Secciones

Lugareños caminan dos km para tomar lancha por embancamiento de muelle

problema. Los habitantes de La Barra del río Bueno, ubicada en el límite norte de San Juan de la Costa, solicitan a las autoridades recuperar la estructura construida en 2003.

E-mail Compartir

Pasaron los años y la naturaleza simplemente hizo su trabajo. Así explica el alcalde de mar de Trumao, Víctor Fontealba, el fenómeno que está afectando desde hace seis meses a los habitantes del sector La Barra del río Bueno, ubicado en el límite norte de la comuna de San Juan de La Costa, y donde el muelle que sirve para el traslado tanto de turistas como de alrededor de medio centenar de habitantes que viven en el lugar, se encuentra inutilizable debido al embancamiento de arena que sufre dicha estructura construida en 2003.

Pese a ello, Fontealba indica que este es un fenómeno que se pudo haber previsto el mismo año cuando se construyó la pasarela que hasta hace algunos meses servía para el traslado de lugareños, turistas y mercadería desde el apartado sector costero.

"El muelle que se encuentra ubicado en la desembocadura del río Bueno en el Océano Pacífico, naturalmente estaba destinado a que en algún momento pudiese ser afectado por la marea, que constantemente se encuentra arrojando y sacando arena del área. El problema es que esto tendría que haber sido previsto por las autoridades correspondientes", indicó la autoridad marítima, que tiene jurisdicción en todo el cauce fluvial, refiriéndose a quienes se encuentran a cargo de la comuna donde está la estructura.

Según Fontealba, el lugar es un terreno natural donde la arena es el material predominante en el área, por lo que el fenómeno que ha sucedido tenía carácter de previsible y estaba contemplado que en algún momento ocurriría.

Sin embargo, la autoridad marítima indicó que esto no se dio de un día para otro, porque hace varios años ya se estaba registrando el avance de la arena hacia el muelle y ahora para repararlo, según el alcalde de mar, se necesitan obras de dragado.

"Esto ya se encuentra informado a las autoridades correspondientes de la Dirección de Obras Portuarias de Los Lagos, con sede en Puerto Montt, quienes respondieron que el tema debería estar solucionado este año, aunque el mes exacto de los trabajos no lo entregaron todavía".

Debido a esto, el acceso de los turistas y lugareños al sector se encuentra más restringido, ya que para acceder hasta La Barra hay que bajarse en un muelle alejado por lo menos un kilómetro -y en otros casos a dos de distancia- para desde ahí continuar caminando por un sendero donde acceden a la costa.

Lo mismo sucede con los habitantes del lugar. Y así lo explica Fontealba, quien señala que lamentablemente esto ha afectado la vida de los lugareños de este alejado sector de San Juan de la Costa.

"Por ejemplo, el otro día tuvimos que transportar el cuerpo de una persona que falleció en La Barra y para ello tuvimos que llevarlo a fuerza de mano por un sendero hasta el muelle más cercano del sector, que estaba a un kilómetro de distancia", relató la autoridad marítima las difíciles condiciones de vida que enfrentan.

urgente

Arsenio Durán cumple varias funciones en la costa. Es habitante de este poco poblado sector, preside la junta de vecinos que existe en el lugar y además trabaja como tripulante en una de las embarcaciones que constantemente transitan con turistas por el río Bueno entre Trumao y La Barra: la "Luz Eliana III".

Como navegante asiduo del lugar, Arsenio está preocupado, ya que ni el transporte en el que trabaja él o ninguna otra nave puede acercarse a este muelle construido y entregado el año 2003.

"El embancamiento que registra actualmente el muelle llega a los seis metros, por lo que ninguna embarcación puede acceder a él en la actualidad, ni siquiera las de pequeño calado", explica Durán.

Entre las causas de lo sucedido, el dirigente vecinal indica que en los últimos años la marea no ha sido de la magnitud necesaria como para arrastrar el material que se ha estancado allí.

Por lo mismo, la preocupación de él y los vecinos que representa es establecer un muelle lo más cercano que se pueda del actual, ya que hoy en día deben desembarcar en uno que se encuentra a dos kilómetros de La Barra y en ocasiones pueden hacerlo en uno que se encuentra a un kilómetro de distancia.

Por ello se encuentra realizando gestiones con algunas salmoneras de la zona, para así establecer un muelle flotante que pueda ubicarse más cercano al poblado.

"Las conversaciones están hechas, pero todavía no hemos concretado nada", señaló el tripulante.

La preocupación se incrementa durante los meses de invierno, ya que hacia La Barra no hay caminos transitables para vehículos y sólo una huella para avanzar a pie o a caballo, aunque sólo por un tramo muy corto, por eso para Durán el tema de la conexión fluvial debe reanudarse con urgencia, ya que además en el sector costeño tampoco cuentan con señal telefónica.

El dirigente señaló que hasta ahora han logrado conversar con autoridades del municipio de San Juan de la Costa, pero la respuesta que han recibido es muy amplia.

"Nos han dicho que esto debería solucionarse durante 2015, pero no tenemos idea en qué fecha podría darse y ya sabemos cómo pueden alargarse las cosas cuando está la política de por medio", concluyó Durán.

solución de largo plazo

El alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, señaló que el problema que se presentó en La Barra hace unos meses sólo podría tener solución en un periodo a largo plazo.

"Esto es algo que tiene que ser planteado a la autoridad marítima correspondiente, así como a la Dirección de Obras Portuarias, pero de todas maneras es algo que demorará en solucionarse", indicó Candia desde Puaucho.

Por lo mismo, el alcalde aclaró que la solución temporal al problema de los habitantes de La Barra sería habilitar una especie de muelle provisorio donde pudiesen embarcar y desembarcar tanto los vecinos del lugar, así como los turistas que llegan periódicamente al destino.

La petición, de hecho, ya fue formulada a la autoridad por los vecinos, aunque Candia tendría inconvenientes para concretarlo.

"El problema es que el lugar que me indicaron como probable para establecer un muelle se encuentra fuera de nuestros límites comunales, ya que el punto se ubica en San Pablo y lamentablemente no podemos invertir recursos en una comuna ajena a la nuestra", argumentó.

La autoridad comunal de La Costa indicó que si bien están interesados en el tema de la conectividad y de la llegada de turistas a La Barra, "la comuna no cuenta con muchos recursos para darle una solución rápida al tema".

Mientras quienes habitan en La Barra deberán seguir caminando el trayecto de hasta dos kilómetros para conectarse con el resto de la provincia de Osorno.

50 metros de longitud tiene el muelle de La Barra, construido en 2003 y destinado a habitantes y turistas.

Más de 200 millones de pesos costó en 2003 la estructura que ahora se encuentra inservible.