Secciones

Trabajador fallece calcinado en San Juan de la Costa

incendio. El hombre estaba al interior de su casa, que resultó destruida por las llamas.
E-mail Compartir

El trabajador agrícola Carlos Cristóbal Millaquipay Camiao, de 48 años, falleció calcinado la madrugada de ayer, en medio de un incendio que destruyó su vivienda en el sector rural de Pulurruca, en la comuna de San Juan de la Costa.

El incendio se declaró pasadas las tres de la madrugada en la casa Millaquipay Camiao. Bomberos del sector llegó al lugar, no obstante, la vivienda resultó destruida por las llamas.

Cuando los voluntarios removieron los escombros encontraron los restos del hombre que vivía solo, pero que noche de la tragedia se encontraba con un hermano, quien alcanzó a escapar de las llamas y salvó ileso.

Detectives del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Puerto Montt periciaron el lugar donde ocurrió la tragedia. En tanto, el cuerpo de trabajador fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Osorno.

Carabineros se hizo presente en el lugar y tras ratificar la muerte de Carlos Millaquipay, informó del hecho a la fiscal Cristina Cárcamo.

Once personas fueron imputadas injustamente durante 2013 en la Región

Proyecto Inocentes. Defensor Nacional dijo que desde que comenzó la Reforma Procesal Penal, 176 personas han sido absueltas en la Región de Los Lagos; sin embargo, estuvieron encarceladas.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Estar en la cárcel o en prisión preventiva por un delito no cometido es uno de los aspectos que busca evitar la Defensoría Penal Pública a través del Proyecto Inocentes, que fue lanzado en agosto de 2013.

En la Región de Los Lagos, 176 personas han sido imputadas y acusadas, y posteriormente absueltas en distintas instancias, en un juicio oral o en el Juzgado de Garantía.

El defensor nacional Andrés Mahnke, quien asumió en diciembre del año pasado, estuvo en Puerto Montt y la zona e incluso en Puerto Varas encabezó la jornada anual de planificación 2015 de la Defensoría Penal Pública.

El abogado explicó que en el encuentro se abordaron 3 temas fundamentales, como reordenamiento institucional, defensa especializada y la autonomía institucional.

Este último punto fue revelado por el Defensor Nacional como uno de los principales desafíos de su gestión. El Defensor Nacional dijo que por primera vez existe la posibilidad de iniciar este proceso, pero que para ello es necesario generar una estrategia al interior de la institución en la que se acuerde la mejor manera para llevarla a cabo.

"En el ámbito de la autonomía institucional, buscamos generar una estrategia de trabajo para obtenerla y para profundizar la independencia funcional que actualmente tenemos. Este último punto es el principal desafío de mi gestión, este puede ser un camino largo y con costos, pero estoy dispuesto a asumirlos. La igualdad de armas que hoy tenemos en sede judicial, en audiencias, la necesitamos tener también en el debate Legislativo y en el debate con el Poder Ejecutivo. Eso es lo que realmente nos va a dar el equilibrio necesario para decir que efectivamente hay un sistema de justicia sano y que la igualdad de armas se da desde el nivel institucional hasta el nivel de la prestación del servicio. Ese es un desafío de mi gestión, yo me he comprometido a eso y por ello desplegaré mis esfuerzos durante estos tres años", explicó el Defensor Nacional.

Los defensores regionales de todo el país planificaron su labor durante 2 días.

INOCENTES

Para Andrés Mahnke, el Proyecto Inocentes permite dar a conocer a la comunidad que la defensa no es sinónimo de impunidad, "sino que es fundamental para que exista justicia de verdad, es una forma de controlar que no haya inocentes presos ni culpables en la calle".

Este proyecto, creado el 2013, pretende reparar, en lo posible, el daño que el Estado les ha causado, ayudándole a las personas a difundir sus casos públicamente a través de una plataforma web y de acciones comunicacionales, explicó el abogado.

Desde que comenzó la aplicación de la Reforma Procesal Penal (2003), son 176 personas que han estado condenadas o en prisión preventiva, sin ser autoras del ilícito imputado. Once de ellas fue durante el 2013.

El último corresponde al caso de Marcelo Avilés, un colectivero acusado de abuso sexual y secuestro, quien debió pasar más de 10 meses privado de libertad tras ser reconocido erradamente por la víctima. Luego de una larga investigación, se logró establecer que había varias personas que estuvieron con él cuando se produjo el delito y que el reconocimiento fotográfico realizado por la víctima estaba viciado. Con esto, se pudo acreditar que Marcelo Avilés estaba en otro lugar cuando se cometió el delito y fue absuelto.

También está el caso de Jaime Moraga, quien estuvo preso 2 años acusado de violar y matar a una mujer de 78 años. Tras el juicio oral, se estableció que fue acusado a través de un testimonio falso. La Fiscalía no recurrió.

A él se sumo Javier Calabacero, un joven minero antofagastino que pasó 9 días en prisión luego que perdiera su carnet de identidad y un imputado de robo con intimidación lo usara para usurpar su identidad al presentarse ante un juez en Puerto Montt.