Secciones

Denunciante de Karadima: "es una afrenta para la ciudad"

crítica. Juan Carlos Cruz reaccionó con indignación ante el nombramiento del obispo de la Diócesis, a quien acusa de haber encubierto al ex párroco de El Bosque.
E-mail Compartir

fguerreros@australosorno.cl

Juan Carlos Cruz, uno de los denunciantes públicos del bullado caso del sacerdote Fernando Karadima, fue una de las personas más críticas por la designación de monseñor Juan Barros como nuevo obispo de Osorno.

Cruz acusa que Barros, quien fue formado por Karadima, habría encubierto los abusos del ex párroco de El Bosque y de paso condena su nombramiento, llamando a los osorninos a hacer lo mismo.

"Es una lástima que le haya tocado esto a una ciudad tan linda y tan buena... Que esto le toque a Osorno (o a cualquier ciudad) me da una tristeza enorme y una impotencia terrible", enfatiza.

En tanto, el denunciante critica el hecho de que "Barros fue a Roma a interceder para que a Karadima no se le castigara, a interceder para decir que todos nosotros éramos unos mentirosos y que todo esto era una confabulación contra la Iglesia".

Cruz va más allá y asegura que el prelado "contribuyó a que Karadima viviera impune y abusara impunemente porque (Barros) estaba en cargos muy claves".

"Juan Barros ha sido un hombre nefasto que le cuidaba las espaldas a Karadima de todas sus fechorías y maldades, a cambio de recibir beneficios y poder y ya vemos donde llegó", dispara.

Para el periodista, se trata de una elección errónea que afecta negativamente a la ciudad: "Este es un premio injusto a este obispo, es una afrenta a la ciudad de Osorno, a la Diócesis, a los católicos de Osorno, que tienen que aguantar que se les imponga un obispo que callaba los abusos, que los encubría, que hacía el trabajo sucio de Karadima y quien sabe qué otra cosas", manifiesta.

En diálogo telefónico desde Estados Unidos, Cruz hace un llamado "a todos los osorninos a rechazar esta nominación, las nominaciones no son papales, pero las hacen los obispos chilenos y el nuncio en Chile, que ya hemos visto que tienen un poder tremendo sobre el Papa."

Por eso el denunciante espera que hayan muchas más reacciones. "Espero que ocurra el milagro de que la ciudad de Osorno no tenga que aguantar una imposición como un obispo así, que ha sido la mano derecha del abusador más grande que ha tenido Chile", concluye.

Las críticas de Juan Pablo Cruz se suman a la de otros acusadores de Karadima, como es el caso de José Andrés Murillo, que también condenó la designación de Barros a través de las redes sociales.

El obispo Barros ha negado las acusaciones

respuesta. En marzo de 2011 emitió un comunicado público sobre los hechos.
E-mail Compartir

En marzo de 2011, luego que uno de los acusadores de Fernando Karadima, James Hamilton, lo acusara de estar presente en el momento en que un grupo de jóvenes le entregó una carta de denuncia de presuntos casos de abusos en la parroquia El Bosque al entonces arzobispo de Santiago, Juan Francisco Fresno, (1984) la que habría sido rota por orden del religioso, el obispo castrense Juan Barros Madrid negó rotundamente las acusaciones.

A través de un comunicado de prensa, la autoridad religiosa sostuvo que "lamento profundamente las acusaciones que se han hecho a una persona que está muerta y que aquí no se puede defender, el querido monseñor Juan Francisco Fresno Larraín; de cuya altura espiritual y moral miles y miles fuimos testigos. Su gran bondad y rectitud, su generosa entrega pastoral y destacado servicio a la Patria, deben quedar para siempre en la gratitud de todos", sostuvo Barros en esa oportunidad.

Específicamente en relación a la carta, expresó que "en las declaraciones de ayer se habla de una carta dirigida a monseñor Fresno y de una persona que habría señalado que ese documento se había desechado y roto. De esto yo jamás tuve conocimiento".

En la misiva agregó que "en este lamentable caso en que me he visto injustamente envuelto, se ha estado faltando gravemente a la verdad. Yo rezo y confío en Dios para que en la Justicia se llegue a saber la verdad en su totalidad".