Secciones

Denuncian ante Fiscalía una presunta estafa por 100 millones de pesos en la Universidad Austral de Chile

servicios. Corporación no confirmó, pero tampoco desmintió, investigación en torno al pago de servicios de mantención que nunca se habrían realizado.

E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile habría interpuesto una denuncia por una presunta estafa que superaría los cien millones de pesos, a través de la cancelación de boletas por servicios de mantención, que nunca se realizaron al interior de esta casa de estudios superiores de Valdivia.

La información si bien ayer no fue con firmada por la rectoría, tampoco fue desmentida, indicándose de parte de una vocería que, "se acordó dentro de la Corporación, que no habría declaración pública al respecto".

En este plano, la respuesta de la UACH fue la misma concedida al diario electrónico "Río en Línea", que ayer en la tarde divulgó la primera información en torno a la presunta estafa, señalando que "se trata del caso de un contador de la Unidad de Infraestructura y Desarrollo Físico, que habría falsificado documentos para contratar millonarios servicios de mantención, que nunca se realizaron en la casa de estudios superiores".

La misma información, agrega que "la indagatoria reveló que el cuestionado funcionario habría falsificado firmas y documentos para contratar servicios de mantención y reparación a dos RUT (Rol Unico Tributario) distintos, a quienes emitió varias boletas por pequeños montos, que en total superarían los 100 millones de pesos, lo que fue denunciado ante la Fiscalía del Ministerio Público".

Río en Línea, tamb ién señala que intentó conocer una versión oficial del caso, pero que se le respondió desde rectoría que "el rector se encontraba en una reunión".

No obstante, fuentes del mismo medio electrónico, aseguraron que " la UACH se encuentra analizando el caso para fijar una posición, descartando por el momento emitir una declaración pública".

2

RUT, distintos habrían recibido la emisión de boletas por pequeños montos , que en total superarían los 100 millones.

Investigan presunto contagio de joven con hanta en la Isla

región. El test rápido dio positivo a la enfermedad. Ahora se espera la confirmación con el análisis de sangre.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

A la Universidad Austral de Chile (Uach) en Valdivia, fueron enviadas las muestras de una joven ancuditana para confirmar un posible contagio con el virus hanta, luego que el test rápido arrojó positivo.

En el Hospital Augusto Riffart de Castro se encuentra internada la estudiante de 23 años, quien presentó los primeros síntomas en las últimas horas, siendo primeramente tratada en el San Carlos de Ancud, para luego ser derivada al recinto sanitario de referencia de la provincia.

Según lo indicado por Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, el estado de la joven es estable y se encuentra consciente, incluso fue ella misma quien entregó los antecedentes para comenzar una investigación epidemiológica del lugar, en el que de ser positivos los análisis, se pudo haber contagiado.

"Ella está bastante bien dentro de la sospecha de virus hanta", explicó el médico veterinario, quien acotó que en el último tiempo la joven realizó distintas excursiones en las que pudo haber tenido contacto con el virus.

Una de ellas la paciente la efectuó el sector norte del Parque Nacional Chiloé y la otra a la localidad de Chepu, lugar al que llegó con otras seis personas, de las cuales ninguna ha presentado síntomas hasta la fecha.

"Inicialmente se pensó que el contagio pudo ser en el sector de Cole Cole, pero ella también estuvo en otros lugares de excursión como en Chepu", indicó el jefe provincial de la Autoridad Sanitaria.

SINTOMATOLOGÍA

En este sentido, Araneda indicó que "ella presentó la primera sintomatología el jueves y consultó en el Hospital de Ancud y actualmente su estado de salud es bastante positivo, no está conectada a ventilador artificial".

Junto con señalar que el último estudio de prevalencia de virus hanta en la provincia arrojó que si bien existe una población de este roedor en la zona, este no es portador del virus, como sí sucede en las vecinas provincias de Llanquihue y Palena, por lo que se esperan los resultados de los análisis de serología en la UACh para confirmar o descartar el caso.

"Las muestras de sangre se fueron hoy (ayer) a Valdivia, a la Universidad Austral, porque es un organismo certificado para realizar este tipo de análisis y esperamos a más tardar el lunes tener los resultados", expuso el profesional.

En diciembre de 2013, la Autoridad Sanitaria desarrolló el último estudio de prevalencia del ratón colilargo en la zona, luego que un joven diera positivo al virus hanta y declarara que había estado en el Parque Nacional Chiloé, pero más tarde también se conoció que previamente también pudo estar en contacto con los agentes que generan la enfermedad en el sector de Ayacara, en la provincia de Palena.

recomendaciones

En el marco del campamento que reúne a cerca de 6 mil jóvenes scouts en la provincia de Chiloé, la seremi de Salud de Los Lagos, Eugenia Schnake entregó recomendaciones.

La funcionaria recalcó que el verano trae asociados otros riesgos. Por ejemplo, una enfermedad que puede ser mortal como el hanta virus, que es transmitida al ser humano a través del ratón colilargo. "Debemos tomar medidas preventivas como no internarse en zonas muy boscosas donde existan matorrales, lugar de preferencia de este roedor, además de guardar la basura en recipientes y no recoger además frutas a ras de piso", dijo.

Mantienen bajo control focos de incendios forestales

E-mail Compartir

El intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, confirmó que se mantiene la alerta amarilla por las altas temperaturas y la probabilidad de incendios forestales en las comunas de Calbuco, Puerto Montt y Puerto Varas, mientras que Futaleufú se encuentra en alerta roja.

Abud agregó que son siete los incendios activos en la Región de Los Lagos. "En la provincia de Llanquihue, en Calbuco aún se encuentra con combustión subterránea el del sector del Empalme, aunque su estado está controlado. Otro que está controlado es en Puerto Varas, en el sector de norte de Alerce, en el Fundo el Encanto, donde se trabaja con brigadas de Conaf y maquinaria dispuesta por Onemi".

Padres piden continuar búsqueda del pequeño René Villa de 8 años

mehuín. El matrimonio llora también la muerte de su hija Tamara (11).

E-mail Compartir

Pese a la búsqueda en la playa de Pichicullín, en Mehuín, el mar no devuelve el cuerpo del pequeño René Villa Escalona, desaparecido desde el 1 de enero, cuando fue arrastrado por una ola.

Sus padres, René y Carolina, un obrero forestal y una dueña de casa, están abatidos por la pena, mirando hacia el mar las 24 horas con la esperanza de recuperar el cuerpo de su hijo y darle sepultura.

Sin embargo, los esfuerzos del Gope de Carabineros, la PDI, la Armada y buzos de Mehuín han sido infructuosos; y ayer otro día se sumó a la desesperanza del joven matrimonio, acompañados de su hija Bárbara (14): el abuelo Dionisio Villa; y un sobrino. El otro hijo que les sobrevive, Leonardo (17), trabaja en el campo.

René y Carolina también lloran la muerte de otra de sus hijas, Tamara (11), quien también ese día de Año Nuevo pereció ahogada, arrastrada por una ola cuando intentaba socorrer precisamente a su hermanito René.

Fue una tragedia que hoy al joven matrimonio le han significado sesiones con un siquiatra, dispuesto como apoyo por el Ministerio Público de San José de la Mariquina.

"Estamos abatidos, destruidos y angustiados, porque cada día que pasa no encontramos a Renecito. Con unos prismáticos miramos las 24 horas hacia el mar, suplicándole que lo devuelva", dijo ayer Carolina, quien además confesó sentirse desesperada.

CóMO PASO TODO

René y Carolina recordaron ayer que el 1 de enero llegaron a Pichicullín, desde Puitril, donde la noche anterior habían esperado en familia el Año Nuevo.

"Llegamos a la playa cerca del mediodía a acampar, detrás de unas rocas, y los niños, como habitualmente lo hacían, se fueron a jugar a la orilla, sin adentrarse, para hacer hoyos y cubrirse con arena. Poco antes de las 15 horas, los llamamos a almorzar y que se limpiaran de la arena. Pero, ahí fue cuando sucedió todo. Ambos pidieron a las autoridades que la búsqueda continúe.