Secciones

Inia lanza libro para optimizar crianza de hembras de reemplazo de lechería

agro. El texto fue elaborado por el investigador Rodrigo Morales e incluye aspectos como calidad del calostro, recría de vaquillas, pastoreo, entre otros.
E-mail Compartir

"Optimización de crianza de hembras de reemplazo en lechería" titula el nuevo boletín que el Centro Regional de Investigación Inia Remehue de Osorno ha puesto a disposición de los agricultores y que reúne los resultados de trabajos realizados por especialistas de la institución dependiente del Ministerio de Agricultura.

Con el apoyo de Corfo se elaboró la publicación que aborda la crianza como una brecha en el sector lácteo, la cual es fundamental para la mantención y el crecimiento del rubro.

Esto cobra especial importancia considerando que recientemente se iniciaron las exportaciones al mercado asiático, con un embarque de 7.300 vaquillas en pie a China.

"Lamentablemente muchos productores ven a la crianza como un costo y no como una inversión, lo cual les hace tomar decisiones que a veces pueden resultar equivocadas, por falta de tiempo, conocimiento o de herramientas de decisión", explicó Rodrigo Morales, editor y autor del boletín.

El contenido de esta nueva publicación incluye aspectos técnicos en seis capítulos como son: importancia de la calidad del calostro, periodo de crianza, recría de vaquillas y pre parto, manejo de pastoreo y fertilización nitrogenada, impacto económico del manejo de la crianza, y elección de re productores que aumentan en contenido de sólidos de la leche.

Ofrecen autos y furgones "piratas" en internet para viajes a playas de La Costa

problema. La líneas señalan que el servicio clandestino atenta contra la seguridad de los pasajeros y su fuente laboral. Carabineros señala que las multas para los infractores pueden llegar a 863 mil pesos.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Hasta hace unos años era común observar en las inmediaciones de avenida República, en Rahue Bajo, a los extintos colectivos amarillos que viajaban hacia a las playas del litoral osornino. Hoy, no obstante, son vehículos particulares sin permiso para el transporte de pasajeros o "piratas" quienes prestan el servicio, aunque no se ofrecen en la calle, sino en portales de internet y en las redes sociales.

Por este medio logran mayores posibilidades de realizar un viaje y evitan así captar a los clientes en las cercanías de la Feria Libre Rahue, lugar desde donde salen actualmente los microbuses formales hacia La Costa.

La oferta de este tipo de transporte es amplia y los destinos a los que llegan también. En la redes sociales como Facebook o Twitter estos "transportistas" muestran fotos de los vehículos con los cuales trabajan, permitiendo a los usuarios un contacto rápido entre ambas partes.

Para conocer más sobre los servicios ofrecidos por los "piratas", contactamos a uno de ellos, quien dijo tener un amplio furgón con capacidad para 6 a 7 personas. Según relató, por un viaje a Maicolpué cobra 25 mil pesos solo de ida, sin importar si el vehículo completa su capacidad.

Además, ofrece garantías de que efectivamente el viaje se cumplirá y que no se tendrán problemas con Carabineros en caso de algún control carretero dada la condición de auto particular. Incluso, el chofer ofrece recoger a los ocupantes en su propio domicilio, para evitar exponerse de manera innecesaria, asegurando experiencia en las rutas de la zona.

Dentro de quienes ofrecen este servicio ilegal también están aquellos que habilitan sus autos particulares para tales fines, mostrando fotos tanto del interior como del exterior para convencer a los veraneantes de utilizar sus vehículos.

Claudia, proveniente de Río Negro, sostuvo que contactó a uno de estos vehículos debido a que ofrecían mayor comodidad para ella y sus dos niños. Fue así como viajó hasta Pucatrihue por un valor de 18 mil pesos solo de ida.

"Estaba consciente de que era un transporte 'pirata', fue a través de Facebook que vi un aviso y llegamos a un acuerdo. El auto era cómodo y fuimos con hartas cosas", explica la joven rionegrina.

nos quintan pasajeros

Para los transportistas oficiales apostados en la Feria Libre de Rahue, este fenómeno es aún mayor y reclaman falta de fiscalización por parte de la autoridad policial y de Transportes ante este fenómeno, que atenta contra la seguridad de los pasajeros y su fuente laboral.

Pese a que internet asoma como la principal vía de difusión de estos servicios, choferes de los buses que salen hacia el litoral osornino aseguran que es común ver, sobre todo a furgones, en las inmediaciones de la feria captando pasajeros, cobrando según cuentan unos 2 mil pesos por persona.

"Esta situación atenta contra quienes trabajamos de manera establecida hacia La Costa, ya que nos quitan pasajeros, incluso hay buses que dicen ser legales y no lo son", relata uno de los choferes, quien prefirió reservar su identidad.

El conductor añade también que se han visto taxicolectivos ofreciendo viajes a la costa, en virtud de que por ley no deben salir de su recorrido establecido. Recordó, además, que para la costa de Osorno solo existe locomoción que sale desde la Feria Libre de Rahue y no existe ningún otro punto de salida hacia ese destino.

multas

Carabineros informó que están al tanto de esta situación y que se han realizado fiscalizaciones sobre todo en la ruta al mar; no obstante, hasta el momento solo hay una infracción cursada a un taxicolectivo por no respetar el recorrido que tiene establecido.

"Es importante considerar que no cualquier vehículo puede servir para el traslado de pasajeros. Para tal efecto debe contar con permisos y licencias correspondientes", sostuvo el teniente coronel Roger Valdés, de la Prefectura de Osorno.

El uniformado agregó además que los infractores en caso de ser sorprendidos arriesgan multas que van entre 3 y 15 UTM, aumentando en caso de ser reincidentes, con montos que parten con un mínimo de 5 UTM hasta las 20, es decir hasta 863 mil pesos, además de retirar de circulación el vehículo infraccionado.