La Presidenta suscribe indicaciones para apurar la descentralización
valdivia. Bachelet encabezó ayer la inauguración del edificio de Contraloría de Los Ríos, las obras del Fuerte de Niebla y la apertura del Muelle Flotante.
Fue su cuarta visita a la Región de Los Ríos desde que asumió como Presidenta. Con fuertes medidas de seguridad y sin hablar con la prensa, Michelle Bachelet encabezó ayer una serie de actividades en Valdivia, entre las cuales destacó una señal de descentralización con la firma de las indicaciones al proyecto de ley que profundiza las regionalización del país.
Esas medidas vienen a mejorar el proyecto de ley que actualmente está siendo tramitado en la Cámara de Diputados sobre gobierno y administración regional.
En el acto, donde además inauguró las obras de mejoramiento del Fuerte de Niebla, la Presidenta Bachelet estuvo acompañada de los ministros de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón; Del Interior, Rodrigo Peñailillo; De Hacienda, Alberto Arenas, y de Vivienda, Paulina Saball. Además del intendente Egon Montecinos, el senador Alfonso De Urresti y los diputados Bernardo Berger e Iván Flores.
MÁS COMPETENCIAS
El Fuerte de Niebla fue el escenario escogido por la Mandataria para firmar este paquete de indicaciones, que establece el traspaso de competencias desde el Estado central a las regiones, el que permitirá que éstas puedan tener mayor independencia en las decisiones que se relacionan con el desarrollo del territorio.
"Estamos dando un paso esencial que es dotar a las regiones de más autonomía, más capacidad efectiva, para que sean las propias regiones las que decidan el futuro que quieren", dijo la Presidenta en su discurso.
"Nos hacemos cargo de una deuda largamente postergada con los territorios y reconocemos formalmente la capacidad y el talento que hay en las regiones", aseguró.
Las indicaciones al proyecto de ley forman parte de la Agenda de Descentralización del gobierno y se complementan con la reforma a la constitución firmada por la Presidenta el 30 de diciembre de 2014, que permitirá la elección del intendentes por votación directa de la ciudadanía.
En ese sentido, planteó que "lo lógico y lo democrático es que cada territorio sea liderado por autoridades que las propias regiones definan".
LAS INDICACIONES
Las nuevas indicaciones que el Ejecutivo ingresará al Congreso permitirán que el intendente que asuma en el 2018 tenga facultades y competencias en los ámbitos de la planificación del territorio regional y urbano, y de la administración del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Asimismo, en las materias asociadas a la aplicación de políticas sociales, de fomento productivo y de infraestructura. A ellas se suman la coordinación de los servicios públicos y la articulación de los municipios.
Si bien en 2007 se traspasó a los gobiernos regionales la competencia de planificación, la Mandataria dijo que "ésta no puede hacerse efectiva en el territorio". Ello porque - puntualizó - los recursos y las decisiones se toman a nivel central.
"Lo que implica demoras, negociaciones y muchas veces se dejan de ejecutar proyectos relevantes que fueron priorizados por ustedes (la región)".
Entre las indicaciones están la incorporación de un mecanismo que regule la transferencia de competencias desde el nivel central a los gobiernos regionales (Gores). La creación de tres nuevas divisiones en la estructura del gobierno regional: división de fomento e industrias, desarrollo social y humano e infraestructura y transportes.
Además, crea un órgano de participación ciudadana dentro de los Gores, deroga las normas legales que identifican a las regiones con números, establece la incorporación de nuevas normas para la zonificación del borde costero y la obligatoriedad del Plan Regional de Ordenamiento Territorial.
También, crea al interior de los Gores el cargo de administrador regional y el departamento de auditoría interna.
La Presidenta enfatizó en que "las indicaciones que estamos firmando permitirán al Presidente o Presidenta de la República la creación, vía decreto con fuerza de ley, de servicios públicos regionales que serán dependientes del gobierno regional".
En la oportunidad la Mandataria dijo que para el ejercicio de las competencias de los gobiernos regionales es fundamental que los territorios cuenten con los recursos necesarios. En ese sentido, anunció que a mediados de este año enviará al Congreso un proyecto de ley que otorgará mayores niveles de autonomía financiera a las regiones.
"Vamos a velar por que cada región cuente con los recursos que le permitan implementar los planes y programas que le van a ser traspasados, tal como nos comprometimos con la Comisión de Descentralización (...) Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para avanzar a una verdadera descentralización".