Secciones

Destinan recursos para pavimentar 22 calles y pasajes en la provincia

Urbanismo. El proyecto está a cargo del Minvu y contempla una inversión de $995 millones.
E-mail Compartir

Más de $995 millones se invertirán en la pavimentación de 22 calles y pasajes en cinco comunas de la provincia de Osorno en el marco del Programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, resultando seleccionados diversos proyectos que fueron postulados por las municipalidades de Osorno, Purranque, Río Negro, San Pablo y San Juan de la Costa.

Los resultados del proceso concursable fueron dados a conocer este viernes, destacándose entre ellos los obtenidos por la localidad de Puaucho en San Juan de la Costa, comuna que obtuvo un 100% de financiamiento en su primera postulación al programa de Gobierno.

trabajo comunal

El secretario regional ministerial del Minvu, Eduardo Carmona, valoró el trabajo hecho a nivel comunitario por los respectivos Comités de Pavimentación, así como la gestión de las Secretarías Comunales de Planificación de los cinco municipios que se adjudicaron los recursos.

"El programa de Pavimentación Participativa tiene un gran valor social, ya que no busca mejorar las grandes avenidas, sino que aquellas calles y pasajes de sectores olvidados y vulnerables. El reconocimiento es para las vecinas y vecinos de las poblaciones seleccionadas y también para los equipos técnicos municipales, por el trabajo conjunto que desarrollaron para construir mejores barrios y ciudades", señaló Carmona.

Respecto a las obras, el seremi indicó que los trabajos de pavimentación comenzarán en junio próximo y deberán estar terminados al cabo de 10 meses.

Agregó que hasta el 15 de enero estará abierto un período de apelaciones, para el 16 de enero publicar la nómina definitiva del llamado número 24.

El intendente Nofal Abud valoró por su parte la inversión realizada por el Minvu a nivel regional, destacando los $4.093 millones que fueron adjudicados por este programa en un total de 20 comunas.

"Son 1.048 las familias de nuestra región que se verán directamente beneficiadas con la pavimentación de 86 calles y pasajes, lo que en suma significan 11.871 metros lineales de pavimento", precisó el intendente.

Obispo: "Deseo continuar la ruta de sus destacados pastores"

Mensaje. En un comunicado dirigido a la comunidad osornina, monseñor Juan Barros planteó que "ya conozco a algunos sacerdotes y religiosos que allí laboran".
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

"Deseo continuar con humildad la ruta de los destacados pastores que han tenido", afirmó en su primer mensaje a los osorninos el nuevo obispo de la Diócesis, monseñor Juan Barros Madrid.

A través de un comunicado, publicado en el sitio oficial de la Iglesia Católica, el nuevo pastor diocesano mostró su satisfacción de asumir el desafío de guiar a los fieles católicos de la provincia.

"Ya conozco a algunos sacerdotes y religiosas que allí laboran, y ahora anhelo poder ir compartiendo cercana y fraternalmente con todos, también con los diáconos permanentes y sus familias, con todos los generosos agentes evangelizadores, con los miembros de las diversas comunidades eclesiales, los vecinos de la ciudad, de los pueblos y campos, desde la cordillera hasta la costa con sus ríos y lagos", expresó.

En su misiva, el prelado hizo especial mención al primer obispo de Osorno, monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, "quien ya ha sido declarado Venerable, Siervo de Dios, habiéndose reconocido sus virtudes heroicas", dijo.

Respecto del foco de su tarea pastoral, el nuevo obispo adelantó que animará la vocación de las familias, mientras que invitará a los niños y jóvenes a dejar entrar a Jesucristo en sus vidas, sin dejar de lado el apoyo a los adultos mayores.

"Nos disponemos a colaborar para el mayor bien común con quienes profesan otros credos religiosos, con quienes tienen encargos de más responsabilidad social y política, junto a los miembros de pueblos originarios, con cada uno de los que integran las comunas de Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo", detalló.

TRAYECTORIA

Monseñor Juan de la Cruz Barros Madrid nació en Santiago el 15 de julio de 1956.

En 1984 fue ordenado sacerdote y en 1995 fue elegido por el papa Juan Pablo II como obispo auxiliar de la Diócesis de Valparaíso. El 2000 el mismo Pontífice lo designó obispo de la Diócesis de Iquique.

El 9 de octubre de 2004 fue nombrado por el Papa Juan Pablo II obispo castrense de Chile, cargo que desempeñaba hasta el sábado último, cuando fue destinado a la Diócesis de Osorno.