Secciones

Plaga de palomas complica a locatarios de las ferias libres

problema. Las aves vuelan al interior de los recintos de Rahue y Pedro Aguirre Cerda, donde dañan la marcadería.

E-mail Compartir

Los locatarios de las ferias Libre de Rahue y Pedro Aguirre Cerda deben lidiar a diario con las palomas, aves que se han tomado desde hace unos años ambos recintos.

Octavio Paillaleve lleva treinta y cinco años trabajando en la Feria Libre de Rahue (ubicada en calle Temuco) y cuenta que debió construir un techo en su local para proteger los productos ante la caída de excremento de las aves.

"Aquí no solamente es vender, también hay que cuidar el espacio. Por eso tuve que hacer el trabajo de construcción solo, no está permitido hacerlo pero por las condiciones en que estábamos el municipio me autorizó", señala.

Desesperados por la presencia de las palomas y la falta de soluciones que acaben de raíz con el problema, muchos locatarios han creado ingeniosos métodos para ahuyentarlas.

El ruido es el más tradicional, ya sea golpeando con fierros o reventando globos. Otro de los métodos que han adoptado es botar los nidos que forman en las vigas que sostienen el techo. También una opción para los locatarios es espantar a las aves arrojándoles restos de frutas y verduras, como cuescos o trozos.

Esto, dado que la solución que hace unos años propuso el municipio no dio resultado: la instalación de un equipo de ultrasonido, el que actualmente no está en funcionamiento.

En la Feria Pedro Aguirre Cerda, ubicada en el Cruce Lynch, los locatarios de las pescaderías y la loza son los más perjudicados, ya que una cantidad importante de palomas revolotea por el sitio, ensuciando a quien esté abajo, ya sea cliente, locatario o bien los productos.

Reclamos

Los feriantes dicen que la municipalidad no se preocupa de la situación en particular, "nunca vienen a ver, nosotros hemos tenido que fumigar y arreglarnos solos. Es un problema, porque las aves contaminan y si uno trabaja con alimentos es peor, nosotros limpiamos los mariscos y desde arriba nos caen los excrementos de las palomas", explica Yasna Mol, comerciante de la pescadería en la feria PAC.

Juan Chaura, dirigente de la Feria Libre de Rahue, afirmó que en reiteradas ocasiones han manifestado el problema a las autoridades municipales, "pero no hemos recibido ninguna respuesta satisfactoria a largo plazo".

Los representantes de ambas ferias proponen al municipio un acuerdo para techar sus puestos o el cierre perimetral del techo, y de esta forma evitar el ingreso de las palomas por las cornisas.

"La idea es tapar el espacio donde entran y tienen nidos, ya que no está permitido darles veneno ni menos capturarlas", aclara Chaura.

Si bien todos los meses la municipalidad realiza limpieza y cada dos meses desratización, los locatarios exigen medidas más eficaces contra la plaga de palomas.

Por su parte, la Autoridad Sanitaria aclaró que este lunes se reunirá con el municipio para evaluar la situación. "Vamos a fiscalizar las ferias urbanas para así solicitar a las empresas de control de plagas", señaló Teresita Cancino, jefe de la Atoridad Sanitaria en Osorno.

Tal es el desastre que causan, que muchos sueñan con matar a estos símbolos de la paz. Pero no es llegar y eliminar.

Así lo informó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Osorno, ya que se considera a la especie dentro de la Ley de Caza. De este modo la captura o matanza de las aves es causa de multa que va desde las 3 hasta las 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Aunque el porcentaje de palomas es mucho menor en esta época, el médico veterinario Jorge Carbonell explica que debido al daño que éstas provocan al ser humanoy a otros animales, se les considera una plaga.

Cuna de enfermedades

Es que estas aves no sólo aportan suciedad en los tejados, terrazas, bancos, parques o calles, sino también transmiten enfermedades graves al ser humano.

Las palomas tienen varios parásitos en el excremento que al ser inhalados causan múltiples enfermedades, como histoplasmosis, criptococosis, aspergilosis, salmonelosis, toxoplasmosis, todas ellas con secuelas irreversibles. Además de alergias y problemas en las vías respiratorias.

Según el médico veterinario, alrededor de 40 enfermedades infecto contagiosas y 50 parasitarias transmites las palomas. Ello responde a que las deposiciones tienen un alto contenido de ácido úrico.

El especialista llama a la población a lavar bien los alimentos antes de consumirlos y a los locatarios de ambas ferias a evitar respirar desechos y mantener la higiene.

Mujeres embarazadas respiran excremento de palomas puede provocar daños neurológicos en el feto, conocido como Toxoplasmosis.

Animales domésticos también son afectados por el contagio de enfermedades derivadas de las deposiciones de las palomas.

Plaga de palomas

responde más que a la densidad de la población de estas aves, al daño que provoca en la forma de vida de las personas y su entorno, siendo sumamente perjudicial para la salud.

1.500 ejemplares

de Columbus o Palomas existen en las ciudades de Chile por kilómetro cuadrado, considerado como un peligro para la ciudadanía. El promedio de vida es de 4 años en estado salvaje.

90 enfermedades

graves transmiten las palomas al ser humano. La forma de contagio es a través de la inhalación del polvillo que sale del excremento seco de la aves.