Secciones

Comerciantes de la Ruta 215 cuentan cómo sobreviven a las obras en la vía

camino. Los locatarios deben enfrentar el ensanchamiento de la ruta 215 hasta 2016, por lo que esperan que las mejoras prometidas por vialidad y obras pública se cumplan y puedan continuar con su funcionamiento. El director de Vialidad asegura que los arreglos están contemplados en el proyecto final.

E-mail Compartir

A 20 kilómetros de Osorno se encuentra el local Mabel Delicatessen, propiedad de Mabel Montecinos, emprendimiento donde también trabajan otros familiares y su marido, Orlando Klener, quienes hace 15 años dieron vida a un pequeño puesto de ventas de conservas, mermeladas y quesos que ellos mismos fabricaban, siempre a orillas de la ruta 215.

Mabel fue una de las tantas locatarias que se vio involucrada en las expropiaciones realizadas en el marco de las obras de mejoramiento de la ruta que une la comuna de Puyehue con Osorno, por lo que se siente una de las más perjudicadas por esta medida, ya que le hicieron varias promesas para mejorar el entorno de su local a través de un acceso debidamente delimitado, espacio para estacionar y señales para los locales que quedaron más alejados del camino, lo cual hasta la fecha no se ha concretado.

Las obras de reposición de la calzada contemplan un tramo que va desde sector Cañal Bajo (kilómetro 3,9) hasta el sector Las Lumas (kilómetro 21,8), contemplando una inversión que supera los $13 mil millones.

expropiaciones

Las obras son parte de un proyecto que incluye la reposición completa de la ruta internacional, teniendo como plazo final el año 2016 hasta el paso Cardenal Samoré, donde se incluye el ensanchamiento y reposición de la calzada, además de la construcción de bermas y una calle de servicio.

"Hoy, a diferencia de mis inicios, tengo un local mucho más grande y bonito, con sillas y mesas para que los turistas puedan disfrutar aquí mismo de mis productos. Sin embargo, al momento de la expropiación, me dijeron que se harían los arreglos necesarios para mejorar el entorno y el acceso al local, pero en los meses de invierno se transformó en un barrial y ahora en verano el polvo es una molestia. Ello me perjudica en cierta medida", reclama la comerciante.

Otro local ubicado a orillas de esta ruta es "Don Roberto", de propiedad de Roberto Burgos, quien junto a su señora Elizabeth y su hija Tamara trabajan durante todo el año ofreciendo una gran variedad de productos, entre los que se cuentan mermeladas, conservas, quesos, kuchenes, bebidas, helados, además de muday y jugos naturales.

Tamara Burgos señala que este negocio es de carácter netamente familiar y que hace 7 años funciona con un puesto a orillas de la misma ruta, en el sector Aguas Buenas, donde al comienzo solo ofrecía pan amasado, algo de conservas y quesos.

Al poco tiempo los propios vecinos del sector comenzaron a pedirle kuchenes, empanadas y otros productos, lo que hizo expandir el negocio, dado el incremento de turistas que por ahí circulan.

Esta familia también fue parte de las expropiaciones realizadas hace un tiempo, situación que complicó la continuidad del negocio, ya que los terrenos donde originalmente estaban ubicados no eran de su propiedad.

"Con los trabajos nosotros sabíamos que teníamos que irnos, pero nos dieron muy poco tiempo para desocupar el negocio y como arrendatarios no recibimos ningún ingreso. Por ello tuvimos que buscar un terreno cercano con un vecino, quien amablemente nos ofreció esa alternativa para volver a instalarnos", comenta Tamara.

Flujo de clientes

"Don Roberto" ya contaba con una importante cartera de visitantes que habitualmente pasaban a disfrutar de sus especialidades, por lo que el cambio afectó en parte el flujo de estos pasajeros que ahora deben ingresar unos metros hacia el interior para encontrarse con el puesto, el cual antes se ubicaba en la misma orilla del camino.

Tamara comenta que a pesar del polvo que se genera por los trabajos que allí se realizan, el turista se ha ido acostumbrando, volviendo poco a poco a la normalidad.

"Los clientes en su mayoría se inclinan por los quesos y conservas de murta con membrillo, sobre todo los turistas nacionales provenientes del norte del país", asegura la comerciante.

Quizás uno de los servicios más llamativos e importantes ofrecidos por "Don Roberto" es la operación de la Caja Vecina de BancoEstado, servicio enfocado principalmente a los habitantes del sector y a los viajeros chilenos, pudiendo realizar transferencias, depósitos, pagar cuentas y otras operaciones con este banco; incluso, también ofrecen pagar los productos con el sistema Redcompra.

Este servicio también es utilizado por los turistas, sobre todo argentinos, quienes en su mayoría utilizan sus tarjetas para comprar diferentes productos, evitando gastar su dinero en efectivo, lo cual es una buena alternativa para atraer clientes y marcar diferencia con otros locatarios del sector.

Recién el pasado 2 de enero comenzó a funcionar el kiosco "Cachito", atendido por Manuel Pacheco Villarroel, pequeño emprendedor sordomudo que habita en el sector Aguas Buenas hace 20 años, quien posee un pequeño puesto para lograr reunir recursos que le permitan un mejor pasar, ya que dada su discapacidad le es muy difícil hacer otro tipo de labores.

Manuel Pacheco trabaja junto a la Geovana Guzmán, quien le ayuda en su kiosko de manera habitual, como una forma de apoyarlo en sus ventas, siendo la interlocutora entre este emprendedor y los clientes, quienes de a poco se acostumbran a la nueva ubicación que tiene este negocio, también inmerso dentro de las expropiaciones realizadas recientemente.

Según cuenta Geovana, Manuel tiene este kiosko desde septiembre de 2013, local que debieron cerrar en mayo del año pasado debido justamente a los trabajos que se comenzaban a realizar en la ruta.

De este modo, Manuel solicitó a Paola Millar un espacio de sus terrenos para volver a instalarse con su pequeño puesto, en el que ofrece roscas, kuchenes, mermeladas, jugos y otros productos caseros.

Para Georgina, el lugar donde actualmente se ubican no es muy favorable debido a que muchos automovilistas pasan de largo, por lo que hasta el momento estos trabajos significaran un desmedro en sus ventas.

"Antes estábamos a orillas de la carretera y ahora, que estamos más alejados, hemos perdido clientes, aunque los argentinos siguen siendo quienes más nos visitan, además de chilenos provenientes de otras ciudades del país", comenta la Geovana.

arreglos

Respecto a las mejoras comprometidas el director provincial de Vialidad, Héctor Carrión, aseguró que están consideradas y detalladas en el proyecto final de la obra y que una vez que finalice el ensanchamiento de la vía se realizarán.

"Tengo entendido que el proyecto finaliza con los arreglos y mejoras de las zonas que han sido expropiadas. No tengo claridad de cuales son los sectores específicos, pero si incluye la reparación de entradas, bahías de estacionamiento y señaletica acorde, eso sí para fines de 2016", detalló Carrión.

Estacionamientos son necesarios para que los vehículos puedan detenerse en los diferentes locales de la Ruta 215 a Puyehue.

Letreros que permitan identificar a los comerciantes que se encuentran más alejados del camino y que fueron expropiados.

2016 es el año

en que se estima que terminarán las obras de mejoramiento de la ruta internacional 215, que incluyen el ensanchamiento y reposición de la calzada.

7 años

instalado a orillas de la ruta 215 lleva el local "Don Roberto", el cual es atendido por toda su familia y donde ofrecen quesos, mermeladas, conservas, entre otros productos.

2 de enero

fue la reapertura del "Cachito" luego de que en mayo pasado tuvieran que cerrar por las obras en la vía. Gracias a la ayuda de una vecina lograron instalarse nuevamente.