Secciones

Con alrededor de 80 stands de productos y música se dio vida al primer día de fiesta

Festival. Puestos con asados de cordero, anticuchos y de artesanía atrajeron el interés popular, además de la música que cerró el primer día con Patricio Manns.
E-mail Compartir

Con éxito partió la primera jornada del Festival del Folclor Campesino, organizado por Freder y Radio La Voz de la Costa, que el día de ayer inauguró su 47 versión en el Parque Chuyaca.

Asado al palo, de cordero, vacuno y cerdo, además de empañadas, anticuchos y choripanes, caracterizaron el panorama que partió a las 10 de la mañana en el Parque Chuyaca de Osorno.

"En total son 130 stands con productores, microempresarios y chacareros que expondrán hasta mañana, pero hoy (ayer) son cerca de 80 los dispuestos. En la segunda jornada (hoy) se sumarán todos los productores agrícolas y chacareros", indicó Leonardo Gutiérrez, director general del evento y quien recalcó que en su primer día el festival tuvo excelente recepción, acompañado también de buen clima.

Productores

Ante la buena acogida de la comunidad, los locales que más concurrencia tuvieron fueron los de comida, pues familias enteras acudieron a almorzar y tomar once.

"Vinimos a pasear, aprovechar de comer y disfrutar del día", indicó la osornina Victoria Cárdenas, quien junto a su marido y su hija de dos años, disfrutaron de una contundente bandeja de empanadas de pino y cerveza para refrescarse en la calurosa tarde de ayer.

Como ellos, muchas familias fueron atraídas a degustar de la variada carne y platos típicos, pero no quedaron indiferentes ante los puestos de artesanía, que se lucieron por la variedad de productos.

Una de ellas fue la productora Sonia Igor, del taller laboral "Srakizuam Lamuen", que manifestó que desde hace tres años participa en la Feria del Festival Campesino, vendiendo productos hechos con telar.

"Estoy muy contenta, pues cada año gracias a la feria nos va muy bien y vendemos hartos productos", sostuvo.

En tanto, la productora apícola Carmen Castillo, de la empresa "Api Lelmu" situada enRiñinahue, agradeció a la organización pues permiten ofrecer sus productos y estar presentes en la feria sin pagar por el espacio. "Así hemos logrado difundir nuestros productos, que son todos a base e miel de abejas", indicó.

En tanto, en la artesanía del mimbre, la creadora local Ernestina Pilques destacó la buena venta de productos y la gran ayuda que es para los campesinos y productores.

La primera jornada del festival finalizó con la presentación en vivo de las bandas Gabán, de Michoacán, México, conjunto Matices de Osorno, Ensamble Rukantu de Puerto Montt, y el grupo Trifulka.

Cerrando la jornada se contemplaba la actuación del cantautor Patricio Manns.

Jugador de 74 años muestra su talento en partido de palín que abrió Festival Campesino

concurso. Hoy a las 15 horas se realizará la competencia donde participarán quince canciones en las categorías mapuche huilliche, campesino tradicional y folclor urbano. La versión 47 del certamen se realiza en el Parque Chuyaca.
E-mail Compartir

dmunoz@australosorno.cl

A sus 74 años, Marcial Cárdenas Antillanca no tuvo inconvenientes para mostrar su talento y experiencia ante más de 300 personas que presenciaron el partido de chueca jugado ayer durante la inauguración del Festival Regional Campesino, en el Parque Chuyaca.

Cárdenas, integrante del Club de Chueca Maihue de Pilmaiquén, en la comuna de Río Bueno, llegó la mañana del sábado a Osorno junto al resto de sus compañeros de equipo e integrantes de la comunidad huilliche para jugar con el representativo de Puyehue de la villa de Entre Lagos, que los superó por 4 rayas a 2.

En el preliminar de la jornada de demostración de este deporte indígena, el equipo Colo Colo de Huitrapulli, campeón de chueca en la comuna de San Juan de la Costa, derrotó a su similar de Los Madereros del sector de Quilquilco de San Pablo, por 3 rayas a 2.

"No importa el resultado en esta ocasión. Lo más significativo para nosotros y nuestra comunidad es mostrar que la chueca como deporte sigue vivo como la madre tierra. Esta actividad, que requiere de talento y fuerza, debe proyectarse en las futuras generaciones de niños y jóvenes para que se mantengan vigentes nuestros juegos tradicionales huilliches", expresó Marcial Cárdenas Antillanca después de participar la soleada mañana de en el disputado encuentro de fondo realizado en la improvisada cancha de pasto de 75 metros de largo y 40 de ancho, levantada al costado del recinto del Parque Chuyaca.

El longevo jugador de chueca junto a su hermano Arturo, de 72 años, fueron los jugadores de mayor edad presentes en la actividad realizada en la jornada inaugural de la 47 versión del Festival Campesino 2015, organizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder) y radio La Voz de la Costa.

PRIMER PARTIDO

Durante el primer día de la fiesta campesina regional en el recinto Chuyaca, Juan Manquel, uno de los coordinadores de las actividades deportivas interculturales, recordó emocionado que el primer partido de chueca se jugó el año 1971 en la cancha de Misión Rahue.

Aquella actividad fue transmitida en directo por la radio La Voz de la Costa, constituyéndose en un hecho inédito en materia de difusión de este deporte en aquella época.

"Estamos orgullosos y felices de mostrar nuestras tradiciones y costumbres a los osorninos y visitantes a la feria campesina. También hubo tiempo para rendir homenaje a todas aquellas personas que fueron sepultadas alguna vez en este ex cementerio en el Parque Chuyaca, como también a todos los jugadores de chueca fallecidos", detalló Manquel.

15 CANCIONES

Quince canciones, divididas en las categorías mapuche huilliche, campesina tradicional y folclor urbano, participarán hoy a partir de las 15 horas en la competencia de la 47 versión del Festival de Folclor Campesino, que espera reunir a más de 10 mil personas.

En la jornada habrá también grupos musicales invitados, entre ellos La Banda en Flor procedente de Santiago.