Secciones

El Islam y la locura asesina

E-mail Compartir

Imagine una viñeta donde aparece un musulmán encapuchado diciendo: "Nuestro Dios es amor y tenemos armas para probarlo". Si le resulta graciosa, de seguro usted no es un fundamentalista islámico. Porque fueron precisamente caricaturas como ésta las que hicieron estallar en rabia a los asesinos que aterrorizaron Francia hace apenas unos días. Los mismos que perpetraron ese cruel atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo, cuyas imágenes revelaron la ferocidad que puede alcanzar la estupidez humana.

El "pecado primordial" de los periodistas y dibujantes asesinados habría sido -según sus atacantes- relativizar, mediante el humor, creencias que orientan la vida de millones de personas. Pero ese argumento es falso.

Pasa por alto que el derecho a la libertad de expresión incluye la facultad de los medios de emitir opiniones (o confeccionar viñetas) incómodas o exageradas, ácidas e inclusive injustas. Y que no son los afectados -sea un credo religioso, una empresa o un partido político- quienes deben decidir si merecen o no ser oídas, sino cada una de las personas a través de ese plebiscito cotidiano que es la lectura y el consumo de medios.

Si alguna lección puede sacarse de todo esto, es la importancia de contar con medios de comunicación que sean capaces de dar espacio a la diversidad, y donde se manifieste pluralidad de opiniones: justamente lo que repugna a todos aquellos bandos que están en las antípodas de la civilización y la racionalidad.

Por cierto, en esta tragedia el islam no es más que una excusa de la locura asesina. La mayoría de sus seguidores, civilizados y piadosos, nada tienen que ver con estas facciones radicales alcoholizadas por el odio. De hecho, las principales agrupaciones musulmanas francesas han condenado con firmeza el atentado, señalando que "el terrorismo no es religión".

Hoy día en París se respira tristeza. Los innumerables cartelitos de solidaridad dibujan la ciudad como si fuera una sensación en vez de un lugar físico. Y los miles de personas que han salido a la calle para expresar su dolor están animadas por una sola convicción: el miedo no puede ganarle a la libertad.

Xavier Echiburú

Inicio de estudio sobre el tren

E-mail Compartir

Ya lo había adelantado la Presidenta Michelle Bachelet en noviembre pasado. El tren, ese nostálgico y anhelado medio de transporte que trajo progreso al sur del país y que luego cayó en desgracia por sucesivas malas decisiones, tiene grandes posibilidades de retomar su tránsito en las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, luego que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) decidiera iniciar un estudio de prefactibilidad para la reposición del servicio en determinados tramos. De acuerdo al anuncio, materializado finalmente esta semana con el llamado a licitación para los respectivos análisis, los tramos corresponden a un corredor ferroviario en el Bío Bío, a un servicio entre La Unión y Puerto Montt y el trazado que partirá en Temuco y finalizará en Valdivia,

Desde EFE han sido anteriormente presurosos en aclarar que la vuelta del tren hacia el sur del país dependerá mucho de la rentabilidad económica proyectada por el estudio, a fin de evitar un gasto poco eficiente de recursos estatales para mantener un sistema de transporte usado por pocos.

En el caso de la Región de Los Lagos, el llamado a licitación se refiere al estudio del corredor ferroviario de transporte público, que va desde La Unión en la Región de Los Ríos, y que pasa por las provincias de Osorno y Llanquihue hasta llegar a Puerto Montt, lo cual permitiría retomar una ruta altamente requerida, sobre todo pensando en la proyección turística.

En este sentido, es muy importante seguir muy atentamente el avance de estas iniciativas, pues lamentablemente en años previos intentos de similar naturaleza no han llegado a buen puerto, con la consiguiente sensación de desconfianza para la comunidad regional.

El anhelo de la gente del sur es ver repuesto un servicio seguro, con frecuencias conocidas, puntuales y con tarifas que a lo menos se acerquen a las que se encuentran en las empresas de buses interurbanos. Por ello es que el tramo entre La Unión y Puerto Montt es un buen punto de partida, habida cuenta de las estaciones intermedias como Osorno, las cuales pueden marcar la diferencia en cuanto a flujo de pasajeros.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Estudiante salió a pololear y desapareció

Una joven de 17 de Rahue Bajo salió a visitar a su pololo y desde entonces no ha regresado a su casa. Los hechos ocurrieron a mitad de semana y afectan a una alumna del Liceo B-17, domiciliada en calle Victoria. De acuerdo a datos de la familia, la menor estuvo sólo una hora con su pololo y retornó a su hogar a las 21 horas.

Se muere el deporte en el Parque IV Centenario

La escasa infraestructura deportiva que ofrece el Parque Cuarto Centenario en Osorno está completamente destruida. Las únicas dos canchas de básquetbol no tienen aros y los tableros casi se caen. Esta falta se acentúa en verano, temporada en que "dan más ganas y hay más tiempo de hacer deporte", dice un joven asistente.

Niños entregan molar de mastodonte al museo

Los hermanos Gabriel y Felipe Escobar fueron ayer protagonistas de una histórica entrega en el municipio de Osorno. Con la inocencia de sus cortos años, fueron quienes jugando en el patio de su casa encontraron nada menos que un molar de mastodonte, el que ayer entregaron a la colección del Museo Histórico Municipal.