Secciones

Corte rechaza anular juicio que condenó a machi por encubridora de incendio en Pisu Pisué

justicia. El tribunal de alzada de Valdivia no acogió la solicitud de la defensa de Millaray Huichalaf Pradines y mantuvo la pena de 61 días a la que fue condenada en un juicio oral que se efectuó en noviembre de 2014.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Valdivia, en la Región de Los Ríos, comunicó ayer su decisión de rechazar el recurso de nulidad interpuesto por la defensa de la machi Millaray Huichalaf Pradines, quien fue sentenciada en un juicio oral por su participación en calidad de encubridora del incendio que destruyó la casa de los cuidadores del fundo Pisu Pisué, en el sector de Mantilhue, comuna de Río Bueno, en enero de 2013.

El tribunal de alzada acogió los argumentos presentados durante la vista de este recurso por el fiscal de Río Bueno, Sergio Fuentes, y mantuvo a firme la sentencia de 61 días de presidio dictada el 26 de noviembre del año pasado por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia.

La Defensoría Penal Pública pretendía anular el juicio oral o que se dictara una sentencia absolutoria para reemplazar el fallo condenatorio, alegando, entre otras causales, que éste no fundamentó adecuadamente las razones del por qué se condenó a Millaray Huichalaf; no explicó debidamente la forma en que se acreditó que la sentenciada tomó conocimiento del delito de incendio y no se fundamentaron las acciones en las que ella habría actuado para ocultar especies e instrumentos del delito.

La vocera de la Fiscalía Regional de Los Ríos, Lorena Sandaña Jeno, explicó que la Corte de Apelaciones resolvió rechazar este recurso de nulidad pues consideró que el Tribunal Oral sí expuso en la sentencia todos los hechos probados durante el juicio, efectuó un examen valorativo de los elementos de convicción y no incurrió en ninguna de las causales de nulidad invocadas por la defensa de Huichalaf.

La resolución de la segunda sala del tribunal de alzada fue adoptada por los ministros Darío Carretta y Emma Díaz, con el voto en contra del abogado integrante Alfred Bonvallet Rivera.

especies en domicilio

El juicio oral de esta causa, en el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia resolvió por mayoría condenar a Millaray Huichalaf como encubridora del incendio, al dar por establecido que en su domicilio en la localidad de Maihue Carimallín, en Río Bueno, se encontraron especies con las que se cometió este delito y que la sentenciada estaba en conocimiento tanto del incendio como del origen de esas especies.

Los artículos incautados en la casa de la machi fueron, entre otras, pistolas a fogueo, radios portátiles, capuchas y pasamontañas, ropa mimetizada tipo militar y acelerante de combustión en grandes cantidades.

La justicia inicia investigación por gastos cuestionados en el Consejo Regional

los lagos. La Fiscal de Puerto Montt, Pamela Salgado, lidera las indagaciones.
E-mail Compartir

La Fiscal de Puerto Montt Pamela Salgado Rubilar está dirigiendo la investigación en relación con irregularidades que habrían sido detectadas por la Controlaría respecto a la rendición de gastos al interior del Consejo Regional (Core) de Los Lagos.

"Estamos en esta etapa inicial haciendo el análisis correspondiente a este informe y trazando las líneas de investigación que se van a ir desarrollando en el curso de los próximos días. En esta investigación trabajamos directamente con la Policía de Investigaciones, específicamente con la Brigada de Delitos Económicos, que se encarga precisamente de la investigación de delitos de esta naturaleza, de posibles delitos funcionarios y delitos económicos", dijo.

En un primera etapa, el trabajo de Salgado se orientará al "análisis de los antecedentes remitidos por la Contraloría y es mandato legal para el ente persecutor investigar todo hecho que pudiera constituir delito a objeto de determinar obviamente si es que existe delito y las posibles responsabilidades en el hecho".

Un hombre en situación de calle resulta herido en un incendio en Castro

chiloé. La víctima dormía en uno de los microbuses calcinados.
E-mail Compartir

En medio del plástico, una que otra manta y resortes de los asientos del microbús fuera de servicio en que dormía cada noche, Sergio Mansilla (41). Sin embargo, lo que era su "hogar" la madrugada de ayer se transformó en un infierno en la ciudad de Castro, en Chiloé. Un ataque incendiario arrasó con la máquina y le provocó quemaduras en el 50 por ciento del cuerpo.

El indigente despertó con las piernas ardiendo y solo de milagro alcanzó a escapar de la muerte. El fuego no solo destruyó el vehículo estacionado entre las calles Argomedo y Armando Oyarzún de la población Quinta Ramos de Castro, sino también otro estacionado al costado.

La emergencia se registró alrededor de las 5.15 horas y provocó la inmediata reacción de vecinos. Incluso, un poblador del sector relató que segundos antes del siniestro vio a un grupo de jóvenes que lanzaron elementos que serían los responsables de las llamas.

TESTIGO

Así lo confirmó el capitán Robinson Sandoval de la Segunda Comisaría de Carabineros, aclarando que "existe un testigo que habría observado este accionar, lo cual debe acreditarse con la investigación correspondiente".

Las máquinas, que se encontraban hace más de un año sin movimiento y pertenecían al transportista Julio Hernández, resultaron completamente destruidas, pese a los esfuerzos de bomberos.

El tercer comandante Aliro Álvarez, quien encabezó las maniobras en el lugar, enfatizó que "al momento de llegar los microbuses estaban ardiendo. Por suerte, estaban relativamente lejos de las casas".

Mientras intentaban apagar las llamas, personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) prestó los primeros auxilios al isleño en situación de calle que resultó gravemente lesionado. De inmediato fue derivado al Hospital Augusto Riffart, donde se determinó que las quemaduras se concentraron en sus extremidades inferiores, pelvis y área dorsal. En el centro asistencial Mansilla fue sometido a limpieza quirúrgica, después de ser estabilizado.

Personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros se encuentra recogiendo los antecedentes del caso para esclarecer el origen y causas del incedio.