Secciones

Confianza del consumidor cae 14,6 puntos durante 2014, pero se prevé que repunte

encuesta. Especialistas ven esta cifra como una señal de que "se está tocando fondo" en expectativas económicas.
E-mail Compartir

La confianza de los consumidores bajó 1,6 puntos durante el último trimestre de 2014, respecto del anterior y cayó 14,6 puntos en todo el año, según informó ayer el Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, que entregó la encuesta de percepciones y expectativas económicas correspondiente al último trimestre de 2014.

"Esto se condiciona con una economía que crece a un 1,7 % (en el 2014)", dijo el profesor del departamento de Economía Joseph Ramos, al comentar las cifras, contenidas en el Informe de Expectativas Económicas que elabora trimestralmente ese centro de estudios.

Sin embargo, el economista se mostró optimista respecto al panorama de este año y señaló que "uno podría interpretar esto como que se está tocando fondo en lo que respecta a expectativas económicas y que hay significativos brotes verdes que sugieren que puede mejorar la situación".

Ramos argumentó que los "brotes verdes" se refieren a que hay datos que muestran una mejor percepción de la sociedad, dando el ejemplo de la confianza de los consumidores por estratos socioeconómicos.

Ahí se observa que en los segmentos bajos y medios la confianza cae 4,9 y 3,2 puntos respectivamente, en el cuarto trimestre de 2014, pero en cambio el estrato alto anota un incremento de 7,1 puntos frente a la última medición.

Otro de los índices que muestran mejorías es el de la percepción de la situación actual, que cae 8,9 puntos base en un año pero tiene un repunte de 0,4 puntos en el último trimestre.

Algo similar se observa en el índice de situación familiar, el cual cae 5,5 puntos en 12 meses pero aumenta 1,3 en el último trimestre del año.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, expresó nuevamente su optimismo con relación a que este año será mejor en términos económicos que el 2014.

"Quiero confirmar que el año 2015 va a ser mejor que el 2014 y la proyección es que se va a estar creciendo no menos de un punto más que el año 2014, que está cerrando en torno a 1,7%", dijo Arenas tras una reunión del comité de ministros del área económica.

"Hay expectativas que tenemos que cuidar, del sector público y el privado, para que las proyecciones que hay para 2015 se cumplan y en eso estamos dedicados todos los días", agregó.

Plan de inversión: Arenas proyecta 70% de avance a fines de enero

E-mail Compartir

En noviembre pasado la Presidenta Michelle Bachelet anunció un plan que consta de 27 medidas para agilizar la inversión privada. De ese total, al 15 de enero ya se había cumplido con un 52% de lo presupuestado, según informó ayer el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, lo que equivale a 14 de las medidas anunciadas.

"En noviembre la Presidenta de la República anunció 27 medidas que teníamos que tener resueltas al 31 de marzo. Habiéndose cumplido la mitad del plazo, el 52% ya están resueltas, con decretos y medidas administrativas de fortalecimiento de la gestión. Son 14 las medidas que ya están resueltas", afirmó el titular de la cartera tras participar ayer del comité de ministros del área económica.

El secretario de Estado comprometió una meta de avance al término de este mes, que proyectó en un 70% de las medidas. "Lo más importante es que vamos a seguir con buenas noticias, porque a fines de este mes esperamos estar en torno al 70% de estas medidas realizadas", señaló Arenas.

El ministro destacó que el proceso para agilizar la inversión privada "va caminando en la dirección correcta. Se están trabajando con los distintos ministerios, agilizando la toma de decisiones, para que los proyectos privados que están en el Estado puedan avanzar a la velocidad que necesitamos para 2015".

El titular de Hacienda afirmó que tal como se ha comprometido, el próximo 31 de marzo le entregará un informe final a la Presidenta Bachelet y que durante la primera semana de mayo se informarán los proyectos de inversión que serán agilizados.

El ministro Arenas destacó el anuncio de construcción de 35 mil viviendas para la clase media como un hito en el plan, ya que se traducirá en 90 mil nuevos empleos anuales.

"Estamos vinculando la oferta con la demanda. Hay personas que tienen un subsidio en la mano, pero hoy no tienen una oferta concreta. Hemos creado un mecanismo para que tengan esa oferta y que eso sea ahora", enfatizó.

Elección en la CPC

El ministro de Hacienda se refirió a la eventual elección de Alberto Salas en la presidencia de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), donde éste sucedería a Andrés Santa Cruz de resultar ganador en la votación del próximo 26 de marzo.

"Vamos a seguir trabajando con todos los actores sociales como lo hemos hecho desde el primer día", señaló el secretario de Estado.

"Estamos trabajando con la CPC y con sus ramas, ayer estuvimos con la Cámara Chilena de la Construcción", agregó.

El titular de finanzas manifestó que "cuando estamos colocando los intereses de dinamizar la economía, avanzar en productividad, disminuir los costos de energía y básicamente avanzar en medidas muy concretas en el ámbito de las concesiones, de la vivienda, de la infraestructura, encontramos un eco muy gratificante".

Salas es presidente de la Sociedad Nacional de la Minería (Sonami) y el jueves recibió el respaldo de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).

Precio del cobre cae 1,4 % por alza de inventarios y datos de China

E-mail Compartir

La cotización del cobre registró ayer una caída semanal del 1,4 %, al llegar a US$ 2,53 por libra frente a los US$ 2,56 del viernes pasado, en un contexto de signos poco alentadores de la economía china, informó Cochilco(Cochilco). La entidad dijo en su análisis que la caída del metal estuvo vinculada a datos de la economía china que confirman las expectativas de una desaceleración estructural de mayor velocidad que la anticipada. El FMI prevé que en 2015 el crecimiento del producto en China se ubicaría bajo el 7,0 % y en 2016 cerca del 6 %. China es el principal comprador de cobre en el mundo. Al cierre de esta semana los inventarios de las bolsas de metales registraron un alza de 20.595 toneladas, equivalente a un 5,6 % respecto del viernes de la semana pasada.

índice de Precios al Productor acumula variación de -3,3 % durante 2014

E-mail Compartir

Una variación del -3,3 % registró el índice de Precios al Productor (IPP) durante 2014, luego de que en diciembre tuviera una baja de 1,7 %, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según la institución, el descenso se explica por la baja en los precios del sector Minería (-3,7%), lo que tuvo una incidencia de -2,006 puntos porcentuales. Los sectores Industria Manufacturera (0,6%) y Distribución de Electricidad, Gas y Agua (1,7%), anotaron un alza, pero no fue lo suficientemente significativa como para contrarrestar el efecto del sector de la Minería. El producto cobre (-4,2%) fue el que mayor influencia tuvo en la variación, equivalente a -2,042 pp.