Secciones

Álvaro Salas, Tomo Como Rey y Los Vinking 5 animaron la última noche

E-mail Compartir

Tras la exitosa presentación

del trío mexicano Reik en la última noche del Festival de La Leche y La Carne, luego fue el turno del humor a cargo del comediante nacional Álvaro Salas, quien apareció sobre el escenario con su particular música de presentación.

Frente a las más de 7 mil personas congregadas en el Parque Schott, el humorista hizo reír al público con una conocida rutina, pero que mezcló chistes nuevos alusivos a los festivales de verano.

Tras el aplauso y el "bis" pedido por el público, Álvaro Salas salió a rematar con más chistes cortos. Luego llegó la hora de cerrar el show con las presentaciones musicales de la Sonora Tomo Como Rey y Los Viking 5.

Éstos últimos mostraron con energía de sobra su plena vigencia y trayectoria de 45 años, que los cataloga como uno de los máximos exponentes de la cumbia, lo que se demostró cuando hicieron bailar a los asistentes con clásicos como "El Minero" y "Boquita de Caramelo".

Canción homenaje a Violeta Parra gana competencia folclórica del Festival de la Leche

música. Sus intérpretes, el grupo Voces del Río, provenientes de Chiguayante, agradecieron el enfoque del certamen a las tradiciones chilenas. El tenor y presidente del jurado Tito Beltrán alabó el nivel de los participantes.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

"Logramos el objetivo de entregarle al público de Osorno nuestras voces y la letra y musicalización del tema, que refleja lo que es Violeta Parra para nosotros como folcloristas", explicó María Teresa Lagos, voz del grupo Voces del Río y autora del tema "Violeta La Guitarrera", que resultó ganador de la competencia folclórica de la décima versión del Festival de La Leche y la Carne 2015.

El grupo, oriundo de Chiguayante, en la Región del Bío Bío, se alzó como el gran ganador la noche del sábado 17 y recibió de manos el alcalde Jaime Bertín la estatuilla del Toro, símbolo del festival, y un premio de cuatro millones de pesos.

Junto al tema ganador, también se premió a las canciones finalistas "Cueca Larga Geriátrica", de Nacho Cerda y la 4x4, y "La Minga de Simón" de Los Aucas, cuyos intérpretes obtuvieron un premio de 800 mil pesos cada uno.

Inspiración

María Teresa Lagos explicó que escribió la inédita canción un día martes del mes de noviembre, entre las 20 horas y las 4 de la mañana. Recalcó que no es fácil escribirle a Violeta Parra, principalmente porque se le ha escrito mucho.

"Traté de ser muy cuidadosa y que en el texto se pudiera entender lo que ella era en su vida. Una tremenda mujer y artista", dijo la autora.

Para la intérprete, no era extraño pisar el escenario del Parque Schott, ya que durante la primera versión del festival obtuvo el tercer lugar de la competencia con una tonada de su autoría. Además, señaló que "es un agrado participar porque el trato que se le entrega a todos los artistas es igualitario".

"Esperamos que no se pierda la transparencia del jurado y el sentido del festival que está orientado y focalizado en conservar las tradiciones nacionales", comentó la artista ganadora.

Señaló que el dinero obtenido se lo repartirán entre los cuatro miembros del grupo en partes iguales, "siempre hemos dicho la plata se acaba pero el aplauso queda y nosotros nos llevamos el cariño y respeto de todo ese público osornino", dijo.

el aplauso

El tema "Cueca Larga Geriátrica", de Nacho Cerda y la 4x4, si bien no obtuvo el primer lugar, fue el más aplaudido por los más de 18 mil asistentes en los dos días de festival.

El grupo proveniente de San Antonio explicó que para ellos lo más importante era detallar las vivencias a las que se enfrentan principalmente los hombres cuando el organismo comienza a fallar.

"Tenemos las mejores impresiones del festival y arriba del escenario sentí el apoyo de la gente, por lo cual nos vamos muy satisfechos", dijo Ignacio Cerda, autor y cantante de la cueca.

Agregó que como el tema se inspira en vivencias, se llama cueca larga y no posee la estructura musical propia del baile nacional.

"La gente entendió el mensaje que trajimos y enganchó con la buena onda que entregamos. Era un tema muy distinto a los otros en competencia, los que tenían estructuras más formales con otras temáticas", explicó Nacho Cerda.

El mejor de Chile

El popular tenor chileno Tito Beltrán fue el presidente del jurado folclórico compuesto por la cantante Catalina Palacios, la periodista Alejandra Valle, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes Evelyn Almonacid y los osorninos Gabo Andrés y Ricardo del Sur.

Beltrán explicó que poder definir al ganador significó una importante discusión entre los miembros del jurado, principalmente por la calidad mostrada en el escenario, letras y composición de los artistas que participaron.

"La categoría de los artistas este año superó a todos los festivales folclóricos de Chile. Son imprescindibles este tipo de competencias para mantener y preservar el folclor nacional", comentó Beltrán.

Explicó que la canción ganadora fue definida por la interpretación, el texto y la presentación frente al público. De hecho, para elegirla sólo hubo décimas de diferencia para cada uno de los temas finalistas.

"Me llamó la atención que faltara el premio al más popular, porque la 'Cueca Larga Geriátrica' fue algo que despertó al público, llamó la atención. No era una cueca legítima en su cuadratura, pero personalmente me recordó mucho a los hermanos Campos", dijo Beltrán.

Decomisan 57 entradas falsificadas del show final del Festival de La Leche

ilegal. Carabineros sorprendió a un ciudadano santiaguino en las inmediaciones del Parque Schott, quien portaba los tickets. Además, portaba marihuana.
E-mail Compartir

Con 57 entradas Platinum falsificadas fue sorprendido un hombre de 30 años, a quien Carabineros detuvo por vender entradas falsas en la noche final del Festival de la Leche y la Carne.

Ello fue confirmado por el mayor Mauricio Arenas, quien indicó que el detenido revendía entradas falsificadas.

Se trata de Felipe Jara, con domicilio en La Florida, en la Región Metropolitana, quien en las inmediaciones del parque Schott contactaba a los eventuales compradores que llegaban hasta la boletería del estadio para ofrecer los ticket que permitían acceder a la zona preferencial del estadio, con un valor de 10 mil pesos, el mismo costo de las entradas originales.

Según el mayor Mauricio Arenas, tras la detención del individuo también se pudo constatar que transportaba marihuana.

Los boletos, en tanto, fueron periciados con luz ultravioleta, tras lo cual se pudo confirmar que carecía de los sellos de seguridad, por lo cual los 57 tickets era ilegales.

Carabineros contactó a los organizadores del evento festivalero, quienes también pudieron establecer que las entradas que se vendían a las afueras del recinto eran falsificadas.

Según ratificó el mayor de Carabineros Mauricio Arenas, el detenido fue liberado en horas de la madrugada, no obstante, quedó citado a la fiscalía de Osorno para aclarar el delito de falsificación de instrumento privado.

Se desconoce si eventuales compradores tuvieron problemas para acceder al recinto con dichos boletos falsos.