Osorno fue una experiencia muy buena. Educan de una forma integral, tanto en lo teórico como en lo clínico", afirma.

Para ella, la ciudad es su segundo hogar, donde además vive su hermano. Por eso, acá se siente muy a gusto y le ha tomado un cariño especial. Actualmente trabaja en el Hospital Base de Osorno.

EXAMEN HABILITANTE

Su alto puntaje no evita que Carolina tenga críticas al examen como requisito para ejercer en el servicio público, tanto para chilenos como extranjeros.

"Es bastante cuestionable al menos para quienes estudiamos en una universidad acreditada, pues debería bastar con eso para poder ejercer. Considero que debería aplicarse sólo a estudiantes extranjeros que buscan trabajar en el país", opina.

En 2014 del total de los inscritos, un 40 por ciento corresponde a titulados en el extranjero, 54 por ciento a egresados chilenos y el seis por ciento restante a titulados repitentes.

Carolina y un alumno de la Universidad de La Frontera fueron los únicos representantes de la zona sur que se ubicaron entre los diez mejores puntajes en el examen.