Secciones

Turistas y dirigentes dicen que Angelmó requiere potenciar sus raíces locales

mejoramiento. En ese característico mercado, realizan trabajos de mantención, sin embargo, existe plena coincidencia en que hace falta una intervención mayor para recuperar atractivo turístico.
E-mail Compartir

Como un ícono del turismo, un patrimonio de Puerto Montt enraizado en la historia local. Un punto de encuentro entre las islas y el continente, lo que le da especial relevancia. Esas son algunas de las definiciones que se escuchan cuando se habla de la Caleta Angelmó.

Más allá de las telas de Pacheco Altamirano, cuyas imágenes quedaron incorporadas en el subconsciente colectivo, la verdad es otra, que va de la mano con el paso del tiempo y con el natural desgaste de esas instalaciones.

Hoy, Angelmó está reducido al mercado de venta de productos del mar, un área más bien oscura, que es compartida por la oferta de frutos de la huerta y quesos. A ello se suman cocinerías, apretadas en medio de un callejón húmedo y poco iluminado, pero hay otras distribuidas en medio de réplicas de palafitos. A eso hay que sumar puestos de venta de artesanía, que dejan estrechos espacios para la circulación peatonal.

Aún así, a los visitantes les parece atractivo, como Alejandra Spena, quien vino por tercer año a Puerto Montt, desde su natal Buenos Aires. "Es muy variado, las cosas son frescas. Es muy lindo", dijo. Otro argentino que recorría el mercado, Guillermo Nieto, reconoció que trajo a amigos "para invitarlos a conocer este lugar que es muy bonito y pintoresco. Uno de afuera, cuando viene de turista, lo encuentra todo lindo", aseguró.

Las chilenas Ginette Fuentes, de Lonquimay, junto a Ruth Medina, de Peñalolén, en Santiago, opinaron en esa misma línea. "Es muy lindo y con precios accesibles", coincidieron.

MUCHO POR HACER

Menos benevolente se pronunció el gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, quien se mostró dispuesto a apoyar toda iniciativa que supere los estándares actuales.

Todavía queda mucho por hacer. Los esfuerzos tienen que estar encaminados a seguir mejorando las condiciones sanitarias, de equipamiento e infraestructura", agregó.

Por ello, planteó que deben seguir progresando tanto el mercado como la caleta. "En ese sentido, apoyamos los planes que viene desarrollando el municipio en conjunto con las organizaciones de locatarios", enfatizó la autoridad.

MEJORAMIENTO

En la Municipalidad, el alcalde Gervoy Paredes dijo que desde hace algunos meses que trabajan para dotar al Mercado de Angelmó de una nueva imagen.

En una primera etapa, que está en ejecución, destinaron más de $80 millones para reparar y dotar de una nueva infraestructura y servicios, que considera la canalización de aguas lluvias, para evitar su colapso. Se trabaja en el ensanchamiento de los pasillos.

En una segunda etapa, remodelarán los accesos viales.

"Nuestro compromiso se está cumpliendo. Estamos desarrollando varias obras de mejoramiento que están con un estado avanzado", afirmó el alcalde Paredes.

Además, la intervención municipal consideró el recambio de la totalidad de la cubierta del recinto, que mostraba filtraciones debido a su antigüedad. También realizan la conexión de todos los locales a un sistema centralizado de gas, que posibilitará dotar de estándares de seguridad óptimos y certificarlos con sello verde.

Se espera que en marzo terminen esas obras de mejoramiento, reveló Paredes.

PROYECTOS

Rosa González, presidenta del Sindicato de Comerciantes de Angelmó, que agrupa a 90 socios, aseguró que han hecho esfuerzos "para estar lo mejor posible, pero siempre hay falencias. Recién se hizo una reparación en los techos, pero falta arreglar los pasillos y las bajadas de agua".

La dirigenta afirmó que "yo le mentiría si le dijera que está todo bonito. Tratamos de tener todo lo mejor posible y de atender bien a los clientes".

Una de las principales quejas que ha detectado entre los visitantes, es la falta de cajeros automáticos. Agregó que el único dispensador que existe "vive sin plata. Llega mucha gente con tarjeta, pero acá hay varios locales que hacemos ventas con Redcompra".

Expuso que se adjudicaron un proyecto de mejoramiento, a través de Sercotec, que incluirá eventos de difusión y, en marzo, capacitaciones para los locatarios en ventas estratégicas, atención al cliente y la historia de esa caleta.

Mientras que Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec, resaltó la importancia de apoyar a esos micro y pequeños empresarios, ya que "con ello estamos focalizando los recursos del Gobierno hacia el sector turístico, rubro que juega un rol clave en la actividad económica regional. Particularmente, en el caso de Angelmó, son recursos que se destinarán a potenciar a este referente gastronómico, cultural y patrimonial de nuestra ciudad y del país", afirmó.

Sobre el proyecto, dijo que considera un total de $10.420.000, de los cuales 2 millones de pesos aportaron los socios de ese sindicato.

Otro sector que trabaja con esos comerciantes es la Cámara de Comercio, a través del Comité de Turismo, que preside Gastón Krauss.

El dirigente afirmó que para elevar los estándares de los servicios que ahí se ofrecen "potenciaremos la atención de público, higiene, manipulación de alimentos, etc., lo que se realizará en la temporada de menos afluencia de público".

Agrega que Angelmó es el ícono turístico de la comuna y del sur del país por lo que debe cuidarse y mejorarse.