Secciones

Con escaso tiempo para el debate comienzan los diálogos sobre la reforma educacional

E-mail Compartir

projasm@australosorno.cl

"Esta jornada es muy importante para todos los docentes del país. Para quienes integramos el Colegio de Profesores es muy importante exponer nuestra propuesta. Faltó tiempo para ver muchos temas, pero como es la primera reunión, esto debe solucionarse para los próximos encuentros".

Elba Vargas, vicepresidenta del Magisterio local, fue una de las asistentes que participó en los grupos de trabajo de los centros de diálogos sobre reforma educacional que se realizaron el viernes. Quedó satisfecha por la creación de esta instancia de participación para educadores, pero con la necesidad de ver la manera de otorgar más tiempo a este espacio de reflexión.

participación

En Osorno, como a lo largo de todo el país, comenzaron a desarrollarse el pasado viernes los centros de diálogos que tienen como objetivo fundamental, convertir a profesores en actores principales en las decisiones sobre la reforma educacional.

Eliana Theil, directora provincial de Educación, explicó que esta instancia es el comienzo de una serie de reuniones participativas en las que los docentes alzarán su voz, exponiendo puntos fundamentales que deberán ser considerados para implementarlos a través de la reforma.

"Actualmente los maestros y maestras de Chile constituyen el corazón de la reforma educacional. Sin ellos no podemos llevar a las aulas los procesos que se están implementando y que tienen que ver con la inclusión e igualdad de oportunidades", expresó Theil.

Los grupos de trabajo fueron conformados por los distintos educadores que llegaron a los puntos de encuentro, que en Osorno fueron los Liceos Carmela Carvajal de Prat y Liceo Comercial, donde los profesionales asistentes debieron analizar y discutir una serie de puntos que los afectan directamente a ellos.

"Por primera vez en la historia, los profesores y profesoras han sido considerados en la construcción de un marco regulatorio que tiene que ver con la carrera profesional docente, con la formación inicial docentes y también con el perfeccionamiento continuo que deben tener los docentes al momento de titularse", agregó.

Las condiciones laborales son otro foco de análisis en discusión, ya que se deben tener en cuenta el entorno donde cada maestro se desempeña para desarrollar su proceso educativo, según explicó Theil.

Los temas tratados y las opiniones recogidas contarán con la supervisión de un relator, moderador y un secretario, elegidos entre los mismos docentes con el objeto de escribir y procesar las ideas, que posteriormente serán sistematizadas y sometidas a corrección.

Quien se encargará de la parte final de este proceso será la UNESCO, organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, organismo que entregará las conclusiones y aportes significativos realizados por los maestros de todo el país.

"Este es un encuentro que comenzó el viernes y que continuará en forma muy intensiva durante los meses de marzo y abril que nutrirá todo lo relacionado a la carrera profesional, como la política nacional docente, desde los ámbitos de la formación inicial del profesor, vocación, sistemas de selección, monitoreo e inducción a través de maestros de gran experiencia", dijo la directora provincial de Educación.

TIEMPO INSUFICIENTE

La recepción que tuvo esta instancia de participación y opinión para docentes sobre reforma educacional fue bastante alta, a pesar de la fecha, ya que la mayoría de los profesores está de vacaciones.

El centro de diálogo ubicado en el Liceo Carmela Carvajal recibió a más de 40 profesionales del área de la educación, quienes en sus mesas de trabajo discutieron de temas como las sobrecargadas jornadas de trabajo, mejoras en los ingresos, el perfeccionamiento, los recursos, condiciones de trabajo, dignificación del profesional de la educación, entre otros.

Judith Álvarez, coordinadora de educación parvularia en la provincia, participó en una de las mesas de trabajo: "La jornada me pareció sumamente interesante. A pesar de no venir con el ánimo de quedarme, lo hice cuando empezaron a aparecer temáticas fundamentales del análisis y discusión desde el punto de vista desde la base, decir por parte de quienes van a poner en práctica y vivir la reforma".

No obstante, fue crítica respecto a la fecha en que se desarrolló la actividad: "Hay mucha gente de vacaciones y creo que la única manera de hacer reforma es construirla a través de todos", subrayó.