Directores de cine consagrados buscan nuevo público en la TV
Giro. Woody Allen es el último en sumarse a una larga lista que incluye a Martin Scorsese, David Fincher y Ridley Scott.
Woody Allen es el último nombre que se une a la cada vez más larga lista de prestigiosos directores de cine que se han dejado tentar por las posibilidades que ofrece la televisión, que ha dejado de ser la hermana pequeña y se ha convertido en el reservorio del talento.
"El proyecto sin título de Woody Allen" es el nombre de la que será la primera serie del director neoyorquino para televisión, que constará de un número indeterminado de capítulos.
El traspaso de la gran a la pequeña pantalla se ha vuelto habitual en los últimos años pese a que hace solo una década era impensable, pero la libertad de creación de canales como HBO, Showtime y Netflix, ha terminado por convencer a casi todos.
Martin Scorsese, David Fincher, Steven Soderbergh, James Cameron, Michael Bay, Ridley Scott, Steven Spielberg, Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Gus Van Sant, Jane Campion, Neil Jordan o Michael Mann son algunos de los ilustres nombres del cine que han aportado su trabajo y su talento a series televisivas.
Pero, aunque hubo casos anteriores, la primera gran estrella de la dirección cinematográfica que se pasó al cine y con excelentes resultados, fue David Lynch. "Twin Peaks" (1990-1991) marcó un antes y un después en la ficción televisiva, con un estilo denso, preciosista, intelectual y muy superior a todo lo que se programaba entonces. Basta recordar que el gran éxito de 1990 era "Sensación de vivir" y aún coleaban los últimos episodios de "Dallas". La llegada de los ambientes opresivos, los personajes estrafalarios y los rompecabezas imposibles creados por David Lynch y Mark Frost supusieron toda una revolución, que tendrá una segunda parte ahora que el realizador estadounidense anunció que la serie regresará en 2016 con nuevos capítulos.
Un caso similar es el de Ridley Scott, que empezó su carrera en los años sesenta en la televisión y que ha vuelto de forma recurrente a este medio como productor de series como "The Company", "Numb3rs" o "The Good Wife".
Ese esquema de mezclar dirección y producción es el mismo que ha utilizado Martin Scorsese con "Boardwalk Empire" y que podría mantener en sus próximos proyectos con la cadena. Entre ellos, una serie sobre el mundo del rock en los setenta, que contaría con la colaboración en la producción de Mick Jagger.
Otro de los que se ha lanzado a la TV es Guillermo Del Toro, con "The Strain", una serie de terror y ciencia ficción con el claro sello del realizador mexicano. Su compatriota Alejandro González Iñárritu prepara "The One Percent" para la productora MRC, la misma de "House of Cards".