Secciones

Destinan $200 millones para realizar emprendimientos de adultos mayores y personas con discapacidad

postulaciones. El proceso comenzó ayer y finalizará el 27 de febrero, los formularios y bases están disponibles en calle O'higgins 677, piso 3.

E-mail Compartir

La seremía de desarrollo social en conjunto con el gobierno regional, destinaron $200 millones para el lanzamiento de dos programas que permitirán a la ejecución de emprendimientos para adultos mayores y personas con discapacidad de la Región de Los Lagos.

El programa de capacitación y fortalecimiento del emprendimiento para personas mayores, está orientado a mejorar la calidad de vida de este grupo etario, fomentando de esta manera la generación de ingresos de manera autónoma y favoreciendo la participación social y el envejecimiento activo.

Así podrán postular los adultos mayores (60 años de edad y más), que no se encuentren trabajando en forma activa con contrato de trabajo y cuyos ingresos no sean superiores a $300 mil.

La Coordinadora Regional de Senama, Adriana Maldonado indicó "estas iniciativas intersectoriales que permiten mejorar la calidad del Adulto Mayor son bien recibidas, sabemos que el esfuerzo de este Gobierno Regional está permitiendo que nuestros adultos mayores puedan aumentar ingresos y tener autonomía".

En tanto el Programa Yo Emprendo para personas con Discapacidad, busca proporcionar condiciones para el emprendimiento, potenciando también las capacidades de generación de ingresos autónomos.

"La ejecución de este programa nos permite generar la inclusión social de las personas con discapacidad en el mundo laboral", precisó el Director Regional de Senadis, Marcelo Campos.

Estudiantes entregarán atención a sanpablinos

sociedad. Serán derivados del Cesfam.
E-mail Compartir

Un acuerdo que busca entregar prestaciones sicológicas, podológicas y fonoaudiológicas a pacientes derivados del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de San Pablo hasta el Centro de Consulta y Atención Profesional (Cecap) de la universidad Santo Tomás, es el que logró la casa de estudios junto al municipio sanpablino.

Así lo dio a conocer Alexis Casanova, director del Centro de Consulta y Atención Profesional, quien agregó que "este convenio permitirá la atención de pacientes en distintas prestaciones no médicas, como Psicología, Fonoaudiología y Podología Clínica con profesionales altamente capacitados y la supervisión constante de los jefes de carrera ".

Las derivaciones comienzan el primer semestre.

Falla en programa provoca que juegos de agua y luces de la pileta funcionen "a medias"

osorno. Dirección de Obras del municipio local realiza contactos para reparación del mecanismo que permite sincronizar los surtidores de la fuente de agua. Visitantes se desilusionan ante intento de observar el espectáculo.

E-mail Compartir

Rodrigo Ruiz Navarro, alumno de primero medio del Liceo Bicentenario de Ancud, llegó a la ciudad de visita y en su recorrido intentó capturar una hermosa fotografía de recuerdo de la plaza de Armas de Osorno, sin embargo solo se encontró con la pileta y algunos débiles chorros de agua. Y es que hace más de un mes el sistema de sincronización, que permite el funcionamiento simultáneo de las luces multicolores y juegos de agua, está en mal estado.

El estudiante de la Isla de Chiloé junto a su abuela Gladys Guineo y hermanos forman parte de los cientos de turistas y visitantes que han llegado al principal paseo público y comprobaron con indignación de que el moderno y refrescante espectáculo de agua y luces led, ya característico del centro osornino, no está en funcionamiento.

"Cuando regresemos a Osorno, esperamos que sea corregido este problema en la pileta de la plaza de Armas. Llegamos con la esperanza de ver el interesante espectáculo de los juegos de agua y de luces en la noche", comentó Gladys Guineo que visita la zona y espera volver antes de retornar a la Isla.

En el mismo lugar, Víctor Maripán, quien hace 22 años atiende su local de venta de golosinas y recuerdos de Osorno en uno de los pasillos de la plaza, comentó que "los visitantes preguntan por el funcionamiento de los juegos y uno no sabe qué contestar. En los últimos días no han funcionado como corresponde".

El comerciante atiende durante todo el día su pequeño local desde las 10 a las 23 horas y aseguró que a diario llegan muchos turistas a tomarse fotos y otros a filmar la pileta.

"Fue una muy buena idea del municipio local modernizar la plaza, pero ojalá se preocupen de arreglar de forma rápida los juegos de agua porque sino la gente se va y no se queda sentada para mirar", agregó Víctor.

En proceso

Desde el municipio aseguran que hace exactamente un mes se detectaron las fallas en la sincronización del software computacional que regula los cuatro surtidores rotativos y 30 parabólicos laterales que permiten el funcionamiento de los juegos de luces.

La remodelación de la fuente de agua se realizó hace 2 años (comienzos del 2013) y el municipio osornino invirtió $196 millones en las obras.

El soporte que presenta fallas fue traído directamente desde Alemania, por lo que deben buscar un mecánico experto para lograr la reparación.

Según detallaron, las anomalías en el movimiento de agua son la principal dificultad que presenta el mecanismo, puesto que son 20 boquillas centrales que sirve para dar altura de hasta cuatro metros junto al resto de lanzadores de agua laterales y luces.

Frente a esta situación Francisco González, director subrogante de la Dirección de Obras Municipales (DOM), informó que el tema ya fue presentado por la titular de la unidad Ángela Villarroel a la alcaldía de manera que se realizan gestiones con la empresa Fuente Aguas Las Condes, que instaló dichos dispositivos, para realizar la reparación respectiva en el soporte computacional.

El ingeniero Luis Vilches, encargado del sistema eléctrico en el inicio de la pileta, actualmente director de tránsito del municipio, comentó que se estima que desconocidos destruyeron los surtidores.

Agregó que la reposición de dichos aparatos tiene un costo de $2 millones.

$196

millones invirtió el municipio local para la instalación del moderno sistema de luces LED y agua.

20

boquillas centrales que lanzan agua hasta 4 metros de altura y 4 surtidores rotativos funcionan en la pileta.

2013

fue inaugurado el proyecto de luces LED y surtidores de agua en la pileta en la plaza de Armas.