Secciones

Expertos y comunidades analizaron conflictos de tierras y medioambiente

Congreso. Se reunieron en el campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos
E-mail Compartir

Durante esta semana se realizó en la Universidad de los Lagos la cuarta versión del congreso internacional de cultura y educación para la integración de América Latina, CEPIAL, reunión que tiene por objetivo principal abordar temas relacionados con los derechos humanos, los derechos de hombres y mujeres que se ven vulnerados por diversas razones, ya sean políticas, medioambientales, sociales, etc.

En la ocasión se dio cita a personalidades de diversos países latinoamericanos y disciplinas, desde médicos, filósofos y abogados, quienes se reunieron con representantes de distintas comunidades huilliches de la zona, intercambiado experiencias en torno a la visión de los extranjeros mediante el trabajo con sus pueblos originarios, frente a las problemáticas que enfrentan las comunidades locales.

Este congreso se realiza por primera vez fuera de Brasil, eligiéndose a la ULagos como lugar donde comenzarán a "caminar por Latinoamérica para tratar de dar soluciones a problemas que afectan, principalmente a los pueblos más vulnerables". Así lo manifestó Gladys De Souza, presidenta y coordinadora general de la Casa Latinoamericana, de Curitiba, Paraná, Brasil, red con treinta años de existencia cuya finalidad es la integración de los pueblos latinoamericanos.

"Escuché algo muy interesante de una de las machis que decía que hay que caminar la palabra. Es decir, nosotros tenemos que llevar las palabras democracia, solidaridad, innovación y la de la transformación en la política", manifestó.

Surge la opción de levantar un block para familias damnificadas en incendio

reconstrucción. La propuesta de las autoridades consiste en otorgar a las 23 personas un edificio construido en el mismo lugar de Rahue Bajo donde se emplazaban las 3 viviendas calcinadas.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

"El gobernador nos dijo que cada uno tendría su departamento de aquí a fin de año. Eso lo encontramos bueno porque acá somos tres familias y cada familia tiene hijos que ya han formado las propias y así cada cual estaría en su propio lugar". Así explicó Rosa Andrade, una de las jefas de hogar afectadas por el incendio de la puntilla de Rahue, la propuesta que entregó la Gobernación Provincial, el Serviu y Bienes Nacionales a las tres familias que lo perdieron todo producto del siniestro del pasado 13 de noviembre.

Y es que Rosa Andrade luego del incendio quedó literalmente en la calle, ya que el terreno donde se emplazó su hogar por más de 40 años no estaba saneado, por lo que no tenían la autorización necesaria para volver a construir.

Sin embargo, junto a las otras jefas de familia y luego de alojar por varios días en la sede social del sector y después acampar en el mismo lugar del incendio, finalmente lograron una autorización especial entregada por Bienes Nacionales y la Gobernación, para que el municipio pudiera levantar una mediagua en el mismo lugar donde estuvo el hogar de sus familiares.

Ahora, a poco más de dos meses del siniestro, podrán optar a una solución habitacional definitiva que les permita vivir juntos nuevamente.

"Cada uno va a poder tener su departamento gracias a nuestro ahorro. Esto es muy bueno, aunque sabemos que nunca van a estar todos conformes. Los más jóvenes están de acuerdo y les gusta la idea de vivir en departamento, pero hay personas de edad que tienen miedo a la opción de vivir en block porque creen que es menos independiente, pero el gobernador nos dijo que harían una construcción moderna", señaló Rosa Andrade.

dudas

La gobernación les otorgará un subsidio de arriendo para que puedan vivir durante el tiempo que dure la construcción de los departamentos, para lo cual se les exige tener una cantidad mínima de ahorro para la vivienda que en este caso según la vocera de las familias todos están en condiciones de cancelar.

"En este momento no hay oposición de que nos vayan a construir un edificio para vivir. Los vecinos lo entendieron, aunque primero no estaban muy convencidos, pero luego se dieron cuenta que era esto o nada", dijo esperanzada Rosa.

visita

Para lograr este acuerdo, durante la semana pasada se acercaron a "la puntilla" de las calles Concepción, Temuco y Por la Razón o la Fuerza, el seremi de Bienes Nacionales Claudio Ferrada, junto a personal del departamento de Arquitectura del Serviu, además del gobernador, con el propósito de conversar con las familias para definir con ellos los detalles de su futuro habitacional.

Según lo conversado entre las autoridades y los vecinos, el edificio podría tener 4 pisos y se destinaría un departamento a cada familia "fundadora" del lugar, ya que será cedido a ellos.

El seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, aseguró que ya están las coordinaciones listas con el Serviu y la Gobernación para solucionar el problema. "Pretendemos entregarles una corta respuesta y una rápida solución a su problema de vivienda poniendo a disposición patrimonio fiscal".

Rosa confía en que los nuevos departamentos serán de un tamaño adecuado a la cantidad de personas que vivirán, ya que todos están acostumbrados a desplazarse y compartir con toda la familia, "somos achoclonados" dice.