Secciones

Contenedor permanece lleno de basura en Trafún

san pablo. Es un riesgo sanitario.
E-mail Compartir

Vecinos y agricultores, entre ellos Tito Fröhlich, están preocupados por la presencia de un contenedor saturado de basura, ya que representa un foco de contaminación al costado de la ruta asfaltada de Trafún, distante 2 kilómetros al oriente de la doble vía concesionada Ruta 5, en San Pablo.

Fröhlich, residente en el sector La Tijera, camino que lleva a Maile y Trafún, comentó que la idea de instalar el contenedor fue buena, pero se debiera aumentar a dos veces por semana la frecuencia de extracción de los residuos, ya que a diario los papeles y plástico son desparramados por el viento.

Finalmente, dijo que el municipio de San Pablo tiene que tomar cartas en este asunto de tipo ambiental.

Desconocidos botan basura y beben alcohol en Memorial a los Derechos Humanos

afectados. Familiares de las víctimas llaman a las autoridades locales para tener más sensibilidad y respeto por el monumento de avenida Mackenna.
E-mail Compartir

Un pestilente olor a orina, alcohol, restos de botellas quebradas, colillas de cigarrillos y fecas forman parte del oscuro panorama que presenta por estos días el Memorial levantado en recuerdo de los detenidos desaparecidos durante el régimen militar, ubicado en avenida Mackenna, frente al recinto ferroviario.

La estructura de concreto que guarda una treintena de nombres de las víctimas y que reúne a sus familiares en fechas emblemáticas como el 11 de septiembre de cada año, fue rayada por desconocidos con pintura, incluso, ayer había una descolorida barrera de seguridad de PVC que fue olvidada en dicho lugar.

Allí, la deplorable situación que ocurre desde hace algún tiempo, fue denunciada por Nelly Cárcamo, presidenta nacional de la organización de los Ex Presos Políticos, quien mostró su indignación por la falta de respecto a los fallecidos durante el régimen militar.

"No tiene sentido levantar un monumento que nos debe traer a la memoria hechos tan dolorosos de nuestra historia reciente y que sea abandonado de esta forma tan grosera. Es imposible pensar que detrás de la determinación de hacer este monumento no haya un verdadero sentimiento de respeto a las víctimas".

Así lo expresó Nelly Cárcamo, quien realizó un llamado a las autoridades del municipio para tener más sensibilidad y destinar tiempo para efectuar trabajos de limpieza en el lugar y mantener una vigilancia estricta en torno a este monumento en pleno centro, "tal como lo tienen otros en distintos puntos de la ciudad, especialmente aquellos que se encuentran en la plaza de Armas", manifestó.

Vecinos insisten en cruzar por rieles pese a que ya existe una nueva pasarela en Ovejería

proyecto. Algunos señalaron que la fuerza de la costumbre los lleva a desplazarse sobre la línea férrea, con el riesgo de caer desde el paso nivel; otros señalan que no se percatan que existe la nueva estructura, que costó $24 millones.
E-mail Compartir

dmunoz@australosorno.cl

"Nos tenemos que acostumbrar a pasar por la nueva pasarela, ya que caminar por los rieles del paso ferroviario genera vértigo".

Así lo relató Ángela Gutiérrez, residente de Ovejería Alto, quien fue sorprendida ayer por este diario caminando por los rieles del paso nivel sobre calle Inés de Suárez, pese a que ya se encuentra funcionando la nueva pasarela a un costado de la vía férrea, anhelo largamente esperado por los dirigentes vecinales del sector.

No obstante, la mujer reconoció que aún camina por los rieles debido a la fuerza de la costumbre.

"Fueron muchos años de arriesgar la vida los días cuando había hielo, frío y lluvia, por lo que ahora es digno reconocer el proyecto realizado por el municipio de construir una pasarela con todas las medidas de seguridad para brindar seguridad", dijo.

Jaime Galindo, residente en Ovejería y presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, llamó a utilizar eficientemente la pasarela que fue construida el año pasado con recursos del municipio precisamente para evitar que las personas se expongan al peligro de caer a la calle y sufrir un accidente.

Soraya Martínez, de 21 años, quien planea estudiar educación parvularia, se mostró conforme por la habilitación de la nueva pasarela peatonal, la que asegura será de gran utilidad para los habitantes del sector.

La joven residente en población Juan de Dios Guajardo, en el sector Alto de Ovejería, comentó que transita por la mañana y la tarde por el paso ferroviario sobre calle Inés de Suárez, aunque siempre estuvo consciente que era un camino muy peligroso.

"Transitar por este lugar significa ahorrar dinero en pasajes de colectivo y microbús, pero igual uno se exponía a ser atropellada por el tren o a resbalar en la línea y caer a la vía desde la altura", dijo.

La futura estudiante universitaria señaló, eso sí, que la gente tiene que acostumbrarse a usar la pasarela peatonal, "ya que en los pocos días que está abierta he visto a numerosas personas que aún pasan por la línea del tren".

beneficio

La estructura levantada al costado oriente de la línea férrea cuenta con una pasarela de tablones, estructura metálica y por los lados tiene una malla de protección para impedir la caída de los usuarios. En total, la obra tuvo un costo de 24 millones 481 mil 935 pesos aportados íntegramente por el municipio.

Por supuesto, los vecinos agradecen la obra, que fue ampliamente solicitada durante años a las autoridades locales.

"Ya no vamos a arriesgar nuestras vidas al pasar por la línea férrea. Fueron muchos años desafiando la muerte y el peligro. Aún recuerdo con pena la muerte de dos primos que cayeron desde el paso nivel".

La expresión corresponde a Rosa Sanzana, residente en el sector El Mirador de Ovejería Alto, quien agradeció las gestiones de los dirigentes vecinales y frecuentes reclamos de los usuarios de esta vía para lograr la construcción de un área segura para evitar atropellos por el paso del tren o caídas.

"Quienes pasamos por el paso ferroviario acortamos camino para llegar al centro de la ciudad. Aquí el tramo es más corto y también ahorramos tiempo al esperar el deficiente servicio de locomoción colectiva desde y hacia a Ovejería", manifestó la vecina.

"Costó el proyecto, pero salió adelante", recalcó Jaime Galindo, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.