Secciones

Ancló en Chacao plataforma JB 119 y este miércoles inicia perforación

puente. Once naves se hicieron presentes en esta labor que comenzó el sábado en la tarde y que concluyó ayer pasado el mediodía.
E-mail Compartir

El primer paso de lo que es el comienzo de la construcción del puente sobre el Canal de Chacao, fue dado ayer justo al mediodía tras el anclaje exitoso de la plataforma JB 119. Las maniobras tardaron más de un mes, porque no coincidían las corrientes, mareas y vientos.

Fueron 11 las naves que participaron en esta minuciosa labor que comenzó el sábado justo a las 16.50 horas en el puerto de Oxxean. Las maniobras no estuvieron exentas de dificultades, porque al efectuarse las pruebas de anclaje (la plataforma posee seis anclas) una de ellas falló, por lo que todo tuvo que volver atrás.

Ello provocó un importante retraso en el zarpe que estaba pronosticado el sábado a las 8 de la mañana.

La agencia Saam realizó la coordinación de las operaciones y comunicación con la autoridad marítima, mientras que la empresa Oxxean estuvo a cargo del desarrollo del posicionamiento de la plataforma y de todas las maniobras. Todo esto se llevó adelante con embarcaciones con gran capacidad de tiro, como son los remolcadores Quetro y Mocho de Puerto Montt, además de Fitz Roy de Talcahuano.

A ello se sumaron cuatro embarcaciones de fondeo de Oxxean, dos naves para el traslado de la tripulación y los técnicos, y dos embarcaciones de la Armada, tanto de las capitanías de Puerto de Ancud, como de Calbuco y Puerto Montt.

NAVEGACIÓN

El teniente Sergio Sánchez, capitán (s) de Puerto de la capital regional, dijo que el zarpe se retrasó varias horas, "pero al final la navegación se hizo sin mayores inconvenientes. El atraso, de acuerdo a lo que se tenía previsto, alcanzó a las 24 horas y se tuvo que trazar un trayecto de navegación de la plataforma que conlleve seguridad", manifestó.

La plataforma JB 119, de 30 por 46 metros y 60 metros de altura, es una estructura de fabricación holandesa, con capacidad y autonomía para que 40 trabajadores cumplan sus funciones durante las 24 horas del día. La estructura dará soporte a los equipos de investigación para extraer muestras del suelo submarino, con el fin de obtener datos relevantes para el diseño de las fundaciones de las torres norte y central del puente.

Su uso entregará ventajas como el aumento de la ventana de trabajo diario, mayor seguridad para la extracción de muestras y replicar una infraestructura completa similar a una faena en tierra.

Las maniobras finalizaron exactamente a las 12.05 horas de ayer, e incluso las cuatro patas quedaron posicionadas a 25 metros de profundidad, sin ningún tipo de dificultad.

La empresa Oxxean, alrededor de las 12.30 horas de ayer, realizó una inspección de esta maniobra con un robot submarino, finalizando sin observaciones.

PERFORACIÓN

Fue la Capitanía de Puerto de Ancud la que tuvo a cargo la supervisión de las maniobras que comenzaron a las 6.50 horas de ayer, con la participación del capitán de puerto (s) teniente Daniel Villarroel y un previsionista de riesgo de la Gobernación Marítima de Castro.

Desde esta unidad marítima, se informó que la plataforma terminó de posicionar a las 12.05 horas. "Quedó fondeada en la latitud 41 grados, 47.29 minutos sur, longitud 073 grados 30.77 minutos oeste. La carta referencia Choa es la número 7 mil 210. El capitán de la plataforma Martijn Tersteeg indicó que los trabajos de perforación comenzarán el día miércoles 14 de enero a las 8 horas", se indicó en la Capitanía de Puerto de Ancud.

La misma autoridad marítima informó que se está difundiendo un mensaje de seguridad radial vía "VHF y HF sobre la posición de la plataforma para que todas las naves que efectúan navegación por esta zona no tengan inconvenientes en el trayecto".

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, opinó desde Santiago que "con el funcionamiento de esta plataforma se inicia una nueva etapa en la construcción del puente sobre el Canal de Chacao: en lo técnico, medición del suelo marino, y en lo ciudadano, visibilidad de las faenas".

En el transcurso de esta semana, llegará nuevamente a la zona el secretario de Estado, con la finalidad de dar el vamos a las perforaciones.

El intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, indicó que "el movimiento de esta estructura es un hito más que se cumple, dentro de la tarea de realizar esta gran obra que unirá a Chiloé con la parte continental. El Puente de Chacao es una de las obras más relevantes que está realizando el MOP, y que sin dudas contribuye además a dinamizar la economía local, generando puestos de trabajo, tal como lo ha solicitado nuestra Presidenta de la República, Michelle Bachelet. Con la instalación de esta plataforma, se dará otro importante paso en la realización de este mega puente".

En esa misma línea, el gobernador de la Provincia de Chiloé, Pedro Bahamondez, señaló que "esta es una señal potente del gobierno, que este proyecto continúa con el cronograma establecido para la construcción de esta mega obra; por lo mismo, esperamos que la comunidad reciba positivamente esta noticia y confíe en el compromiso de la Presidenta".

Imputado por ataque a mayor pasará 120 días en la cárcel

cargos. Jaime Uribe Montiel fue formalizado ayer por homicidio frustrado a carabinero, tenencia y porte ilegal de armas, municiones y usurpación violenta.

E-mail Compartir

Prisión preventiva por 120 días, mientras dure la investigación. Esa fue la decisión tomada ayer por el juez de La Unión, Daniel Mercado respecto de Jaime Javier Uribe Montiel, de 23 años, único detenido por el ataque armado sufrido por el mayor de Carabineros Juan Pablo Díaz, en el marco del desalojo del fundo Lumaco Bajo, la noche del viernes.

La Fiscalía de Río Bueno solicitó la formalización de Uribe por los delitos de homicidio frustrado a carabinero en acto de servicio, tenencia y porte ilegal de armas de fuego, municiones y usurpación violenta.

El fiscal subrogante Sergio Carmona detalló los hechos en la audiencia de formalización, señalando que "un grupo de personas con sus rostros cubiertos comenzó a lanzarle piedras con boleadoras al personal policial, dándose posteriormente a la fuga. La policía logró dar alcance al imputado, que se había ocultado en unos matorrales, y éste se opuso tenazmente a la detención".

Carmona agregó que producto del forcejeo el imputado cayó al suelo y extrajo de sus vestimentas un revólver calibre 32, con el cual disparó al mayor de Carabineros en la zona abdominal, a una corta distancia. "El proyectil impactó en el chaleco antibalas que la víctima portaba para su protección, resultando con una herida contusa erosiva no penetrante, de carácter leve", precisó.

Además del revólver, cuyo número de serie se encuentra borrado, en poder del imputado se encontraron otras dos armas, entre ellas una escopeta calibre 16, y municiones. Al respecto, indicó que Uribe no tiene autorización para el porte ni tenencia de estas armas.

defensa

La abogada defensora, Sandra Zamora, aseguró que los 120 días que la Fiscalía solicitó son para realizar nuevas pericias químicas al imputado y las vestimentas usadas el día del desalojo.

En cuanto al lugar de detención del imputado, Zamora indicó que "para tener una conversación más fluida con mi representado y poder realizar vivitas más seguidas, se determinó que Uribe Montiel debe quedarse en el centro de detención preventiva de Río Bueno".

Patricia Rada, abogada del Instituto Nacional de Derechos Humanos, asistió a la audiencia de ayer. "Estamos aquí para verificar el estado de las personas que se encontraban detenidas y de la persona que se encuentra herida en el hospital". Respecto del posible abuso policial hacia los comuneros, Rada aseveró que "no podemos realizar ningún tipo de análisis porque recién recibimos los antecedentes para evaluarlos".

Respecto de los otros 10 detenidos durante el desalojo del fundo Lumaco Bajo, los cuales fueron puestos en libertad en la madrugada del sábado, la Fiscalía indicó que se les citó a declarar por lo ocurrido, pero que aún no se determina si los van a formalizar por el cargo de usurpación violenta.

La Asociación Multigremial de la provincia de Osorno apoya la resolución, que permite tranquilidad a las víctimas. Patricio Wunderlich, miembro de la Multigremial y presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Osorno, señaló que "como multigremio, estamos pendientes de cada caso que se desarrolla en nuestras regiones, siempre velando porque los procesos se den en calma y tranquilidad, apoyando a las autoridades y víctimas, y haciendo un constante y proactivo llamado a la paz y a la cohesión social en nuestras regiones. Destacamos la labor del Tribunal al buscar justicia en la senda de hacer respetar el Estado de Derecho".