Secciones

Familias sobrevolaron la zona por 5 mil pesos en Festival Aéreo

viaje. La actividad se realizó el sábado y domingo en el marco del los 237 años de la comuna de Río Bueno.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

Con aproximadamente una docena de pilotos y aviones provenientes de aeródromos de Purranque, Puerto Montt, La Unión y Río Bueno, partió el sábado 17 en el recinto Los Maitenes de Villa Vieja, en sector Los Tambores, el quinto Festival Aéreo organizado por estos dos últimos municipios.

Y como todos los años, la celebración estuvo protagonizada por el desarrollo de vuelos populares que durante la edición pasada alcanzaron la cifra de 997 despegues y poco más de 5 mil asistentes en sólo dos días de actividad. Cifra que fue superada durante la presente edición y donde las avionetas Piper y Cessna, mayormente, despegaron y aterrizaron cada 15 minutos en la pista.

El piloto Alex Schmid, perteneciente al club anfitrión del evento, indicó que esta es una de las pocas oportunidades durante el año para que personas que no tengan la posibilidad de subirse a un avión de estas características puedan vivir la experiencia como pasajero.

"Se sobrevuela la Ruta 5 y los alrededores de San Pablo, La Unión y Río Bueno. Es una actividad que disfrutan niños y adultos", señaló.

Según Schmid, al festival concurren pilotos de diferentes puntos de la zona sur, quienes llegan a colaborar para captar la alta demanda de público que se interesa por vivir una experiencia en los cielos de la zona.

Eso sí, señala que los vuelos están subvencionados por las municipalidades de La Unión y Río Bueno, "de no ser así, un vuelo aproximadamente como el que hacemos debería costar entre 20 y 25 mil pesos. Pero lo que a nosotros nos interesa como pilotos es acercarnos a la comunidad, como siempre lo hemos hecho al momento, por ejemplo, de una emergencia", indicó.

A 300 metros

Despegando a 100 kilómetros por hora por una pista que supera los mil metros, Cristóbal Lespai y Matías Martínez, ambos de 10 años, se sentaron juntos en el Cessna en la que les tocaba volar, sin conocerse desde antes.

Uno de Río Bueno y el otro de Santiago, llegaron a hacerse amigos durante los quince minutos en los que les tocó contemplar en un cielo completamente despejado los terrenos agrícolas que rodean al aeródromo que se encuentra ubicado en el cruce Los Tambores.

Sin susto, pero asombrados por la experiencia, ambos pequeños señalaron sentirse satisfechos por lo vivida por primera vez para ambos.

"No me sentí nervioso, aunque sí puedo decir que fue una experiencia nueva y muy bonita para mí", indicó Cristóbal Lespai.

En tanto, para Matías el vuelo representó una nueva perspectiva de cómo se ven las cosas.

"Desde arriba se ve todo bonito y ordenado, especialmente el campo. Además, las cosas se veían realmente pequeñas", indicó el pequeño entusiasmado; ambos, a la vez, señalaron que verían la posibilidad de subirse nuevamente a un avión durante la tarde.

Por otro lado, el piloto Roberto Keim, oriundo del aeródromo de Purranque, indicó que en estos viajes generalmente se elevan a una altura de 300 metros y a una velocidad de aproximadamente 100 millas, lo que en kilómetros equivale a unos 130 km.

"A esta altura (en pleno vuelo) uno tiene un radio de visión que alcanza alrededor de 30 kilómetros, sobre todo en un día despejado", señaló a la vez que mostró cómo a la distancia se divisa la ciudad de Osorno.

Y entre salto y salto que provocaban los vacíos de aire en la avioneta, el piloto con más de una década de experiencia, señaló que "mientras más calor hay en el ambiente, mayor es la posibilidad de que existan vacíos de aire. Por ello para volar el mejor tiempo es cuando se encuentra nublado, ahí es parejito", concluyó Roberto Keim.

Organización

Como una manera de celebrar los 237 años de Río Bueno, el evento volvió a ser organizado por quinta vez consecutiva por dicho municipio, que durante esta edición contó con la colaboración de la vecina ciudad de La Unión.

Y si bien el aeródromo se encuentra ubicado en esta última comuna, el club aéreo reúne a organizaciones de ambas ciudades de la provincia del Ranco.

Al respecto, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, señaló que es un evento que forma parte de las celebraciones de aniversario, "donde la idea es contar con la presencia de la gente de nuestra zona para celebrar juntos".

La asesora de turismo de la municipalidad, Lisandra Salazar, señaló que esta actividad se ha convertido en una tradición para la entidad, donde siempre se hacen los aportes necesarios para subvencionar los vuelos, que finalmente llegan a una tarifa de cinco mil pesos a las personas.

"Llevamos varios años seguidos manteniendo ese precio. Lamentablemente este año no pudimos contar con los vuelos de globos aerostáticos, ya que quien se encontraba a cargo de ello no pudo cruzar desde su origen en Argentina", concluyó.

Purranquinos esperan con misa y procesión a los fieles de San Sebastián

religión. La fiesta religiosa se celebra mañana en la comuna, para lo cual se han tomado medidas preventivas.
E-mail Compartir

La comunidad católica de Purranque se prepara para celebrar este año a su patrono San Sebastián. La fiesta religiosa, que congrega a miles de personas, se desarrolla el martes 20 de enero con un completo día de actividades y medidas preventivas para recibir a los peregrinos.

Los visitantes podrán ingresar al santuario y parroquia San Sebastián durante todo el día y al mismo tiempo tendrán acceso a servicios de alimentación e higiénicos, atención médica e información de las actividades del día, en un punto de la plaza de Armas.

Para quienes lleguen a Purranque el día anterior a San Sebastián, también habrá actividades en torno al mártir. La Eucaristía será a las 19.30 horas y la posterior procesión a las 20.15. Su recorrido será: Parroquia San Sebastián-Pedro Montt-Las Heras-21 de Mayo-Tomás Burgos-Pedro Montt-Anibal Pinto.