Secciones

Pescadores aprovechan bonanza gracias a extracción de piures y erizos

San juan de la costa. Desde mediados de enero en Bahía Mansa se han visto favorecidos con la comercialización de estos productos, principalmente a turistas que llegan hasta el litoral.

E-mail Compartir

Sergio Castro conversa animadamente en el muelle de Bahía Mansa con sus compañeros de pesca acerca del resultado de la faena matinal. En una camioneta gris doble cabina estacionada a unos metros está el fruto del trabajo: todo tipo de mariscos, pero sobre todo piures y erizos, envueltos en mallas y listos para la venta del comercio local o de los turistas que observan con entusiasmo la mercadería que aún se mueve, señal inequívoca de su frescura.

Y a pesar de que el mar no ha sido suficientemente generoso con los pescadores de Bahía Mansa en los últimos meses, Castro señala que han vivido unas últimas buenas semanas, sobre todo debido al inicio de la temporada de extracción de piures y erizos tras el fin de la veda, el 15 de enero.

"Debido a que la pesca no nos ha dado buenos resultados estamos buceando y afortunadamente hemos tenido buenos resultados con estos dos mariscos que se han estado dando bien, aunque no sabemos hasta cuándo va a durar, por lo que la estamos aprovechando", señala este hombre que lleva treinta años en la actividad.

"Si hablamos de precios, el erizo se está vendiendo a cinco mil pesos la docena y en el caso del piure depende de lo que la persona quiera comprar, ya que nosotros lo vendemos en 'champa', así que el precio depende de la cantidad que vaya en ella. Nosotros no lo vendemos limpio. ¿Quiere una?", dice Castro.

Bonanza

Y aunque por el momento el marisco se está dando en el litoral, este hombre de 50 años dice que ya se encuentra preocupado por las fechas. Sabe que la mini temporada de estos moluscos puede acabar en cualquier momento y que no sólo dependen de eso, ya que de durar varias semanas, también influye la cantidad de turistas que llegan al litoral, pues tras febrero el flujo baja considerablemente.

"Lo que saquemos (del mar) también depende del gusto del turista que, por ahora, viene a comprar aquí mismo sus productos, porque cuando se va, hay que empezar a buscar nuevos mercados de venta. Por ahora tenemos una gran cantidad de personas que llegan a comprarnos, pero acabado el fin de semana, vuelve a bajar y así sucesivamente durante todo el verano", señala este hombre que comenzó a pescar cuando solamente tenía 20 años.

Turismo y veda

Marcelo Guzmán se encuentra tranquilo. El día fue bueno en cuanto a la pesca y por la tarde disfruta de la tranquilidad del muelle junto a su pequeño hijo que deambula cerca de él, entreteniéndose en cualquier cosa que le llame la atención.

Según Marcelo, muchas veces lo que se pesca en Bahía Mansa tiene relación con el interés puntual del turista que llega hasta este sector de San Juan.

"Ahora estamos trabajando específicamente los moluscos, pero sobre todo en lo referente a los piures y los erizos, que es lo que realmente deja en cuanto a ventas en el verano", señala este hombre de 37 años, quien asegura que los mejores días para comercializar sus productos son los fines de semana, cuando arriban turistas que llegan desde Osorno, la provincia e incluso de Argentina, quienes aprovechan el viaje para conocer las costas del Pacífico.

"Con la venta que realizamos los puros fines de semana, ya salvamos el resto de días. Por esas razones nuestros días fuertes de buceo son los sábados y domingos", expresa Guzmán, quien asegura que a los turistas le conviene mucho más ir a comprar directamente a los botes donde ellos vienen llegando con la mercadería, pues el precio de reventa aumenta por lo menos al doble el valor.

"De esta manera quedamos todos contentos. Nosotros porque vendemos inmediatamente nuestra mercadería y ellos alcanzan a comprar más barato", señala este hombre que se inició en el mar a la edad de los nueve años.

Guzmán señaló que además del erizo y el piure, los pescadores de la zona también se encuentran extrayendo otros productos de la costa. "Entre los que se encuentran los choros, que los tenemos a mil pesos el kilo y algas como la luga y el coyofe (cochayuyo)", concluyó.

Las algas son otros de los productos que los pescadores y buceadores de la costa están aprovechando, como la luga y el cochayuyo.

Los choros También se están comercializando en La Costa, donde los venden a sólo mil pesos el kilo.

5 mil

Pesos cuesta la docena de erizos en los locales del muelle de Bahía Mansa aproximadamente.