Secciones

Directores de cine consagrados buscan nuevo público en la TV

Giro. Woody Allen es el último en sumarse a una larga lista que incluye a Martin Scorsese, David Fincher y Ridley Scott.

E-mail Compartir

Woody Allen es el último nombre que se une a la cada vez más larga lista de prestigiosos directores de cine que se han dejado tentar por las posibilidades que ofrece la televisión, que ha dejado de ser la hermana pequeña y se ha convertido en el reservorio del talento.

"El proyecto sin título de Woody Allen" es el nombre de la que será la primera serie del director neoyorquino para televisión, que constará de un número indeterminado de capítulos.

El traspaso de la gran a la pequeña pantalla se ha vuelto habitual en los últimos años pese a que hace solo una década era impensable, pero la libertad de creación de canales como HBO, Showtime y Netflix, ha terminado por convencer a casi todos.

Martin Scorsese, David Fincher, Steven Soderbergh, James Cameron, Michael Bay, Ridley Scott, Steven Spielberg, Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Gus Van Sant, Jane Campion, Neil Jordan o Michael Mann son algunos de los ilustres nombres del cine que han aportado su trabajo y su talento a series televisivas.

Pero, aunque hubo casos anteriores, la primera gran estrella de la dirección cinematográfica que se pasó al cine y con excelentes resultados, fue David Lynch. "Twin Peaks" (1990-1991) marcó un antes y un después en la ficción televisiva, con un estilo denso, preciosista, intelectual y muy superior a todo lo que se programaba entonces. Basta recordar que el gran éxito de 1990 era "Sensación de vivir" y aún coleaban los últimos episodios de "Dallas". La llegada de los ambientes opresivos, los personajes estrafalarios y los rompecabezas imposibles creados por David Lynch y Mark Frost supusieron toda una revolución, que tendrá una segunda parte ahora que el realizador estadounidense anunció que la serie regresará en 2016 con nuevos capítulos.

Un caso similar es el de Ridley Scott, que empezó su carrera en los años sesenta en la televisión y que ha vuelto de forma recurrente a este medio como productor de series como "The Company", "Numb3rs" o "The Good Wife".

Ese esquema de mezclar dirección y producción es el mismo que ha utilizado Martin Scorsese con "Boardwalk Empire" y que podría mantener en sus próximos proyectos con la cadena. Entre ellos, una serie sobre el mundo del rock en los setenta, que contaría con la colaboración en la producción de Mick Jagger.

Otro de los que se ha lanzado a la TV es Guillermo Del Toro, con "The Strain", una serie de terror y ciencia ficción con el claro sello del realizador mexicano. Su compatriota Alejandro González Iñárritu prepara "The One Percent" para la productora MRC, la misma de "House of Cards".

Reese Witherspoon va tras el Oscar por su intenso papel en "Alma salvaje"

Cine. La actriz interpreta a una mujer que emprende una extensa caminata para sanar sus dolores y pérdidas.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Reese Witherspoon ha sido seleccionada para el galardón de Mejor Actriz en los Oscar 2015 por su rol en "Alma salvaje". De esta forma competirá con Marion Cotillard ("Two days, one night"), Felicity Jones ("The theory of everything"), Julianne Moore ("Still Alice") y Rosamund Pike ("Gone girl").

Hace una década exactamente, en 2005, conquistó una estatuilla por su rol como June Carter, la esposa de Johnny Cash en la película "Walk the line". Por ese mismo rol también fue premiada con un Globo de Oro y un premio Bafta.

La actriz de 38 años reconoció que el papel en "Alma salvaje" ha sido uno de los roles más exigentes que ha interpretado en toda su carrera. Con una pesada mochila a la espalda que cubría más de la mitad de su cuerpo y cero maquillaje, dio vida a la historia real de Cheryl Strayed, una mujer que decidió caminar una enorme distancia para curar las heridas emocionales que le dejó la muerte de su madre, su adicción a la heroína y posterior divorcio.

Reese Whiterspoon contó que de inmediato se interesó en comprar los derechos de "Wild", el libro que Cheryl Strayed escribió y fue éxito de ventas en 2012. Dijo que desde un tiempo sentía que los guiones que le ofrecían no la satisfacían y por eso buscaba historias sobre mujeres potentes. Como la que sostiene en "Alma Salvaje" durante 115 minutos bajo la dirección de Jean-Marc Vallee, el mismo director de "Dallas Buyers Club" (2013), el filme que llevó a Matthew McConaughey a ganar un Oscar en 2014 por Mejor Actor. Igual situación está viviendo hoy Reese, quien ha sido nominada como Mejor Actriz por aquel rol descarnado, muy lejano al que suele llevar en sus comedias románticas.

Recientemente se la vio en la ceremonia de los Critics' Choice Awards enfundada en un vestido Lanvin negro y magenta, exultante junto a su esposo Jim Toth. Estaba ahí especialmente por la nominación de "Gone Girl" de David Fincher, de la cual es productora.

Y es que la nacida en Nueva Orleans, pero criada en Nashville, desde hace más de una década tiene una productora que selecciona con pinzas sus proyectos, todos tributarios de la mujer compleja, la real. Dentro de los futuros planes de su productora, y que hablan de su creciente interés por la construcción de personajes femeninos relevantes, se cuenta un biopic de la cantante Peggy Lee y una comedia protagonizada por Sofía Vergara y ella.

HIPNOSIS

"Alma salvaje", que llega a los cines chilenos el 5 de febrero, reposa principalmente en la actuación de Reese que para las escenas en paños menores, que son violentas y crudas, y las relativas a consumo de heroína, se sometió a algunas sesiones de hipnotismo para suavizar sus nervios.

La "legalmente rubia" es la piedra angular de esta historia en la que tuvo que recrear una caminata de más de tres meses a través de la parte oeste de EE.UU., por el Sendero de las Cumbres del Pacífico, una conocida ruta silvestre de 4.264 kilómetros que comienza en la parte sur de California y termina en la frontera canadiense, atravesando los estados de California, Oregon y Washington. La epopeya de la protagonista ocurrió en 1995, ella nunca había hecho senderismo y cubrió más de 1.700 kilómetros en una travesía que emprendió para exorcizar sus demonios.

Múltiples son los peligros que acechan a esta mujer que camina sola en medio de la nada: quedarse sin agua, el calor y el frío, alimañas y uno que otro encuentro fortuito. Obviamente persigue la sanación mediante este recorrido autoimpuesto donde redescubrirá sus fortalezas y encontrará el sentido de los dolores pasados.