Secciones

Buscan aprovechar el agua lluvia para riego

campesinos. La iniciativa se difunde en La Costa, San Pablo y Río Negro.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) se encuentran trabando en una iniciativa que considera la capacitación de los agricultores de las comunas de San Juan de la Costa, San Pablo y Río Negro.

La iniciativa busca capturar la precipitación de aguas lluvias desde los techos y en zonas donde existe déficit hídrico, para luego utilizar el recurso en el riego de cultivos bajo invernaderos, huertas familiares y para consumo animal.

Asimismo, la CNR a través de un fondo rotatorio en convenio con Indap, entregará financiamiento para créditos sin interés, los cuales buscan financiar proyectos de riego en la pequeña agricultura.

Por otra parte, el concurso de Fomento al Riego y Drenaje 2015 contempla otros 600 millones de pesos para la Región, creándose un concurso para la pequeña agricultura y pueblos originarios. Durante este mes se entregarán además bonos de riego y drenaje de la CNR por un monto total de $70 millones a cinco agricultores de la Región.

ONG reanudará la búsqueda de agrónomo desaparecido en zona noroeste del volcán Puyehue

rescate. El rastreo lo retomarán este miércoles 20 integrantes de la ONG SAR Chile. La familia tomó contacto con ellos, pues creen que la Fiscalía no ha hecho un buen trabajo.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

"Nosotros tenemos un abogado que se contacta con el Ministerio Público. Él es el nexo con el fiscal, a pesar de que es muy difícil contactarse ya que no ha estado en mucho tiempo. Lo último que supimos es que la Fiscalía ya no iba a buscar, sino que subiría gente a la zona para la investigación", sostiene Alejandra Retamal, hija del ingeniero agrónomo desaparecido el pasado 8 de noviembre Wilberto Retamal, sobre las labores que -a dos meses- aún no logran dar con su paradero.

No obstante, este miércoles se reanudará la búsqueda -que culminó en Navidad- del profesional del agro, el cual desapareció en el volcán Puyehue (sector El Caulle) en noviembre. En aquella oportunidad arribó con dos amigos en un helicóptero a la zona de pozones en la cordillera; al tratar de volver a Osorno, el aparato sufrió complicaciones en el despegue, por lo que decidieron que Retamal descendiera hasta una zona segura.

Al volver al lugar el piloto junto al otro acompañante, ya no habían rastros de Retamal, por lo que se iniciaron las labores de búsqueda por parte de amigos, Socorro Andino, el Gope de carabineros y el Ejército, sin resultados favorables.

LUGAR SELECCIONADO

Por ello, ahora el rastreo estará a cargo de la ONG SAR Chile, organismo con experiencia comprobada en búsquedas y rescates, que ha brindado apoyo en varias catástrofes en el país.

"Esta nueva búsqueda se realizará en el sector que comprende 15 kilómetros, ubicado al noroeste del volcán Puyehue, en el cual se encuentra una zona de acantilados, donde participarán aproximadamente 20 personas de nuestra ONG y que provienen de distintas ciudades como Rancagua, Concepción, Valdivia, Osorno y Puerto Montt", explicó Cristian Casas, presidente nacional de SAR Chile, respecto a la necesidad de ampliar la zona de rastreo.

Por el prestigio de la institución, la familia Retamal y el diputado Sergio Ojeda tomaron contacto con ellos, basándose en la experiencia de estos voluntarios que han participado en los últimos terremotos, además del rescate de los 33 mineros de la mina San José, entre otros hechos.

"Recorrer los mismos sectores que rastrearon anteriormente los otros organismos ya no es necesario, por lo que nosotros buscaremos por un nuevo sector, el cual recorreremos en forma terrestre. Nos informaron que hay acantilados, por lo que bajaremos con cuerdas. También llevamos un perro ovejero alemán entrenado, por lo que esperamos buenas noticias", explicó Casas,

El tiempo de búsqueda será de una semana, esperándose buenas condiciones climáticas para estos días.

La experticia de SAR Chile se debe a que dentro de sus integrantes se cuenta con ex uniformados que en el servicio activo se desempeñaron en labores de rescate, entre otros voluntarios como médicos, enfermeros e ingenieros.

"Si fuera por nosotros, estaríamos un mes en la montaña realizando esta búsqueda, pero en esta organización participamos sólo voluntarios y por eso ahora algunos llegan porque están de vacaciones o han pedido permiso administrativo en sus trabajos", enfatizó el líder.

falta de información

Una sensación de indiferencia por parte de la Fiscalía de Río Bueno (que lleva la investigación) siente Alejandra Retamal junto a su madre Angélica Cisterna, quienes aseguran que no han sido consideradas para la investigación y labores de búsqueda del padre de familia

"Nadie nos ha llamado para declarar. Según el fiscal está investigando, pero tampoco se nos ha informado de nada, al igual que ninguna de las policías se ha acercado para conversar con nosotros. Solamente sabemos el resultado de las búsquedas por nuestros contactos personales", manifestó Alejandra, mientras María Angélica reafirmaba sus dichos.

Sobre el nuevo plan de búsqueda que comienza el miércoles, Alejandra y su madre se manifestaron optimistas con la participación de la ONG, pero preocupadas por la responsabilidad de la logística que deberán cubrir, ya que los voluntarios tienen que tener un medio de transporte y alimentación.

"Supimos de este organismo a través de mi hermana Silvia. Por un tema de recursos, las personas aunque tengan la mejor voluntad, deben poder llegar de alguna manera y necesitan alimentarse. Estamos pensando en cómo solucionaremos el apoyo en transporte, alimentación y agua que necesitan los voluntarios", remarcó la mujer.