Secciones

Investigan penalmente hallazgo de menores en café con piernas en Pto. Montt

E-mail Compartir

El Ministerio Público abrió una línea investigativa penal tras el hallazgo de dos niñas de 14 y 15 años en el 'café con piernas' llamado California VIP, emplazado en calle Andrés Bello, en pleno centro de Puerto Montt.

A ello se suma la querella criminal interpuesta ayer en el Juzgado de Garantía por el Servicio Nacional de Menores (Sename) regional y que se convierte en el sexto requerimiento de estas características presentado entre marzo de 2014 y enero de este año.

Marcello Sambuceti, fiscal jefe y persecutor preferente de la investigación de la red de explotación sexual de menores, confirmó la indagatoria penal.

Las dos niñas fueron encontradas en un local expendio de alcoholes el jueves 15 de enero en la noche, tras una fiscalización realizada por la Unidad de Extranjería de la PDI.

En Chile, la ley establece que ningún niño o niña, menor de 14 años, puede trabajar, y que entre los 15 y los 18 pueden hacerlo con autorización de sus padres o adultos responsables de su cuidado. Sin embargo, no pueden trabajar en locales de expendio de alcoholes, "por lo que no existe justificación alguna para que ninguna de las niñas involucradas estuviese al interior del California VIP", de acuerdo al Sename regional.

TRABAJANDO

El fiscal preferencial Marcello Sambuceti dijo que los antecedentes fueron puestos a disposición del Tribunal de Familia, "respecto a la vulneración de derecho con respecto al trabajo infantil que se registraba en este lugar nocturno a esa hora y en esas circunstancias. Sin perjuicio de aquello, iniciamos una investigación penal con el objetivo de determinar si nos encontramos frente a algún tipo de explotación sexual respecto de menores de edad".

Protesta de vecinos en Pargua terminó con nueve detenidos y seis personas lesionadas

región. Habitantes de la localidad exigen el mejoramiento del camino que los conectará con el futuro Puente Chacao. Ayer acusaron violencia excesiva de Fuerzas Especiales.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Margarita Cárdenas (54 años) del sector de Pargua no entendía por qué era agredida por Carabineros, y por qué ocurría lo mismo con las 2 paramédicos que la habían ido auxiliar, después de sufrir una grave lesión en la rodilla derecha, tras ser golpeada por el chorro de agua "guanaco".

Cárdenas tuvo que ser trasladada ayer en la mañana al Hospital de Calbuco, donde además constataron lesiones los 9 detenidos, imputados de desórdenes públicos, y donde por lo menos tres presentaban diversas contusiones de carácter leve.

Todo comenzó ayer a las 8 horas con 8 minutos, después que alrededor de 150 habitantes de Pargua se tomaran la Ruta 5, aproximadamente a 400 metros de la primera rampa en el embarcadero para cruzar el canal de Chacao.

La idea era dar a conocer el malestar por la respuesta entregada por las autoridades en el sentido de asfaltar el camino del sector Astilleros y que va a permitir la conexión con el futuro Puente Chacao.

De inmediato, arribaron al lugar Carabineros de Fuerzas Especiales, encabezados por el subprefecto de los Servicios, comandante Mauricio Santander, quien llego a trabajar a la Prefectura Llanquihue hace aproximadamente un mes.

Diálogo

Hubo conversaciones entre los voceros de la manifestación y el comandante Santander, y una vez que los voceros se retiraban -no habían pasado más de 30 segundos- se entregó la orden para que el carro lanza agua comenzara a operar. Todo ello mientras los manifestantes estaban de espaldas de los carros policiales.

"Quedamos de acuerdo con el comandante que nos íbamos a retirar, iba caminando para decirle a los vecinos que nos debíamos salir de la carretera, cuando comenzaron a lanzar agua y después los Carabineros golpearon a todo el que se le atravesó", contó el vocero Antonio Segura.

Los manifestantes no entendían por qué estaba ocurriendo el incidente.

"Nosotros no estábamos quemando neumáticos, no estábamos haciendo daño, no quemamos autos, nada de ello, y nos tratan como a delincuentes", relató Alejandra González.

Lucy Mansilla (67 años), residente del sector Astilleros, dijo que el camino se construyó hace 50 años, y que el asfalto lo están pidiendo hace una década. La vecina también criticó el proceder de Carabineros. "Fue mi padre que ayudó a construir este camino que ahora es turístico y nos permite la conexión con Carelmapu. Carabineros acá nos vino a tratar muy mal, nosotros no somos delincuentes, y fueron muy violentos", comentó.

Intentamos conversar con el comandante Mauricio Santander, a cargo del procedimiento, pero no se quiso referir a los incidentes.

DETENCIÓN

Nueve fueron las personas detenidas, de las cuales tres presentaban contusiones de carácter leve. Ayer, fueron sometidos a la audiencia de control de la detención en el Juzgado de Garantía de Calbuco, siendo declarada legal la detención. La Fiscalía formalizó por desórdenes públicos y se determinó la suspensión condicional del procedimiento. No hubo denuncia por las lesiones de tres de los imputados.

Lucy Mansilla fue golpeada por el chorro de agua y cuando era llevada a la posta nuevamente fue embestida por los funcionarios de Fuerzas Especiales. "Yo fui a ver porque mi hijo, mi esposo y mi sobrino, fueron detenidos y ahora mi rodilla (derecha) está muy mal", anotó.

Karen Salinas es una de las dos paramédicos que fue auxiliar a Mansilla, y también junto a su compañera de trabajo resultaron heridas. "Fuimos a auxiliar a una persona que estaba lesionada, pero resulta que también nos agredieron y nos mojaron", mencionó.

El gobernador Juan Carlos Gallardo, mediante un comunicado de prensa, dijo que "el derecho de las personas a reclamar por sus demandas será siempre legítimo, pero no es aceptable que producto de esos reclamos, se afecte la vida y los derechos de otras personas".