Romanticismo de Reik y esfuerzo de grupos locales marcan cierre del festival
concierto. Mientras el trío mexicano fue el más ovacionado de la noche por sus fanáticas, las bandas osorninas Birimbao y Los Chicombo demostraron su gran valor sobre el escenario.
Llegaban como el "plato fuerte" del Festival de la Leche y la Carne y lo ratificaron con 90 minutos de impecable show sobre el escenario en el Parque Schott de Osorno.
Allí, a partir de las 21.25 horas de ayer, los tres integrantes del trío mexicano Reik cumplieron a cabalidad con las expectativas de las miles de fanáticas que llegaron atraídas por éxitos como "Vivo en Peligro", "Inolvidable" y "Noviembre sin Tí", las que interpretaron con la solidez que les da una década de trayectoria.
Al salir al escenario, el grito espontáneo de las fans resonó en el estadio Parque Schott, aunque a esa hora la galería del recinto aún no se completaba en comparación al viernes, donde ya a las 21 horas el estadio lucía repleto. Según la estimación inicial, siete mil personas asistieron anoche a la cita.
Tras la quinta canción de Reik, una seguidora que llegó desde la capital a ver a sus ídolos, del Fans Club Reikvolution, se acercó abajo del escenario y logró que Jesús Navarro, el vocalista, se agachara a recibir un ramo de flores rojas. La joven además le dio un beso en la mejilla y luego se perdió entre el público.
También hubo varones que disfrutaron con el show. Fue el caso de Felipe Toro (25 años) quien dijo ser fanático "a morir" del trío mexicano.
"Ellos son los más grandes exponentes de la música latinoamericana. No podía dejar de verlos, por eso vine y he coreado todas sus canciones, porque además soy un romántico".
Ambar Cariaga (17 años) fue más allá: "Soy la más fanática de todas, porque me sé todas sus canciones, porque amo a Jesús y a la banda completa y creo que ellos son ya parte de Chile. Si tuviera que decirles algo, les diría: ¡Gracias por regalarnos su música!".
TALENTO OSORNINO
La segunda noche festivalera partió con dos grandes bandas locales. La primera fue Birimbao, quien antes de subir al escenario ya sumaba emociones, pues Eduardo Fuentes -el animador oficial de esta versión del festival- los invitó a participar a su programa de televisión en Canal 13 "Buenas Noches", donde quiere mostrar el ejemplo de una banda que se caracteriza por incluir a jóvenes con capacidades diferentes.
Tras la presentación de 15 minutos sobre el escenario, uno de sus integrantes, Sebastián Soto, de 22 años (cajón peruano y guitarra), contó que estuvieron un mes preparando el show y detalló el sentido de haber estado sobre el escenario del certamen más importante de la zona.
"Me siento emocionado por la cantidad de gente y porque aplaudieron el esfuerzo tan grande que hicimos para que todo salga perfecto. Es el escenario más grande donde hemos tocado y esperamos seguir creciendo cada vez más", explicó.
Durante la jornada también brillaron con luz propia Los Chicombo, agrupación local con 25 años de trayectoria y que además fueron premiados por ser los más votados en el concurso para la elección de bandas que participarían en el certamen.
José Luis Atencio, director del conjunto tropical, dijo tras su actuación de 20 minutos que "sólo queda agradecer a la gente que votó por nosotros y nos regalo esta oportunidad de sentir la magia de cantar frente a tanta gente que nos entregó una energía que no olvidaremos".
Al cierre de esta edición se esperaba la premiación de la competencia del festival y luego el show de las bandas Viking 5 y Tomo como Rey.