Secciones

"Yo haría un café o un local nocturno entretenido... tendría a todo Osorno on fire"

E-mail Compartir

Marcelo Guital Prieto tiene 46 años, hijo de padres osorninos, es un destacado emprendedor que en 2005 alcanzó figuración incluso fuera de nuestras fronteras por vender en más de cinco millones de dólares su agua purificada Benedictino a Coca-Cola Company. El fin de semana estuvo de visita en la zona, ya que el sábado se reunió con los principales productores del agro en la Expo Rural del Ranco, en la comuna de Río Bueno.

Con el objetivo de reforzar y potenciar la industria agrícola de la zona, la Feria Agrícola y Ganadera generó instancias para los nuevos emprendedores locales en los cuales pudieran compartir junto a importantes proveedores de la industria y destacados empresarios del país.

En el caso de Guital, fue reconocido como el Emprendedor del año 2012 y actualmente comparte un ranking junto a renombrados emprendedores como el creador de Apple, Steve Jobs y el dueño de Microsoft, Bill Gates.

Creó Guital & Partners, la primera empresa de emprendimiento e innovación destinada a la creación de marcas en Chile, cuyo modelo ha cambiado la forma de hacer negocios, y que al año genera ventas por US$30 millones.

país de emprendedores

Asegura que Chile es un país de emprendedores, sin embargo la mayoría se queda en las ideas y no llega a ejecutarlas. "Chile ha avanzado mucho en el sentido del emprendimiento. Es el mejor país de la región, y el que diga lo contrario le falta información; es más, en Chile hay más emprendedores que en muchos otros países, pero nos estamos quedando en la etapa de la idea, del modelo, y algo nos está pasando en la concreción", aseguró.

-Actualmente se hizo un nombre como conferencista en Latinoamérica, ¿cómo surge la idea?, ¿en qué se enfoca en las charlas?

-Partió como una casualidad, hoy Guital & Partners es el mayor conferencista de América Latina, y nos ponen en el ranking al lado del gran Steve Jobs, o Bill Gates. Me enfoco en compartir ideas concretas y reales, no desde una academia, sino desde mi experiencia. Es como hablar con Steve Jobs, yo voy a contar mi historia.

-¿Se compara con Steve Jobs?

-No, Steve Jobs es incomparable, yo soy un personaje. Soy el mejor emprendedor de Chile y eso me hace muy feliz. Nunca pensé llegar donde estoy, siempre tuve ganas de tener éxito, pero nunca pensé hasta qué punto.

-¿Cómo fue el camino para llegar al éxito?

-Duro, creo que soy la persona con más fracasos en el cuerpo. Cuando joven me fue muy bien, por mi capacidad de comercializar cosas, y a los treinta años me equivoqué, quebré, perdí mi casa... perdí todo. Me tuve que reinventar, siempre he sido optimista y ahora las vueltas de la vida me han demostrado que soy un hombre privilegiado. A pesar de todo, nunca me quejé, si hay algo que me molesta, es la gente que se queja. Basta de quejarse y pedir que nos den todo gratis, eso es una utopía. La cancha nunca va a ser pareja, porque todos somos diferentes, y donde han tratado de igualar la cancha, los países se han ido para abajo. Los empresarios han creado empleos sustentables en el tiempo, no existe ningún país del mundo que no haya surgido por los empresarios (que hay buenos y malos sí, como en todas partes), pero el empresario da trabajo, y eso la gente no lo aprecia.

-¿Entonces en Chile no se valora al empresario?, ¿existen las oportunidades para emprender?

- En este Chile no se valora, en el de años anteriores sí. Es importante que se entienda que independiente del color del gobierno, ninguno va a poder solucionar el tema del empleo, porque la mejor forma en el mundo de acortar la brecha de la pobreza, es que cada uno haga lo que quiere y viva de eso. El problema es la gente que quiere que le regalen todo; es lo que pasa con los bonos, cualquiera se pone flojo así. Yo quiero un país que me hable de producir, no de repartir. Las oportunidades están, vivimos de un importante recurso natural llamado cobre, del salmón, somos número uno en uvas, paltas, arándanos, en madera. Lo que no se aprovecha en Chile es el turismo.

-¿Cómo surgió la idea de crear un jugo de maqui?

-Fuimos los primeros en hablar de maqui, nadie creía en él. Casi todos nuestros negocios parten con que no se puede. El maqui es el producto con mayores antioxidantes del mundo y estaba botado en Chile, lo envasamos y hoy día lo consumen en los gimnasios de Madonna y próximamente lo vamos a exportar.

turismo y osorno

-¿Cree que falta innovación y mejores emprendimientos en el turismo de regiones?

-Al turismo le falta mucho. Tenemos una deuda pendiente, atendemos mal, como si nos molestara. Si tú vas a las Torres del Paine por el lado chileno y el lado argentino, en la atención al turista hay una gran diferencia. La juventud tiene que entender que el turismo es una gran oportunidad, ahí yo le tiro las orejas a todos los gobiernos.

-En ese sentido, ¿cómo ve la experiencia de Osorno?

-Creo que Osorno ha estado durmiendo siempre, este año por primera vez lo veo despierto. Vine hace seis años y aún estaba la casa de mi padre, Ildefonso Guital Rosas (destacado ciclista) que se fue el año '62... no puede ser, Osorno tiene que despertar. Lo bueno es que en las ciudades lentas está todo por hacer, lo que uno haga le va bien. Yo haría un café o un local nocturno entretenido, con dj, sushi, etcétera... tendría a todo Osorno .

inversiones

-Su visita a la zona no es sólo por la Expo Rural, ¿piensas invertir en productos locales?

-Nosotros lanzamos un nuevo producto al mes. Quiero abarcar todas las categorías del retail, entrar al mundo lácteo y al de la carne, ya que ahí hay mucho por hacer. La carne se vende exactamente igual que hace 30 años, no puede ser. La gente come el mismo asado que comían los romanos, los vaqueros. Hay que variar en eso, vamos a invertir en carne y en lácteos.

-¿Qué consejos le darías a los emprendedores locales?

-El primer consejo es "haz lo que te gusta". Segundo, "vive de tus pasiones", eso que te hace enamorarte de algo y "vive de tu propio sueño y no de otros". Por último, nada ocurre antes de 15 años, hay quienes quieren ser ricos a los dos años, es imposible. Vive de tus sueños, nos seas obediente, sé transgresor, falla temprano, haz prototipo y muévete.

-¿Qué le falta por hacer, cuáles son las expectativas a futuro, como persona y como hombre de negocios?

-La vida se me pasó muy rápido, estuve mucho tiempo soltero, ahora quiero formar familia. Empresarialmente falta globalizarme, quiero que mi compañía sea global, llegar al mercado en Asia, no pasar desapercibido, quiero dejar huella.

Agua Benedictino fue el puntapié inicial al éxito, derrotó a importantes competidores, conquistando el imperio de Coca-Cola.

Komaki Jugo a base de maqui, que hoy es comercializado en Chile Hard Candy, el gimnasio de Madonna en nuestro país y varios supermercados nacionales.

Helados Zenzero Los primeros helados libres de azúcar, gluten y lactosa. Hecho con leche de arroz, busca llegar al mercado norteamericano.